Custiones peruanas ¿?

Day 1,345, 12:04 Published in Peru Peru by Pablo Rojas Lara

Cuando Perú se liberó… Cuando ocupó Argentina…Cuando tuvo por fin gobierno…Cuando Perú declaró a Colombia enemigo natural en conjunto con Venezuela y México… Cuando los tres en conjuntos y coordinadamente invadimos su territorio…Fue cuando cambio nuestra historia como nación…



Antecedentes:
El estado peruano necesito invadir parte de Bolivia en un intento de llegar hasta los Argentinos y ocupar su territorio… sin embargo…. ¿Como un país débil iba a luchar contra otro de tal poder que ni siquiera podía solo luchar? Por eso la ayuda aliada y la ocupación de de los aliados de Argentina pudo sostener la situación durante un tiempo, donde la guerra Perú-Argentina se convertía en una guerra penosa, larga y costosa.



A todo esto, y temporalmente las empresas tuvieron algunos beneficios de los territorios ocupados y los nuevos recursos lograron un pequeño desarrollo a nuestro reciente mercado que recién volvía a crecer después de la ocupación y el estancamiento económico.
Después Bolivia fue recuperando territorios (al ya no tener necesidad de conexión, pues España entro al juego con los Argentinos) y perdimos las colonias Argentinas en las guerras, cediendo territorio a España…. Y volvimos a ser el estado peruano

Hecho:
La invasión de Colombia generó reacciones tanto de Colombia como de Argentina en su prensa desde la declaratoria de NE, manifestándonos de imperialistas y abusivos ¿Ellos no habían sido abusivos con nosotros cuando nos invadieron con Brasil?



Tema del día:
¿Nos podemos denominar imperialistas? Esa pregunta ha quedado al aire cuando decidimos invadir Colombia. Esa cuestión queda en pie y sin respuesta. El país no tiene fuerzas “propiamente nacionales” para luchar con mucha eficacia, y el control extranjero sobre la economía y la política nos hace convertir en un país satélite de América… aunque ese poder, protección y ayuda nos cueste el sacrificio político, militar y económico. Pero aquí surge otra cuestión que me dieron a entender en el periódico pasado… ¿Podemos tener una economía proteccionista sin mucha intervención extranjera? O somos muy débiles como para hacer ese proyecto, o son ellos los que no sueltan la cuerda o es el riesgo de la escases, etc.… Pero lo cierto es que no se motiva la economía nacional, donde los empresarios pequeños no reciben mucha ayuda u orientación. ¿No podríamos tener un gobierno proteccionista? O es un proyecto peligroso… Otra cuestión el aire…




VOTEN Y SUSCRIBANSE 🙂