Las Empresas del Estado. Su historia, su situación actual.

Day 1,631, 18:32 Published in Mexico Mexico by Congreso de eMexico

Un poco de historia sobre las Empresas del Estado, para los novatos que no están enterados de cómo funcionaban, donde están y porque.

1) Antes existían las Organizaciones. Estas eran medios que tenían los ciudadanos y Gobiernos de tener empresas.
Un buen día se les ocurrió a los administradores que las organizaciones iban a desaparecer y que las empresas pasarían a manos de los dueños de las organizaciones. Los presidentes de los países debían señalar cuáles organizaciones eran estatales y por lo tanto no pasarían las empresas a nadie. El Presidente de México en ese tiempo era cinncinnatus (Noviembre-Enero de 2010). Él señaló a los administradores cuáles eran las organizaciones del gobierno. Algunas de ellas, como ejemplo, son Armada de México, Boletín Oficial del Gobierno, Gaceta del Congreso, Almacén Armada de México, entre otras. Sobre este particular no hay nada en el FOM, sin embargo creo que todos los que en ese tiempo ya andábamos dando clicks lo recordamos.

2) Pasaron los meses y ahora los administradores determinaron que las organizaciones estatales no podrían tener empresas. Se dio un tiempo razonable para que el Presidente del país señalara a que ciudadano o ciudadanos se le transferirían las empresas. El presidente en cuestión era Gabranth Serge. El estaba por dejar el juego pero tuvo la decencia de avisar sobre el mensaje de los administradores. Esta es la liga a esa información: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5042&p=59359&hilit=empresas+estatales#p59359

Una vez señaladas las empresas se procedió a debatir y votar quién sería el guardián (que no albacea, puesto que no se murió nadie). Aquí pueden ver el debate y votación: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5047&p=59013&hilit=empresas+estatales#p59013 En votación se eligió a Lemostro como guardián.

3) Durante el gobierno interino de yam_yar, el congresista Ulisespuma hizo la propuesta de reactivación (Julio 31, 2011). Aquí está el hilo con el plan expuesto por Ulisespuma: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5648&p=62848&hilit=empresas+estatales#p62848 Esta propuesta no llegó a término. No hay formalmente un debate y tampoco hay una votación. Aquí otra propuesta de Ulises que tampoco presenta debate o votación: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5647&p=62847&hilit=empresas+estatales#p62847
Aquí un tema, también de Ulises, sobre las empresas que estaban en la organización Sistema Nacional Financiero. http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5711&p=63676&hilit=empresas+estatales#p63676

Un tema más de Ulisespuma sobre el particular: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5751&p=64274&hilit=empresas+estatales#p64274

4) Kenshinn, presidente interino tras la renuncia de Caesar Octavio Nieto (Septiembre, 2011), abrió este tema para que se comentara sobre la reapertura de las empresas del Estado: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=28&t=5757&p=64367&hilit=empresas+estatales#p64367

Y más adelante, el mismo Kenshinn abrió este debate sobre las Reactivación de las empresas estatales: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5912&p=67100&hilit=empresas+estatales#p67100 Fue un debate de 5 días puesto que se atravesó el festivo del 16 de septiembre de 2011 y el fin de semana. O sea, hubo mucho tiempo para comentar al respecto, sin embargo hubo pocos comentarios. SIN VOTAR SE ACORDÓ VENDER UNAS Y REACTIVAR OTRAS.

Dos días después se abrió un debate para propuestas de encargado de las empresas estatales: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5949&p=67644&hilit=empresas+estatales#p67644 Sin embargo el debate derivó en el mismo tema anterior ¿Qué hacer con las empresas estatales? NO HAY NINGUNA VOTACIÓN POSTERIOR A ESTE DEBATE.

El siguiente tema de Kenshinn fue el 27 de Septiembre y fue el debate sobre la Licitación de Empresas Estatales: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5975&p=67974&hilit=empresas+estatales#p67974 El congresista Corazón de Caballero recordó a medio debate que ya existía la Ley de Enajenación de Bienes Nacionales con lo que prácticamente el debate se detuvo.

El 28 de Septiembre se abre un nuevo debate. Ahora sobre los Puntos de Licitación de Empresas Estatales. El que abrió el debate fue el presidente Kenshinn: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=5981&p=68101&hilit=empresas+estatales#p68101 Se acordó vender por licitación algunas empresas y conservar las Q5. Sin embargo no hay votación al respecto.
Luego vino la votación sobre los puntos de licitación: http://www.erepublik.com.mx/search.php?st=0&sk=t&sd=d&sr=posts&keywords=empresas+estatales&start=125 El resultado de esta votación fueron 10 votos para la opción ganadora, que fue esta:
Opción 1

A) El precio de partida: Precio mínimo que eRepublik permite
😎 Plazos para liquidar la compra: Un pago
C) Cuota de participación: 100 MXN

Sin embargo, no encontré ninguna llamado a posibles compradores para que participaran en la licitación de las empresas a la venta. Ni con Kenshinn, ni de parte de Kenshinn, ni ninguno de los presidentes posteriores a él (yam_yar, Oscar Fuentes, Colmillos, Xipetotec, Marko Aberst, Drako Yang, REFni, TheNullMex (interino)).

5) Pasaron los meses… En febrero de este año Lemostro, siendo congresista, abrió un tema de debate http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=6275&p=71187&hilit=lemostro+pago#p71187 Se hicieron presupuestos y números, sin embargo pasó el tiempo y Lemostro no dio se presentó a darse por enterado de lo que se estaba debatiendo. El debate se cerró sin pasar a votación. Inclusive se colocó el tema de debate en la Sala General para que cualquier interesado que quisiera opinar lo hiciera: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=28&t=6289&p=71188&hilit=empresas+estatales#p71188

En días pasados el entonces Secretario del Trabajo Corazón de Caballero tuvo a bien recordarnos el tema de las empresas a resguardo por el ciudadano Lemostro mediante una publicación: http://www.erepublik.com/en/article/-secretaria-del-trabajo-empresas-estatales-e-informe--2016059/1/20 Basados en esta admonición del Secretario el congreso off-game se dio a la tarea de debatir de nuevo el tema. http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=6386&p=71760&hilit=empresas+estatales#p71760 Se llegó a la misma conclusión que se ha llegado anteriormente: Vender las empresas Q1 y la empresa de panes Q3 y conservar las de armas para posterior upgrade a Q6. Esta es la votación al respecto: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=6400&p=71823&hilit=empresas+estatales#p71823 Se notifico al Gobierno en turno la resolución del Congreso referente a las empresas estatales, para su atención: http://www.erepublik.com/en/article/resoluci-n-sobre-las-empresas-estatales--2019342/1/20

Por último, el Congresista M.Aguilar tuvo a bien abrir otro debate sobre las empresas del Estado: http://www.erepublik.com.mx/viewtopic.php?f=18&t=6431

6) El pasado 5 de Mayo el todavía Secretario del Trabajo Corazón de Caballero tuvo a bien externar las siguientes dudas en un hilo en el sub-foro de la Sala General del FOM:

1.- Yo fije mi postura que mientras no se determinara un nuevo Albacea, porque seguir empeñados en los maquillajes que ha estado realizando acerca de las empresas estatales.

R: La postura que fije el ciudadano Corazón de Caballero es respetable, sin embargo, como Secretario de Estado era su obligación responder a la exhortativa del Congreso referente a la resolución tomada. No se cuáles serán “los maquillajes que se ha(n) estado realizando acerca de las empresas estatales”.

2.- El Ejecutivo NO realizo nada, puesto que el Congreso lo determino despues del Impechant de Refni por lo cual el Presidente en turno Dijo que tenia Grandes sopresas que NO se llevaron acabo, y no ratifico a las personas que estuvieron durante el Periodo de Refni.

R: La Gaceta del Congreso donde se hace el exhorto tiene como fecha el día 1617. La Moción de Censura fue el día 1623. No se si ratificó o no a los miembros del Gabinete. Supongo que al menos al Secretario de Defensa si, ya que siguió ejerciendo como tal hasta el último día.

3.- Sino se respeto La ley de Enajenación de Bienes y Mucho menos el Debate Anterior para saber que se iba hacer con las empresas ESTATALES(ME refiero cuando Keshinn fue presidente, ahi estan en mis publicaciones y ya habia una resolucion sobres las empresas, pero el Expresidente Offgame tambien hizo caso omiso de eso).;

R: No veo donde se hizo caso omiso. Puede haber olvido pero no se pasó por alto de exprofeso. La Ley de Enajenación de Bienes debe ponerse en práctica para la venta de las empresas, en ninguna parte dice que no se hará de esa forma y también le correspondía al Gobierno en turno aplicarla.

4.- Porque sigue EVADIENDO el PResidente del Congreso que se exiga el pago de los 20 golds ya a estas alturas las disculpas salen sobrando y todas las armas que se producieron durante el tiempo qe lemostro estuvo con las empresas y eso sin contar con las de Pan, Donde estan?
¿Dónde evadí que se le exigiera el pago a Lemostro? Eso también le correspondía a quién manejara los dineros en la administración pasada. En la presente administración tengo entendido que el Secretario del Trabajo cri77er contactó a Lemostro para que haga el donativo de los 20 golds a PGF, Director de la OBM. Sobre lo que se produjo o dejó de producir no tengo idea que hizo o dejó de hacer Lemostro con ello.

5.- Como dijo M. Aguilar NO se sabe cuando va hacer lo de la promoción (exactamente), y quizas para ese entonces... no haya dinero. o emexico este en Guerra, porque no pensar en otra alternativa si ya se vio que NO funciona otra albacea, y si al final el congreso determina que mejor una persona, pues ya saben de antemano las consecuencias q pudieran llegar ocurrir.
Pues ya está la promoción. Y hay dinero para hacer el upgrade de una de las empresas. La resolución sin votación en la época de Kenshinn y la del congreso off-game contemplaban el cambio de guardián de las empresas del Estado. Corresponderá al actual gobierno llevar a cabo la consulta pública para determinar quién será éste.

Espero que toda esta historia nos sirva a todos para conocer un poco más el tema de estas empresas. Es un buen momento para poner a trabajar las que valgan la pena y ya hay varios esquemas de trabajo propuestos por ciudadanos y congresistas.
Quedo de ustedes.

Xipetotec. Presidente del Congreso