Tiempo al tiempo... gold al gold

Day 689, 14:48 Published in Argentina Argentina by timonlb

Bueno…
Después de un tiempo vuelvo a mis andadas en el monetary…. Yes… I’m back.
Quiero hablar sobre el tiempo. Y como dijo Einstein… el tiempo es relativo… sino, pregúntenle a sonata que ahora se dedica a leer… 😛
La ultima vez que habia “jugado”, multiplique mi fortuna 6 veces. Pase de 4 gold a 26 en el transcurso de un mes. ¿Por qué la ganancia tan grande? Múltiples razones que pasare a explicar:
La primera y principal, como siempre: culo. No erré una operación y las que hice fueron mas que rentables. Arranque con 4, los transforme en 7, y eso en 12. Pero la principal operación fue invertir 12 gold y retribuirme 25… en 2 semanas.. un 108% de ganancia de una vez, es espectacular y el sueño de todos, pero no siempre es así… en esa ocasión se habian alineado lo planetas, habia pisado mirtha, me cago un pajaro, encontre un trebol de 4 hojas, y le pedi 3 deseos al genio de la lampara…
La segunda, es mas tecnica. El mes pasado muchas monedas estaban bastante devaluadas, y cuando se esta en el fondo, solo hay una salida… hacia arriba.
Además, fue un mes movidito con monedas inestables, que pagaban saltos tanto para arriba como para abajo. Solo hay que aprender a comprar y vender a tiempo. Como siempre, la inestabilidad esta atada al riesgo. Y el riesgo va atado a la rentabilidad esperada en cualquier operación. A mayor riesgo, mayor rentabilidad debe tener la inversión como para que sea atractiva y compensar el riesgo.
Volviendo al tema del que tenia ganas de escribir… (me desvirtúo a mi mismo jo-der)
Las monedas inestables tienen circulación mas bien rapida. Es decir, suben y bajan estrepitosamente en un periodo relativamente corto de tiempo. Lo que permite hacer rotaciones monetarias que es, en fin, lo que mueve el mercado de tales monedas. Compras y ventas rapidas. En síntesis, compra y toma de ganacias. Ambas operaciones, masificadas, son las que mueven esas monedas y marcan las tendencias alcistas y bajistas del mercado.
Como toda operación requiere tiempo. Si uno tiene tiempo, no hay operación que salga mal (acá llamo mal a perder). El problema esta en la impaciencia intrínseca de cada uno.
Si compras a un precio digamos para poner un numero de 0.01, y lo pones a la venta a 0.011 no hay forma de perder. Algún dia va a llegar, un pico, un alza real, OGT, no se… cualquier cosa. Algún día, la moneda va a estar en ese precio. Puede ser 1 dia, 1 mes, 2 meses… No hay forma de perder.
¿pero que pasa? Si mi ganancia va a ser ínfima, no quiero esperar 2 meses teniendo inmovilizado el gold. Ahí entra en juego lo que se llama habitualmente “costo de oportunidad”… ¿Qué es esto? Durante ese tiempo, pueden presentarse oportunidades de inversión que uno no puede tomar por tener el gold inmovilizado… el costo de oportunidad es eso, un costo escondido detrás de cada operación. Es el costo que uno le asigna al “dejar de ganar” con otra operación. Y por lo tanto, debería ser la mínima renta esperada en la inversión que nos atañe. No soy economista… pero ese argumento me lo machacaron en la facultad durante 5 largos años. Quizás un economista lo explique mejor…
Tambien hay mucha diferencia entre monedas fuertes y débiles, tanto en las ganancias, en el riesgo... y finalmente en el tiempo.
Monedas fuertes, por lo general son caras… no se mueven. Son poco riesgosas, pero poco lucrativas. Si no se mueven, no me sirven para especular. Si, tiene casi 0 riesgo, pero si no me reditúa nada es una bosta. Además, si están muy caras, el día que se muevan, tienen mas probabilidad de moverse hacia abajo que hacia arriba.
Monedas débiles… he aquí la cuestión.
Es mas redituable comprar monedas baratas… y no solo porque tienen mas posibilidades de aumentar el precio que las monedas mas fuertes…
Hagamos un cálculo simple: comparemos el aumento de 0.001 en una moneda fuerte y una debil…
Compramos 5 gold de una moneda X valuada en 0.03. Serian, 166.6 X… supongamos que vendemos a 0.031… me devuelve 5.16 golds… un 3% de rentabilidad. Además del tiempo que cuesta que tal moneda se mueva, y sumado a eso, debe moverse hacia arriba.
Ahora, compramos 5 gold de la moneda Z, valuada en 0.012. Serian 416,6 Y. Ahora vendemos a 0.013… son 5.4 Gold… un 8% de renta. Y posiblemente, el precio de la moneda sea mas volátil y ese 0.001 se mueva mas rápido.
Otro factor en el que influye el tiempo… es mejor dos operaciones de 2 días cada una con un 20% de renta que 1 sola operación de 4 días con un 40% de renta… ¿magia? No, simples matemáticas… no le huyan a la calculadora, pensar no cuesta nada y da un beneficio de la puta madre.
Solo deben pensar que la segunda operación “corta”, ya contiene la ganancia de la primera… por lo que el total de las dos operaciones sera un 44% de renta con respecto al inicial.
Bueno, ya me extendí y desvirtué mas de lo que quería… el objetivo de esto es simple: el MM es un buen negocio. Solo hay que aprender a moverse en el. Hay que investigar, probar, estar atentos. No compren la primera moneda que se les ocurre… busquen, averiguen, investiguen…
Pero lo mas importante, estar atentos a lo que hacen... por favor, traten de no poner en venta 10 gold a 0.025 ars… Si hacen eso, todo el esfuerzo que pusieron para buscar la mejor inversión se va a la mierda.
Muchos me dijeron que habían probado en el MM hasta que se mandaron el fail mas comun de todo el juego y ahí se calentaron… No lo hagan (o si lo hacen, avísenme así me hago negocio xD. )
Los mas viejos ya lo conocen, saben como puede moverse tal o cual mercado… pero la idea es acercar a los mas nuevos a este medio con algunos consejos. No soy Anushka la gitana como para saber el futuro con tanta exactitud… pero estas cosas son básicas y cualquiera las puede entender, solo es cuestión de poner empeño.
Y repito: piensen, cuesta poco y vale mucho.
El resto, pongale buena onda.
Saludos