Sanateros

Day 1,330, 10:17 Published in Argentina Argentina by Cipriano el mudo

Me produce algún grado de fastidio algunos discursetes que vengo leyendo de los “falsos predicadores del pueblo” por lo que pido disculpas pero me despacharé aquí con algunos renglones.

La cosa es que parece que cuando las papas queman la madre de nuestras desgracias es la voluntad “popular” (que ellos dicen representar) mientras que, cuando las cosas marchan bien, los padres de nuestra gloria resultan ser un par de mentes iluminadas (ellos mismos, claro).

Lo cierto es que desde siempre, en la actualidad y probablemente por los siglos de los siglos, las decisiones políticas, militares y económicas que definen nuestros destinos, tanto dentro de la ficción de este jueguito como en la RL, ha estado, y está, en manos de un muy reducido puñado de mortales.

Se podrá seguir divagando respecto a la posibilidad de que algún día exista un sistema que ilumine a los hombres con la utopía de la democracia. Los ensayos en este sentido, a la fecha, se presentan como sumamente desalentadores. Pero seamos optimistas y esperemos que, dentro de un par de milenios, tal vez, logremos algún avance al respecto.

Mientras tanto parece evidente que, de una u otra forma, son unos pocos los que cortan el bacalao. Aquí y allá… y por donde Ud. quiera mirar… comenzando, por ejemplo, por este jueguito de mirtha, pasando por la Uganda RL y terminando, si ud. quiere, en el mismísimo y glorioso Club Atlético River Plate.

Solo intento, pues, alertar a algún joven desprevenido sobre la proliferación de los sanateros: Ud. no decide mi viejo! Siempre deciden unos pocos! No se deje engatusar!

Le dejo algunas definiciones aquí abajo, le envío un cálido abrazo y vuelvo a mi cueva a seguir invernando…

(engatusar.
(De engatar).
1. tr. coloq. Ganar la voluntad de alguien con halagos para conseguir de él algo.

demagogia.
(Del gr. δημαγωγία).
1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

Populismo.

El populismo (del latín populus "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder. Los personajes populistas se caracterizan porque afirman enfocarse en el pueblo y velar por este. )