Corrigiendo la economía de eChile.

Day 713, 13:46 Published in Chile Chile by Lyonkeys

Dedicado a mi tutor Gaeloyolas.. (siiiiiii)

Muchos nos hemos preguntado cuando entramos a eChile, cómo funciona la economía por el lado del gobierno, el exterior, los consumidores y las empresas. Acá viene un pequeño detalle de lo que pasa en eChile y cómo se podría corregir un poco los errores económicos.
De por sí, no quiero polemizar con quién es el Ministro de Economía vigente. Creo que cuando las actitudes son constructivas, todo es mejor para todos.

1) Mercado laboral poco competitivo: Al ser sectorizado por tramos el mercado laboral según "skills" de productividad (vemos que se segmenta por tramos entre 0 y 0,99, entre 1 y 1,99 y así en adelante), hay poca competencia entre las personas que se encuentran en el mismo tramo.
Cómo corregir: Permitir a las empresas pagar salarios de eficiencia. (¿Qué es eso?). Tener un sueldo base en base a las "skills" del individuo (reajustable) y con bono de productividad calculado. Las empresas tienen esa información, por lo que es fácil de regular.

2) Sociedad bélico-dependiente: La sociedad es dependiente de las guerras. La experiencia que se gana en la guerra y la gratuidad del hospital producen que el mercado tenga deflaciones y que el Estado esté haciendo regalos los acentúa un poco más, ya que mantener una wellness alta, sólo depende de pelear e ir a hospital todos los días, lo que es gratis.
Cómo corregir: Sólo se podría corregir cobrándole a la gente una suma de dinero por ir al hospital, lo cuál es una medida que no le gustará a la gente y por ende, poco viable. Una segunda forma más viable de solucionar un poco el problema es que el Estado no esté haciendo regalos de vitalidad, para que la gente esté obligada a gastar mas, lo que hará que luche por trabajos con salarios mayores, lo que también soluciona el problema anterior.

3) Ofertas rígidas y demandas "raras": La cantidad demandada de los productos cambia mucho con los precios, debido que las calidades son en cantidades discretas y no contínuas, por lo que los precios se ajustan a los costos mínimos, lo que hace que las empresas paguen menos por ese mismo problema. También provoca que las guerras de precios entre las empresas sean
más destructivas, esto se explica porque el mercado nivela el precio hacia abajo, hasta donde las empresas son capaces de llegar a un equilibrio donde ninguna tiene incentivos para bajar el precio. Después de esto, las empresas con los precios más bajos y a la misma calidad, acaparan la demanda y el resto de las empresas ganan a medida que las empresas de menor precio agotan sus stocks.
Cómo corregir: En este modelo es casi imposible corregir este error, debido a la segmentación. Lo único que lo acercaría a la realidad sería la incorporación de los costos marginales decrecientes, lo que precisamente no ocurre. También debiese existir el mercado mayorista y que el estado tuviera atribuciones de privados en el tema empresarial para regular el mercado desde adentro.

El problema de este modelo es que si no existe la guerra, el trabajador es menos productivo, porque tiene costos de oportunidad demasiado altos al participar en la guerra. Ir a la guerra es ganar una cantidad de 10 puntos de exp. gratis gracias al hospital y sin sufrir daños.

Luego seguiré analizando este método económico.
Saludos

Adiós.

Lyonkeys
Casi Economista U. de eChile