Nº 7: Sueldo minimo, entrevista a Secretario ALA y Proteccionismo

Day 811, 03:22 Published in Bolivia Spain by Aisac

Día 811 de erepublik.

NACIONAL: Debate sobre el sueldo mínimo

Se abre el debate sobre el sueldo minimo. Algún congresista parece estar de acuerdo con rebajarlo, otros parecen estar totalmente en contra. Ahora pasemos a los numeros.
El SMI en bolivia es de 4 BOB. Lo cual significa que un Skill 0 con producción, (0,15) (0,16) es decir no produce abolustamente ningún beneficio y empezando con 5 BOB, está cobrando, y por consiguiente signifca un gasto considerable para el empresario, 4 BOB mínimo. Si a eso añadimos que la mano de obra es escasa en eBolivia y que hay una lucha entre empresarios para conseguir mano de obra, eso hace que la producción de Q1 sea bastante escasa y que de poco beneficios. La solución que propongo yo, es bajar el SMI a 1 BOB, permitiendo que el Skill 0 cobre algo más que su producció, pero sin arruinar al empresario. Sobretodo si se tiene en cuenta que con una semana un jugador interesado ganaría vida y Skill suficiente para aumentar considerablemente su sueldo. Ahora pasemos a los números:

Caso 1º Sueldo mínimo 4 BOB, Skill 0:
En una semana ganaría: 28 BOB y debe invertir en comida, 10,36 (comida a 1,48 BO😎 Si tenemos en cuenta que empiezan con 5 BOB acabaría con un beneficio neto de 22.64 BOB y el empresario perdería bastante dinero.

Caso 2º Sueldo minimo 1 BOB:
En una semana ganaría 7 BOB y debería invertir 10,36 (Comida a 1,48 BOB que seguramente bajaría al igual que el sueldo mínimo) Si le añadimos 5 BOB que es con los que empiezan acabaría con un beneficio de 1,64 BOB. Es decir en este segundo caso, el Skill 0 subsistiría igualmente y conseguiría que el empresario no perdiera tanto dinero, haciendo que los productos acabaran bajando de precio y el subiendo de Skill y de vida (o incluso sin subir a más de 45 la vida) conseguiría un sueldo mayor en relativamente poco tiempo y se podría mantener.

Si tenemos en cuenta el caso 1 y 2 podremos observar que si el 1 BOB serviría para impulsar la economía. Si aun y así no se quiere rebajar tanto, lo que si demuestra es que se DEBE rebajar el sueldo mínimo, aunque sea a 2 BOB o 3 BOB. LO que no puede ser es que sigamos tirando el dinero de esta forma en un economía tan poco agraciada por la falta de mano de obra. Yo sugiero rebajar el sueldo mínimo a 1 BOB, sin embargo si es a 2 BOB o incluso a 2,5 BOB también me parece viable por el momento. Recordar que menor sueldo, mayor ingreso y por tanto más beneficio y por tanto más inversión... debemos invertir en nuestra economía.




---

INTERNACIONAL: Entrevista al Secretario general de ALA, Alberto Mutti.

1º ¿Esta usted al corriente de todos los conflictos internos de ALA?
En la actualidad, los conflictos internos más importantes que afronta la ALA son los que enfrentan a Bolivia con Argentina y, por otra parte, la tensión que se generó hace apenas unos días entre Brasil y el Gobierno peruano en el exilio, tras que aquel invadiera el territorio del Perú con el propósito de liberarlo de la ocupación polaca sin consultarlo con éstos.

2º ¿Cual cree usted que serian sus soluciones?
Debemos ser conscientes que en Latinoamerica existe una alianza, la ALA, y que ésta no tiene nada que ver con otras uniones internacionales actuales: la ALA responde a la necesidad natural de Latinoamerica de tender a su unidad como conjunto de Pueblos hermanos que somos.
En esos dos conflictos que señalé el problema principal fue la falta de comunicación, que viene generada por la ausencia de confianza entre los respectivos Gobiernos. En el primero Bolivia creyó una serie de rumores (más o menos consistentes, no entro a eso) sobre una invasión argentina a su país y firmó un pacto defensivo con Polonia sin avisar el problema en la ALA hasta después de la firma. Argentina respondió embargando por su cuenta a Bolivia sin aguardar la resolución de la ALA. Es evidente que una comunicación previa a través de la ALA podría haber solventado la tensión, pero no se comunicó nada hasta que el quilombo ya estaba armado, y actualmente observo con tristeza como entre ambas ciudadanías se viene generando una tensión creciente. Espero contribuir a pararla fomentando un diálogo conciliador, pero necesito la colaboración de ambos Gobiernos. Es responsabilidad de todos garantizar la paz entre nuestras naciones.
Respecto a Perú, el problema fue de nuevo que Brasil prefirió actuar por su cuenta en lugar de proponer su plan anti-TO en la ALA y coordinarse con el resto de Naciones sudamericanas. En mi opinión fue una iniciativa buena pero falta de previsión y que generó desde entonces otros problemas como la desconfianza del Gobierno peruano en el exilio y el consiguiente contraataque de Polonia. La solución a esto último es más militar que política por lo que no entra dentro de mi competencia. Pero espero que en adelante se tome en consideración al Gobierno legítimo del Perú antes de emprender cualquier acción, sobre todo si es militar.

3º ¿Que proyectos realizara en ALA durante su estada en la secretaria? (los que ya estan en amrcha y los que tiene usted en mente)
Soy consciente de que los problemas a los que se enfrenta una organización como la ALA son continuos y a veces imprevisibles, por ello mi objetivo fundamental es consolidar sus instituciones y hacerla más presente y útil para Latinoamerica. Mi deseo más inmediato es colaborar en todo lo posible a la liberación del Perú, pero en general me remito a los objetivos que hice públicos en el momento de mi postulación:
- Implicación del Secretario General como mediador activo en todos los conflictos diplomáticos entre países miembros.
- Neutralidad absoluta del Secretario General.
- Reforma urgente de la reglamentación de la ALA para implementar infracciones y sanciones a los países incumplidores.
- Creación de un Consejo de Seguridad interno efectivo, que realmente sea un gabinete donde los Gobiernos puedan avisar con privacidad al resto de representantes sin comprometer su Seguridad Nacional (esto en colaboración con el Comandante Supremo).
- Sostenimiento económico de la ALA. Esto es, autonomía económica para la financiación de la alianza (esto en colaboración con el Tesorero).
- Creación junto con el CS de una Fuerza militar de Intervención Rápida, donde los Ejércitos nacionales cederán unidades especializadas esencialmente para la lucha anti TO.
- Finalización inmediata de la deshonrosa ocupación TO de Perú mediante una acción militar y política conjunta y coordinada. Esencialmente la acción política.
En estos momentos tengo en marcha la celebración de un Consejo General para establecer el reconocimiento formal del Gobierno exiliado peruano como el legítimo del país y para la renovación del Consejo de Seguridad, un órgano que debería ser esencial en la ALA (por sobre todo en estos tiempos de guerras…) y que sin embargo hasta la fecha se encuentra inactivo.

4º ¿Cual cree usted que es el futuro de ALA como alianza? ¿Asemejarse a PHOENIX o EDEN, una especie de EEUU de sudamerica?
Latinoame rica no desea ser EEUU. Nosotros somos lo que somos, un conjunto de naciones hermanas, que desean vivir en paz y en libertad, y cuyas rivalidades internas a veces nos lo impiden injustamente. La ALA no debe ser ni como Phoenix ni como EDEN, nosotros somos una alianza defensiva.
Y defensiva precisamente de los ataques (militares o políticos) de ambas organizaciones expansionistas. La ALA debe ser, ante todo, una garantía de convivencia pacífica para las Naciones latinoamericanas, y una garantía de seguridad ante los ataques de elementos externos.

5º ¿Que paises cree usted que necesitan mas ayuda?
En el aspecto político actualmente la prioridad debe ser el Perú, de hace tiempo ocupado por un Gobierno TO polaco (lo que vendría a equipararse con un golpe de estado dirigido por un Estado extranjero).
En el aspecto militar Brasil está actualmente sufriendo una invasión polaca que pone en peligro a toda Latino America, y creo que todos debemos apoyar la defensa de Brasil. Así mismo existen algunos indicios de que EEUU podría estar interesado en la invasión de México y Colombia luego de finalizar la guerra en Europa. Debemos estar preparados.

6º ¿Que paises cree usted que deberian involucrarse mas en ALA?
Brasil y Argentina sin duda podrían estar más involucrados. Entiendo que algunos grupos políticos internos favorecieron la incorporación de ambas Naciones a una alianza expansionista como es Phoenix, es un ámbito muy atractivo para algunos, pero esto trajo un progresivo alejamiento de ambos países respecto a la ALA. Todos deberían ser conscientes, sin embargo, que a ese tipo de alianzas sólo les interesa la conquista y la dominación temporal, y que en los momentos de necesidad, cuando tengamos al enemigo llamando a las puertas de nuestras propias ciudades y aquellos países europeos tan poderosos estén ocupados con sus propias guerras… sólo entre los latinoamericanos podremos contar con la ayuda digna que como pueblos hermanos nos concedemos siempre que llega la hora de luchar.
Yo siempre digo que cuando un país vuelve la espalda a la ALA, se vuelve la espalda a sí mismo.

7º ¿Cree usted que seria positivo un proyecto de periodicos multinacionales? (Es decir, que si cree que la libre prensa deberia ser apoyada por la alianza y por los paises miembros, favoreciendo la prensa de diarios miltinaciones, que creen ediciones en distintos sitios).
Sin duda sería positivo. Yo mismo soy propietario de Diario de America, un periódico de ámbito latinoamericano con publicaciones en todos los países de nuestra región. Ahorita lo tengo medio abandonado de hace unos días, pero continúo con él porque creo que conocer lo que sucede en los demás países hermanos es importante para integrar a todos, comprendernos entre nosotros, y evitar los malentendidos.

8º Para finalizar: ¿Que opina de PHOENIX, EDEN y SOL?
Phoenix y EDEN son dos alianzas militares expansionistas que se enfrentan actualmente en una guerra mundial, cuyo epicentro se encuentra en Europa pero que pronto no tardará en llegar a nuestras ciudades. Ambas alianzas han venido involucrándose en Latinoamerica reiteradamente, Phoenix más pacíficamente y EDEN violentamente, pero en cualquier caso estoy convencido de que Latinoamerica para ellos no es sino que otro escenario más para su guerra de control total.
SOL es una alianza realmente ecléctica pero que se fundamenta en el principio de la simple defensa de sus Naciones. Hay varios países latinoamericanos colaborando con SOL en los wargames que organizan, una manera interesante de aprovechar y desarrollar el fenómeno bélico en modo diferente a la guerra total.



---

COMUNICACION:

- Boletín oficial de defensa
- Boletin oficial del gobierno

- Diario oficial Alianza ALA

- Diario oficial de POR (Opción A)
- Diario oficial de POR (Opción 😎
- Diario oficial de Union Boliviana
- Diario oficial de Partido Democrata Boliviano
- Diario oficial de Bolivia Primera
- Diario Oficial del Movimiento Nacional Revolucionario

(Si quieren introducir su propio link que no observan aquí comuníquelo)



---

OPINION: La economía nacional proteccionista.

Se debe proteger la economía cuando esta es débil. Con esta base el Movimiento Nacional Revolucionario, defiende el proteccionismo en ciertos sectores de eBolivia. Es evidente que si aquí, ya hay poca producción de algún producto y nos inyectan más del extrangero el mercado se satura y los que acaban perdiendo somos nosotros, el pueblo eBoliviano. Si subimos los aranceles, la población no se centrara solo en talar arboles, sino que hará otras cosas y podremos producir productos para el autoconsumo que hagan mover la moneda y por tanto impulse la economía.
Se ha visto muchas veces que si el dinero corre, es decir que el mercado no se satura, como suele suceder ahora, que para vender algo cuesta lo suyo. También cabe destacar que los "permisos" para exportar, son caros y si tienes unos beneficios pobres por culpa de un mercado saturado que te da lo suficiente para sustentarte y poco más, pues eso hace que las empresas estén destinadas al estancamiento y muy pocas, y contadas, realmente vayan bien.
Por eso nuestra propuesta es la siguiente:

El MNR propone subir los aranceles de los productos que puedan hacerse aquí, es decir: Manofactura. Dejando con 1% de aranceles los productos de materias primas y construcción, a exceptción de Madera y Grano que deberían protegerse con altos aranceles. En cuanto a los impuestos IVA recomendariamos que para mejorar la economía, se rebajaran considerablemente y las estatales se retiraran del mercado, dejando una libre competencia entre las empresas NACIONALES y dejando las estatales SOLO para el ejército y sus necesidades, pudiendo incluso, en un futuro, hacer contratos con empresarios privados para potenciar la economía nacional.

Atentamente Aisac, Presidente del MNR.



---

VISITE LA WEB DEL DIARIO E INFÓRMESE DE COMO CONSEGUIR MÁS DE ESTE HUMILDE DIARIO

¿QUIERES ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN? ---> LEA Y ENVIE