Día de la hispanidad? En Cuba? En Latinoamérica?

Day 3,249, 09:19 Published in Cuba Portugal by Nector Castelli


Concibo a este periódico como un canal de difusión de la palabra del zapatismo, como tal no puedo mantenerme en silencio frente a una directa y bestial reivindicación de la conquista y saqueo de las tierras americanas por parte de la España imperial y, por ende, la reivindicación del exterminio sistemático de sus pueblos originarios.
En virtud de eso voy a salirme en esta oportunidad de la línea editorial que me había autoimpuesto de compartir uno a uno “Los otros cuentos” para contestar algunas cosas que francamente me han dejado perplejo.


Día de la hispanidad!? En Cuba!? En Latinoamérica!?
En que estás pensando? Cómo puedes entender que quienes vivimos de este lado del Atlántico queramos festejar la “hispanidad”, el día del aniversario del inicio de uno de los genocidios y saqueos más feroces que ha conocido la historia de la humanidad?

Definitivamente vos y yo estamos en barcos distintos, aunque estés en un partido que falazmente lleva en su nombre el apelativo de “comunistas”.
Quizá, estando en Cuba sería interesante que te integres a la comunidad cubana, entre otras cosas, no teniendo un avatar de las Fuerzas Armadas Españolas con la imagen de un barco de la época de la conquista.



E leído incluso, justificaciones abiertas o veladas a esa reivindicación en los comentarios a ese artículo.




Y lo llama camarada!!! Increíble!!!

Incluso en un comentario a un artículo que va en la misma dirección que este y que aplaudo:Nada que festejar

Encontré un comentario francamente asombroso…



Entre las cosas avanzadísimas que los conquistadores le enseñaron a los habitantes originarios, está lo importante que es avergonzarse de su propio cuerpo hasta el hecho de bañarse vestidos, aplausos!! Todavía padecemos en nuestras culturas esos grandes avances! Gracias!!


Por último, como no podía ser de otra manera, quiero compartir dos citas.

Algunas palabras zapatistas, de hace más de 20 años, allá en un lejano 12 de octubre de 1994, cuando las armas y las palabras zapatistas recién empezaban a sonar y a enseñar.
“Hoy, 502 años después de que el poder invadió nuestros suelos, quiere el poderoso arrinconarnos en nuestro dolor indio, que se haga sordo al lamento del hermano que, diferente en color, lengua y cultura, es el mismo en el triste andar bajo el dominio de la soberbia. Sabemos nosotros que nuestro estar abajo de todo no es por culpa de un color de piel o de la maldición de una lengua que no es la nuestra.
Hay quienes tienen la piel clara y el dolor moreno. Con estas pieles camina nuestra lucha.
Y hay quienes tienen la piel morena y la soberbia blanca; también contra ellos es nuestro fuego.”


Y para cerrar, las palabras de un republicano español, muy interesantes y que recomiendo leer (El 12 de octubre, una fecha «por exclusión», símbolo de una España secuestrada):

“Solamente la República podría cambiar esta situación y salvar a la nación, España, esa nación de naciones, que solo precisa liberarse ya de una vez y volver a afrontar el futuro con la ilusión hermosa de aquel 14 de abril, no por lejano menos vivo en el corazón de muchos. En días como los 12 de octubre, en los que hay que tener las cosas claras, se ven las limitaciones de algunos que dicen representar al pueblo y que hasta dicen querer cambiar las cosas y son incapaces de siquiera de pronunciar las palabras «República Española», demostrando en su incapacidad para respetar el 14 de abril, haber interiorizado el discurso de los verdugos de la libertad del pueblo español. Mañana faltaran algunos diputados a la gala real, eso está bien, pero son los mismos que tampoco acuden a los 14 de abril; ni tibios, ni templados, ni incendiarios, no son sino la izquierda falsa que este régimen necesita en esta nueva fase.
Decididamente no, los republicanos no sentimos este 12 de octubre como la Fiesta Nacional, no lo es por mucho que se empeñen. El 12 en Palacio será una gala triste, en la que celebraran la dominación de un pueblo y un secuestro que dura ya 80 años. No se trata de que no iríamos nunca, sino de que consideramos que nuestra obligación es acabar con esta situación y recuperar nuestro país, no uno nuevo, sino el nuestro, el que le fue robado a este pueblo y construir la Tercera república Española.”