Elecciones en Republica Dominicana

Day 178, 03:24 Published in Argentina Argentina by Krakonico

SANTO DOMINGO.- Los dominicanos residentes en el país y en el extranjero acuden hoy a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República para el período constitucional 2008-2012. En las elecciones número 17 que celebra el país después del 1962 participan 22 partidos, pero solo siete llevan candidaturas. Los restantes 15 partidos tienen reconocimiento de la Junta Central Electoral (JCE) van aliados con tres organizaciones, pero con recuadro individual.

Las votaciones comienzan a las seis de la mañana hasta las 6 de la tarde. Se realizan en 32 provincias del país, que contienen 154 municipios.

Ser mayor de edad, tener su cédula de identidad y electoral, estar inscritos en el padrón electoral, no ser militar ni policía, ni estar condenado por la justicia, son los requisitos para votar.

Están habilitados para votar 5,764,986 personas que registra el padrón, distribuidas en el territorio nacional (5,609,590) y en 17 ciudades del exterior (154,789).

En el país hay 4,005 recintos de votación, en los que funcionarán 12,995 colegios, mientras que en el exterior son 106 recintos, con 321 colegios. En total, la cantidad de colegios son 13,075, en los que laborarán 65,375 personas.

La JCE imprimió 7.2 millones de boletas, un 12 por ciento adicional a la cantidad de electores, para fines de contigencias, según establece la resolución 33/2008 del 12 de marzo pasado.

La boleta tiene el formato 8 ? x 13, de forma horizontal, con un máximo de ocho recuadros por cada línea horizontal, y tres recuadros en línea vertical, colocados sucesivamente.

La seguridad de los lugares de votación está bajo la responsabilidad de 42 mil agentes mixtos que conforman la Policía Militar Electoral, que preside el general Pedro Cáceres Chestaro, bajo el control de la JCE.

Para supervisar las elecciones fueron acreditados 144 observadores, entre invitados especiales de la JCE y de los partidos políticos.

La principal novedad de estas elecciones es la transmisión de resultados desde los recintos de votación a través de escáneres. Los datos llegarán de forma simultánea a la JCE, las juntas electorales y el centro de cómputo de los partidos políticos.

Las unidades de escaneos estarán en 742 recintos que tienen más de cinco colegios, que equivale a un 19% de los 4,005 que fueron habilitados en el país.

Abarca el 54 por ciento de los votantes, un total de 3,051,141 electores, de los 5,609,590 inscritos en el padrón. Incluirá las actas de votación de 6,599 colegios electorales, un 51% de los 12,995. El proyecto fue aprobado con la resolución 32/2008, emitida por la JCE el 12 de marzo.

En las unidades de escaneos trabajarán 1,484 personas, dos por cada recinto de votación. Además, cada partido que presentó candidatura dispondrá de dos personas por cada centro de escaneo.

Los votantes echarán el voto en urnas transparentes. Fue preparada una plantilla para facilitar el voto a los no videntes sin necesidad de ayuda, mediante la resolución 02/2008 emitida el 8 de enero.

La JCE informó que hoy mismo se sabrá el ganador.

VOTACIONES
Padrón: Registra 395,323 nuevos votantes.

Las mujeres son 2,905,881 y los hombres 2,858,506.

La región Norte concentra el 38% del electorado, con 2,146,599 votantes, 1,902 recintos y 5,012 colegios.

En orden de votación le sigue el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, con el 33% de los votantes, un total de 1,839,811 electores, 677 recintos y 4,209 colegios.

La región Sur tiene 995,225 electores, el 18%, 846 recintos y 2,345 mesas.

La región Este concentra el 11% del electorado, un total de 627,955, 580 recintos y 1,429 colegios.

Voto en el exterior
Las votaciones en el continente americano serán de 7.00 a.m. a 9.00 p.m, mientras que en el contienente europeo será de 8.00 a.m. a 10.00 p.m. (hora de esos países). Para garantizar el voto de los dominicanos la JCE creó 17 oficinas, una en cada lugar donde se votará.

El padrón del voto en el exterior registra 154,797 dominicanos, 102,357 más que en los comicios del 2004, que fue de 52,440. Los electores depositarán su voto en 106 recintos que disponen de 321 colegios.

Los criollos votarán en New York (55,992), Madrid, (21,593), New Yersey, (15,05😎, Boston, (11,505), Puerto Rico (11,311), Barcelona (9,761), Miami (9,529), Philadelphia, (3,326), San Martín (2,984), Venezuela, (2,570), Milano (2,347), Panamá (2,075), Zurich (1,964), Washington DC (1,375), Curazao (1,369), Montreal (1,135), y Amsterdam (903). El padrón del voto en el exterior representa el 2.69% de la lista general de votantes.

Por segunda ocasión los dominicanos que viven fuera del país podrán votar, después de su primera experiencia en las elecciones presidenciales del 2004. El voto en el exterior fue posible por una reforma a la ley electoral 275-97 en el 1997.

La JCE es la responsable de organizar las elecciones. La preside Julio Cesar Castaños Guzmán. La Cámara Administrativa está compuesta por Roberto Rosario, presidente, José Angel Aquino y Cesar Féliz.

Al frente de la Cámara Contenciosa está Mariano Rodríguez y como miembros Aura Celeste Fernández, Eddy Olivares, Leyda Piña y John Guilliani.

Candidatos

Reelección:
El presidente Leonel Fernández aspira a reelegirse por el PLD. Lleva como candidato a la vice a Rafael Alburquerque. Pactó alianzas con 11 partidos emergentes.

El cambio:
El ingeniero Miguel Vargas Maldonado aspira a la presidencia por el PRD. Como candidato a la vice lleva al médico José Joaquín Puello. Recibe el apoyo de 3 partidos.

Atípico:
El secretario de la Liga Municipal, Amable Aristy Castro es candidato a la presidencia por el PRSC. Como compañero lleva al síndico de Santiago, José Enrique Sued.

Cuarta Vía:
El ingeniero Eduardo Estrella es el candidato del PRSD, en la coalición Cuarta Vía. Su compañero de boleta es Hatuey De Camps. Pactó alianza con un partido.

Mano dura:
El ex jefe de la Policía Nacional es postulado por el Partido Alianza Popular (PAP). Como candidato a la vice lleva al médico Gilberto Tejada Jiménez.

Ex fiscal:
Guillermo Moreno, ex fiscal del DN, es postulado por el MIUCA. Incluye en la boleta para la vice a una mujer, María Teresa Cabrera, la presidenta de la ADP.

Equida😛
Trajano Santana participa en las elecciones por el Partido Revolucionario Independiente (PRI). Su candidata a la vice es también una mujer, Ana Inés Polanco.

[a url=http://listin.com.do/app/article.aspx?id=58965]Articulo Original[/a]