Guerra para novatos (2ª parte)

Day 658, 06:30 Published in Spain Spain by Kaylee

Aunque hace unos días publiqué un pequeño tutorial sobre cómo luchar en eRepublik, me gustaría extender alguno de los conceptos que por allí comenté pero demasiado por encima y suelen ser objeto de dudas habitualmente.

DECLARACION DE GUERRA Y ATAQUES

Para poder atacar una región de otro país, antes hay que declararle la guerra. La declaración de guerra es propuesta por el presidente y se vota ingame en el congreso. No es gratuita, sino que cuesta 200 gold más el 10% de la población con nivel superior a 5 del país atacante.

Una vez declarada la guerra, ambos países (atacante y defensor) pueden atacarse regiones que compartan frontera común. Veamos por ejemplo Asturias. En la página de la región puede verse los países y regiones con los que comparte frontera:



Como puede verse, tan sólo podrían atacar Asturias desde Virginia, actualmente en poder de USA, o conquistando primero alguna de nuestras regiones originales, como Galicia, Castilla y León o Cantabria. Ahora echemos un vistazo por ejemplo a Cataluña:



Cataluña podría ser atacada desde Francia, ya que comparte varias regiones frontera, que también podrían ser atacadas por nosotros. En cambio, Francia no tiene frontera directa con Asturias, por lo que no podría atacar esa región.

Una vez declarada la guerra, pueden producirse los ataques. El presidente es el encargado y el único que puede dar la orden de atacar una región. El atacar tampoco sale gratis, sino que cuesta 50 gold más el 25% de la población de la región atacada.

Los ataques suelen usarse también como estrategia. Si un país, ejemplo Estados Unidos, pierde una batalla contra un atacante, ejemplo Indonesia, en las siguientes 24 horas tan sólo el país vencedor (Indonesia) puede atacar. Esto de hecho fue lo que hizo Indonesia para mantener bloqueado a Estados Unidos hasta que el presidente fue baneado por otras cuestiones y Estados Unidos pudo recuperar la iniciativa.

También hay otras formas de bloqueo. Digamos por ejemplo que España acaba de reconquistar Asturias y necesita tiempo para colocar un hospital. Inmediatamente después ataca Galicia, en poder de los franceses. De esta forma, al estar Francia bajo ataque, no puede abrir nuevos ataques hasta 24 horas después, cuando acabe el ataque a Galicia. Si un país está defendiendo una batalla, no puede empezar un ataque.

MUTUAL PROTECTION PACTS (MPPs)

Una parte importante en eRepublik son los Pactos de Protección Mutua, por los que dos países aliados se comprometen a ayudarse en caso de que uno sea atacado. Estos pactos son propuestos por el presidente y votados por el congreso ingame de las dos regiones interesadas. Si la respuesta de los dos congresos es afirmativa, se retiran 30 gold a cada país (es el coste del mpp) y el pacto queda firmado por un mes.

Los mpps sólo se activan cuando un atacante ataca una región original de un país. Por ejemplo, si ahora Francia atacara una región original de España (Cataluña, por ejemplo, que tenemos frontera), se activarían nuestros mpps y los ciudadanos de los países aliados podrían luchar sin moverse de su país en la batalla a nuestro favor. Ejemplo de batalla en la que se han activado los mpps:



En cambio, si España ahora declarara la guerra a Brasil y atacara Andalucía, no se activarían los mpps de Brasil al no tratarse Andalucía de una región original suya. Sería una lucha 1 contra 1. Los mpps tienen una duración de 30 días, a partir de los cuales pueden renovarse o no en función de los países implicados.

GUERRAS DE RESISTENCIA

Otro tipo de ataque, no relacionado con los anteriores y para el que no hace falta declarar la guerra ni frontera común, son las guerras de resistencia. Éstas pueden ser iniciadas por cualquiera que tenga el oro suficiente (cuestan 50 gold más el 25% de población de la región) en regiones que estén ocupadas por un país que no sea dueño original.

Para saber cuánto costaría abrir la guerra de resistencia en una determinada zona, tan sólo hay que abrir la página de la región. Por ejemplo, en Andalucía:



Los ciudadanos del país donde se produce la guerra de resistencia pueden elegir el bando en el que luchar: en la resistencia (botón rojo) para devolver la región a su país original, o en los defensores (botón verde) para que el país ocupador mantenga la región. Tan sólo pueden luchar ciudadanos del país implicado, aquí no se tienen en cuenta los mpps.

Un ejemplo de guerra de resistencia lo hemos vivido estos días. Francia tenía ocupada Valencia, y se organizó una guerra de resistencia en la región. Todos los ciudadanos en Francia pudieron participar en la revuelta eligiendo bando. Los españoles luchamos en el bando rojo y los franceses en el bando verde. Los españoles ganamos, por lo que la región se devolvió a su dueño original, España.

¿Dudas? ¿Sugerencias para próximos artículos? Los comentarios están a vuestra disposición.