No bajemos el listón, ellos siguen teniendo la pelota en su tejado!!

Day 1,201, 11:09 Published in Spain Spain by rodrigovda

Hola, a todos. Escribo este artículo ante la lectura de ciertos artículos de periódicos que en mi opinión tenían mi mismo punto de vista, pero me he sorprendido al ver que han caído poco a poco en la trampa del torero, tras haberlos estado mareando un buen rato.


http://www.erepublik.com/es/article/-iquest-cu-aacute-les-son-las-condiciones-de-la-revoluci-oacute-n--1700333/1/20
http://www.erepublik.com/es/article/la-hemos-cagado-en-la-reunion-1700409/1/20
http://www.erepublik.com/es/article/esto-no-es-una-negociaci-n-es-una-petici-n-paz-peace-1700443/1/20

Los toreros (de aquí en adelante conocidos como Admins o Plato) no crearon el juego para tener que torear a los toros (de aquí en adelante, jugadores). Cuando vieron los jugadores que les empezaban a cambiar el juego para conseguir favores a cambio de dar parte de su "alpiste", se mosquearon, pero es comprensible, ya que esto no se lleva solo y gratuitamente por arte de magia. Pero de ahí al punto al que se ha llegado hay un trecho. Como esto ya lo analicé en mi anterior artículo, paso a describir lo que quiero decir en este.



Antes de nada, comencemos documentándonos sobre la reunión.
La lista de peticiones es la siguiente:

Elementos no negociables, es decir, que son el núcleo de los problemas que ven los jugadores:

Limitar el Wellness pack de 50 a 100 GOLD por día.[/li]

Traer de vuelta las opciones estratégicas en las batallas: costes en abrir batallas, quitar el auto-ataque de los Enemigos Naturales y la activación masiva de MPP, etc...

Eliminar la opción de trabajar como manager de tus empresas, o limitar a una empresa por día en vez de todas- (adiós a la sobreproducción).

Quitar los FP, bans temporales y permanentes de los días 1198 y 1199 (inicio de la Revolución), a excepción de casos de multicuentas y exploits.


Elementos negociables, lo que significa que son importantes, pero entendemos que no puede ser implementado de la noche a la mañana, o que requieren largas discusiones.

Detener la interferencia directa de la administración del juego en los mercados y la moneda con los bots.

Libertad de expresión: poder publicar artículos en cualquier país sin limitaciones de ciudadanía.

Capacidad para apelar cualquier FP o prohibición temporal, tanto en el juego como en el foro, y controlar el trabajo de los Moderadores del juego (un sistema de calificación que juzga las acciones de los mods).

Mantener todas las organizaciones tal cual, o devolver su funcionalidad completa que antes tenían.

Reactivar el módulo de publicidad, o cualquier otra forma de utilizar el oro de los partidos políticos.

Hacer útil el API de eRepublik con estadísticas completas de las batallas.

Traer de vuelta el eRepublik Insider, o notificaciones en hilos del foro que sean visibles en la página principal de eRepublik.

Realizar un registro o lista visible de cambios y actualizaciones.

Poner más énfasis en el desarrollo y mejora del módulo político, y convertir el PTO en una actividad más difícil de realizar. El mismo mensaje es.

El historial de la reunión entre los presidentes y el representante de los Admin podemos verlo aquí: https://docs.google.com/document/d/12apTO493q2U9aByRy3m8oTRH2XyruIsXKWzEjyeJcoo/preview?pli=1&sle=true#
Traducción:
(12:23:14)los que hablarán en nombre de los jugadores serán: Nalaja[HU] , ErwinS[FI] , ReinaBorg[Arg] y Rangeley[AUT]
(12:23:19)si por favor
(12:23:43)otros también tendrán su oportunidad
(12:24:19)Por favor, no habléis si no es necesario 🙂
(12:24:22)¿quién empieza? Quizás a le gustaría dar un pequeño discurso?
(12:24:51)Aquel que hable sin permiso, que insulte o que no tenga buen comportamiento, será expulsado
(12:24:56)No habrá pequeño discurso esta vez. Me gustaría saber si hay una lista escrita de vuestras peticiones/preocupaciones.
(12:25:22)La hay, no obstante para entendimiento mutuo.
(12:25:26)¿Podría alguien postearlo? Yo no lo tengo en “marcadores”
(12:25:43)Una introducción estaría bien
(12:25:57)https://docs.google.com/document/d/1hX8qcG62sWiNpKj8WzdvYgmWYHP6r492sUiouFUJtYQ/edit?hl=en&authkey=CMjhxsYM&pli=1#
(12:26:05)Nalaja[HU]: ¿lo empiezas?
(12:26:19)Nalaja[HU]: Ve y háblale a Belea a través del DOC sobre nuestras ideas y pensamientos.
(12:26:42)(leyendo)
(12:27:01)En mi punto de vista toda esta situación es resultado de una falta de comunicación y entendimiento mutuos
(12:27:39)Aquí mayoritariamente representamos a los jugadores normales no pagadores (N del T: Los que no pagan por eRepublik)
(12:27:41)Me gustaría firmar el documento enlazado también…
(12:28:12)Los cuales, sin embargo, mantienen un ambiente amigable y jugable para los usuarios pagadores (N del T: los usuarios que pagan por servicios de eRepublik)
(12:28:36)Todos nosotros fuimos llamados a un juego gratuito
(12:29:10)y hemos provisto de un gran valor adicional al juego a través de nuestros respectivos cientos de horas jugados (Per capita me refiero)(N del T: por cada jugador)
(12:29:41)El punto de fricción de la discusión actual estaba centrado en el radio de influencia de los jugadores no-pagadores (normales) y los clientes destacados
(12:29:56)y reconocemos que ambas partes deberían ser felices
(12:30:04)Los clientes gratuitos y los creadores de contenidos son una parte básica de la formación de un ambiente que fomenta usuarios a gastar dinero real en el juego, sí
(12:30:09)y no solo ambos tipos de jugadores, sino también los Admins 😃
(12:30:27)Casi todos los cambios desde la v2
(12:3😇5)están encaminados
(12:31:07)a convencernos/forzarnos a pagar, si queremos mantener nuestra posición en el juego
(12:31:15)además
(12:31:27)la falta de comunicación de parte de la administración del juego implica
(12:31:4😎 sin información privilegiada, no hay información acerca de los cambios que se avecinan
(12:32:06)en ocasiones no se informa de los cambios introducidos
(12:32:20)nuestras reclamaciones deben ser interpretadas
(12:32:25)en este marco
(12:32:33)Repito
(12:32:41)queremos jugar al juego
(12:32:5😎queremos cooperar con los Admins de forma amistosa
(12:33:19) sin embargo necesitamos una adecuada comunicación y
(12:33:33)consideración de nuestras sugerencias/opiniones
(12:33:36)no solo ahora
(12:33:45)durante esta “Rebelión”
(12:33:53)sino también a lo largo de todo el tiempo de juego
(12:34:07)suficiente como introducción en mi opinión
(12:34:20)y Belea debe haber leído el DOC mientras tanto 😉
(12:34:55)Sí, lo he leído.
(12:35:42)Los elementos “no negociables” significan que desde el principio me forzáis a considerar que esta discusión no tiene sentido. Os deseo un buen día y estoy abierto a cualquier discusión tan pronto como vuestra lista de peticiones sea una razonable. Gracias y que tengáis un buen día.
(12:35:50) - Belea salió (N del T: del Chat)
(12:35:57)😆))
(12:35:59)😃
(12:36:00)Pero que coño
(12:36:01)Jajajajaj
(12:36:01)<_kibla_>LOLOL
(12:36:02)joder
(12:36:04)lol
(12:36:06)lol
(12:36:07)y jodete también
(12:36:07)Un hombre sensible, és
(12:36:13)looool
(12:36:15)mucho
(12:36:23)¿que fue eso?
(12:36:26)Hora de más rebelión



Tras ver esto, yo ya tengo clara mi opinión, que se basa en respuestas a artículos de periódicos populares:

Comienzo con éste artículo “¿Cuáles son las condiciones de la Revolución?” del periódico No porn ballantines:
http://www.erepublik.com/es/article/-iquest-cu-aacute-les-son-las-condiciones-de-la-revoluci-oacute-n--1700333/1/20


Tras analizar todo, da su opinión (es su opinión, hay que respetarla):

¿Mi opinión? Ante un ambiente tan hostil y conociendo con quien se trata es algo muy tonto poner condiciones obligatorias. Si ya implementan algo que proponemos es un milagro. Y si lo hacen bien y como se pide ya es el acabose Por otro lado muy criticable la actitud del representante de los admins. No me gusta, me enfado y no respiro. Bueno, como el registro de siempre: no escuchar a tus clientes.

Aquí dejo mi contestación:

Evidentemente es tu opinión, la respeto, mas no la comparto. Una rebelión tal como es ésta se hace por algo: ya no aguantamos más. SI implementan algo que proponemos no es un milagro, es lo que debe ser, y sabemos que pueden. La rebelión sirve para que se den cuenta de que si no lo hacen perderán dinero. Una rebelión sirve para cambiar las cosas, radicalmente, al igual que con el inicio de los sindicatos. Cuando los trabajadores acabaron hartos de la explotacion a la que estaban sometidos, se les ocurrió una maravillosa idea: la huelga. Si no trabajo, no te sirvo de nada. Si solo soy yo, no te importa, me despides y otro llegará. Pero si TODOS (o el 99😵 paramos, por mucho que los que queden tengan el doble o triple de productividad que cualquiera, las pérdidas son numerosas, más te vale negociar y ceder a lo que dicen. En ese momento la vara la tiene el proletariado y la pelota está en el tejado el jefe. Si el jefe simplemente se resigna hasta que los trabajadores cambien de parecer, éstos seguirán en huelga. Unas propuestas obligatorias indican que como mínimo la huelga no parará hasta que eso se cumpla. Es un ultimátum. Haces esto o nos vamos. Si te es favorable lo uno o lo otro es tu decisión, pero la pelota está en tu tejado. Este símil con el nacimiento de los sindicatos lo explica perfectamente, no porque a ellos les moleste debemos pensar que no lo conseguiremos, porque más les va a molestar no ceder.


También hago referencia a éste otro artículo “La hemos cagado en la reunión” de Mormeg Gazete:
http://www.erepublik.com/es/article/la-hemos-cagado-en-la-reunion-1700409/1/20


Resumo su principal opinión en dos párrafos, pero recomiendo leerlo completo:

Muchos pensaréis que es un idiota, un niñato. Pero en esta ocasión yo estoy de acuerdo con él. En una negociación no se puede soltar en la primera frase todo lo que se pretende conseguir, eso es como descubrir que tienes una mano ganadora en un juego de cartas nada más empezar.

Los órdagos están para echarse, sí. Pero hay que saber cuándo y cómo echarlos. Se me viene a la cabeza un ejemplo: chico conoce chica en discoteca, chico se enamora a primera vista y según se presentan él se le declara y le dice que quiere tener una relación estable y hasta casarse y tener hijos.


Lo que no estás teniendo en cuenta es que esto no es una mano de poker. En una mano de póker, si se te ven tus cartas, el otro puede no aceptar la apuesta para recoger nuevas cartas. Esto es más bien una partida de ajedrez en la que se tiene al rey en jaque, y éste solo tiene una posible salvación: sacrificar a la reina. La diferencia está en que hemos encontrado una jugada en la que las cosas están dispuestas ya. La única manera de solucionarlo es que el contrincante sacrifique a su dama, pero éste le tiene tanto apego que nos pide que dejemos “hacer trampas” para que el rey se pueda librar sin sacrificar a la reina, a cambio de un simple peón. Sin embargo a nosotros un peón no nos sirve, queremos su reina, y no puede hacer otra cosa, le enseñamos lo que ocurre y es su turno: o cede o abandonamos el juego porque no queremos “pasar por el aro”. Con este símil ajedrecístico explico porqué no comparto tu opinión.

El tercer y último articulo al que voy a contestar es a “Esto no es una negociación, es una petición. Paz/Peace” del periódico Zugzwang:
http://www.erepublik.com/es/article/esto-no-es-una-negociaci-n-es-una-petici-n-paz-peace-1700443/1/20
Con él no puedo resumir mucho su artículo, recomiendo que lo leáis directamente (no es muy largo)


Ellos tienen el juego, ellos ponen las reglas, ellos modifican las reglas, ellos chocopuntean y borran artículos, ellos banean a jugadores. Nosotros jugamos, simplemente. Es lógico, la empresa es suya, así debe ser.

De momento te doy la razón. Podría poner un “pero”, sin embargo no lo diré porque tú también lo pones.

Una negociación es cuando uno tiene algo que el otro quiere y viceversa. Los jugadores no tenemos nada que quieran los administradores. Asi que no hay negociación posible.

Aquí ya nos encontramos. ¿los jugadores no tenemos nada que quieran los Admin? No estoy de acuerdo. Tenemos dinero, y en caso de los que no pagamos, aportamos entretenimiento, apoyo, y una competencia sobre la que tienen ventaja los que pagan. Imagina que los que no pagamos nos fuéramos del juego. Los que pagan dejarían de ser los mejores, simplemente serían uno más. Se darían cuenta de que esto no es más que un juego, y que gastar dinero para tener ventaja no tiene sentido si ello no me va a aportar algo que me favorezca de los demás. Los jugadores “gratuitos” somos más importantes para los Admin de lo que nos quieren hacer creer.

Tal como yo lo veo, podemos seguir jugando como si nada y si no te gusta eR, te vas. Es la opción simple y lógica. Pero podemos tratar de conseguir un juego mejor para todos, porque al fin y al cabo, es nuestro juego.

Aquí estoy y no estoy de acuerdo contigo, ambas al mismo tiempo. Cierto es que podemos tratar de conseguir un juego mejor para todos, pero lo que no es cierto es que si no te gusta te vas. Si no te gusta a ti, te vas, pero si TODOS (o la gran parte) están disgustados, antes de irte tienes otra opción. Avisas a los Admin de que todos os iréis. Sin embargo aún hay una opción antes de que nos vayamos. Que hagan los cambios que queremos, o os vamos. Entonces sí, si no los hacn, nos vamos todos, y al final ellos acaban perdiendo más aún. Si hay algo claro en esta guerra contra los Admin, es que no pueden salir ganando.




Como conclusión. Creo que os la han metido doblada. Al principio erais toros fuertes, no os dejabais engañar por el torero, que os evitaba. Pero éste, moviendose apenas un metro consigue esquivaros, y estáis hartos, estáis cansados, y comnzáis a dejar de intentarlo, comenzáis a dejaros sublevar y ceder ante el torero. Un buen toro no se rinde, y lo da todo, hasta que pilla al torero, o hasta que le perdonan la vida al haber sido especialmente bravo (esto ocurre con los torosn en relidad, solo que en contadas ocasiones). Además, fiandonos en la conversación, da un “adiós” muy tajante. Evidentemente los Admins saben lo que queremos, y ya tenían planeado decir que no directamente a la primera. Si yo digo que no y me voy, lo que hago es hacerte aparentar que lapelota está en tu tejado, pero si eres tú el que me ha hecho el ultimátum a mí, realmente la pelota sigue en el mío. Al decirte que nunca lo haré, te estoy buscando la debilidad, para que bajes tus exigencias, y así pued negociar mejor, marcando mi rol de líder. Yo nunca me dejaría aplastar de esa manera. No cedamos, seguiremos exigiendo lo mismo, y ellos se verán en la misma situación, perdiendo cada vez más dinero.

Tras estos símiles tauricos, sindicales y ajedrecistas me parece qu he dejado bien expuesta mi opinión: debemos seguir inflexibles, no les queda otra que ceder.






Compromiso personal, por un eMundo mejor