Sintoma que las cosas estan tendiendo a cambiar.

Day 460, 22:38 Published in Venezuela Mexico by Casiopea95

Hoy observe el mercado de compras y ví con mucha curiosidad que en el mercado de los alimentos había 8 empresas ofreciendo productos, desde Q1 hasta Q4, no parece ser mucho cuando comparamos con otros países que poseen hasta 30 empresas en ese ramo, pero mejora significativa cuando recordamos que hace dos semanas había como 4 empresas.

Parece ser sintoma que las cosas se están haciendo bien, ya que para que una empresa venga a un mercado deprimido a vender productos no se ve todos los días. Sin embargo, hay un detalle que debe destacarse y es que a pesar de los esfuerzos del gobierno, se nota un desbalance en los sueldos/costo comida de los primeros empleos, estos son de dos tipos.

Primero, se hace particularmente extraño que empresas Q1 son mas escasas en estos puntos, recordemos que cada vez que trabajas te descuentan tantos puntos de wellness como calidad tenga la compañía, traducido de otra forma necesitas mejor calidad de comida si trabajas en una empresa de mejor calidad.

Yo no se bien que hacen las empresas grandes (calidad alta) para retener empleados, ya que en mi opinión si no envían regalos a sus empleados deberían tener inactivos o migraciones de empleados en un determinado punto; alguien por allí me dijo que no entrenaba por que su sueldo no le daba para mantenerse comprando comida de alta calidad, cosa que es bien grave (imaginen cuanto material contamos para defender nuestro territorio en caso de una acción bélica).

Luego, podríamos pensar en gente que deserta del juego por no poder mantenerse (creo que a muchos deprime ver bajar su wellness sin poder hacer nada).

Si pensamos a los regalos como solución a ello, vemos otro problemilla, pareciera haber solo dos empresas produciendo regalos (Q1 y Q2), por lo que si muchas empresas optan por dar regalos, habrá escasez y por ende subida de precios y con ello inflación.

Segundo, buena parte de las empresas de alimentos (si no es todas) carecen de sueldos competitivos respecto a otras empresas (en artículo anterior ya destaque esto), por lo que irse por una rama salvo seas terco, sería muy difícil.

Conclusión, el trabajo a corto plazo fue hecho y se están viendo sus efectos (moneda fuerte, aparición de empresas extranjeras en ramos clave), pero aún queda un trabajo a mediano plazo que es necesario hacer y es establecer un equilibrio entre ciertos sectores de la industria.

Para ello, adelanto mi propuesta que iba hacer al congreso sobre este tema, esta es como sigue:

Alimentos
Problema 1: Pocas empresas en mercado
Posible solución: Búsqueda e invitación de empresas de otros países a venir aca a ofrecer sus productos. (Ya esta sucediendo pero debería ampliarse a 4 empresas más mínimo).

Problema 2: Competitividad de salarios
Posible solución: El estado podría comprar o crear una empresa Q1 de alimentos, el objetivo sería poner un salario competitivo para orientar a los nuevos vayan a esa empresa y mejorar ese skill, esta estadal solo tomaría empleados hasta un determinado skill, superado este skill estos empleados serían retirados de la empresa; paralelamente se hablaría con las empresas nacionales del ramo de los alimentos para llegar a un acuerdo y que ellos ofrecieran un salario competitivo a partir de un determinado nivel, así podría reclutar a los jugadores que saldrían de la empresa estadal. Es decir, la empresa estadal solo sería una empresa de tránsito para reclutar gente a esa rama en específico. Dos inconvenientes, HARDWORKING y sacrificio de empresas nacionales por un tiempo.

Regalos:
Problema 1: Pocas empresas
Posible solución: Tomar una solución similar a la sugerida en el problema 1 del ramo de los alimentos.

Eso es todo por ahora, mis felicitaciones al cuerpo ejecutivo y al congreso, están haciendo las cosas bien y muestra de ellos es que las cosas están comenzando a cambiar.

Casiopea95