Reflexiones Breves Sobre el Módulo Militar y los Conflictos Bélicos

Day 1,046, 07:50 Published in Paraguay Paraguay by Alfredo Lampert Soler

01/10/10


Breves Reflexiones


Como existen varios artículos muy bien detallados sobre este punto, el Módulo Militar, no creo que sea necesario explicar mucho sobre tantos excelentes materiales sino ir al transfondo, a tocar el tema relacionado a los potenciales escenarios que tendríamos en caso de una Guerra que nos involucre como Nación y no como Aliados.

Primer Escenario: Ataque con Resultado Positivo

Descripción:

Paraguay cuenta con Reservas de Armas variadas para todo tipo de especializaciones militares, cuenta con la ayuda de Aliados y Amigos poderosos que vienen a modo de Voluntarios; se cuenta con una economía sana y pujante.

Situación Probable:

El enemigo potencial es un Gobierno Golpista o un Enemigo Natural de Paraguay con el que tenemos límites (frontera) en común. El gobierno nacional decide tomar la iniciativa y asestar un duro golpe atacando todas las regiones limítrofes del enemigo y avanzar hasta contar con la ayuda de uno o más Aliados Vecinos que también invadirían a ese potencial enemigo, repartiéndose luego al derrotado entre dos o más partes.

Se cuenta con infraestructura suficiente para brindar salud a al menos el 60% de los efectivos militares y combatientes.

Conclusión del Potencial Conflicto:

La Economía se vería afectada muy positivamente por el gran consumo de armas y alimentos por parte del Estado como principal comprador, distribuyéndose en menor medida los costos y gastos hacia los demandantes privados (soldados y ciudadanos) quedando minimizado un impacto nocivo al consumidor (de armas y alimentos) privado.

Al desaparecer la moneda del país conquistado sus ciudadanos deberán cambiar su Oro por PYG y eso tendrá otro impacto igualmente positivo.

Segundo Escenario: Ataque con Resultado Catastrófico

Situación Probable y Conclusión Probable:

El enemigo potencial es un Gobierno Golpista o un Enemigo Natural de Paraguay con el que tenemos límites (frontera) en común (igual al Primero). El gobierno nacional decide tomar la iniciativa y asestar un duro golpe atacando todas las regiones limítrofes del enemigo y avanzar hasta contar con la ayuda de uno o más Aliados Vecinos y otros, que no se hacen presentes, en forma física ni material, dejando de lado un apoyo vital que solo se traduce a buenas intenciones y simpatía por nuestra causa.

No se cuenta con infraestructura suficiente para brindar salud a al menos el 40% de los efectivos militares y combatientes.

La Economía no fue preparada para la Guerra y no se cuenta con material bélico ni suministros para hacer sostenible el esfuerzo bélico. Los precios en suba causan una hiper inflación que destruye a la economía y al Gobierno, el cual es derrocado por el Congreso que busca una salida desesperada ya que la invasión ha resultado catastrófica y ahora el enemigo tiene la iniciativa para contraatacar.

En el segundo día de combates se pierde el Chaco y al tercero Paranena, el país es invadido y conquistado.

Emigración masiva a causa de una pobreza extrema y para comprar suministros en otras monedas que no sean las del enemigo. Solo quedan quienes no tienen dinero ni para el pasaje y que malgastan su Oro en infructuosos intentos de Revelión que se ven aplastados sin esfuerzo.

Reflexión Sobre Ambos Escenarios Ofensivos:

En el 1º hubo un extremo gasto pero la economía no se resiente demasiado pero dejará secuelas que aumentarían en fuerza si existe una Especulación Monetaria. La Victoria justifica, en mayor o menor medida, al gran esfuerzo.

En el 2º es el desenlace catastrófico ya que todo queda en ruinas y será muy difícil volver a ser independiente y más aun reconstruir al país.

Tercer Escenario: Defensa con Resultado Positivo

Descripción:

Paraguay cuenta con Reservas de Armas variadas para todo tipo de especializaciones militares, cuenta con la ayuda de Aliados y Amigos poderosos que vienen a modo de Voluntarios, trayendo riquezas y demás; se cuenta con una economía sana y pujante que permite al Estado poder brindar lo necesario para la lucha: Armas, Alimento, Oro y Hospitales a lo loco.

El enemigo destruye su economía y un contraataque a modo de tiro de gracia resulta en una conquista total.

Conclusión:

Fluyen la riqueza y el bienestar social, para hacerlo breve.

Cuarto Escenario: Defensa con Resultado Catastrófico

Descripción:

No hubo visión a futuro ni se previno un conflicto bélico, no se cuenta con arsenales ni alimentos ni suficientes Hospitales.

La Economía es destruida por la Especulación y la Hiper Inflación.

Conclusión:

El Enemigo se pasea por sus nuevos dominios y los Paraguayos comemos palo sin poder hacer nada salvo quejarnos con el estómago vacío y los bolsillos, el corazón y demás rotos.

Reflexión Sobre Ambos Escenarios Defensivos:

En el 1º (defensivo, no ofensivo) nos va bien si manejamos bien la economía ya que sino un martillazo nos vendría a modo de aspirina.

Lo ideal no siempre es contraatacar sino demostrar que se puede más pero que somos conmedidos y no pedantes y leche hervida.

En el 2º tragamos nuestras palabras, por atrás, al igual que el orgullo, soberbia y demás.

Por lo Tanto:

Si vamos a entrar en Guerra contra alguien debemos estar preparados al máximo y con un stock de Armas surtidas tan abundantes como para por lo menos 15 días de combate, Alimentos para alimentarnos por al menos una semana y poseer los mejores Hospitales del mundo. La Economía debe ser lo más sana posible y deben implementarse esfuerzos titánicos para evitar la Especulación y la mínima Inflación ya que sino quedamos con la cola al viento.

¿Tenemos esas condiciones satisfechas para poder emprender un esfuerzo bélico que solo tiene dos resultados posibles salidas: la Victoria y la Catástrofe? No hay mucho que elegir ni mucho que pensar.

Saludos cordiales!!!


NOTA: Incluí Hospitales en la redacción ya que no se sabe nunca si habrán de nuevo alguna vez, hoy en día parece que no hay más