Comunicado de Gobierno

Day 1,381, 12:10 Published in Paraguay Paraguay by Guarara


GOBIERNO
Al asumir la presidencia en las condiciones que se encontraba el país al comenzar mi mandato, estaba conciente que sería todo un desafío, pero nunca esperé que fuera tan frustrante, especialmente por la imposibilidad de formar un gabinete de gobierno que se muestre sólido y firme para enfrentar el momento crítico que estabamos atravesando.



Ante la presión del inminente y posterior ataque argentino, sumado al trabajo que requería poner en marcha la reforma del ejército (propuesta principal de mi candidatura), muchos de los ministros renunciaron a sus puestos por falta de tiempo o de carácter para sobrellevar responsabilidades en el período más complicado de la historia del eParaguay. Lo que culminó en la conquista total del pais a manos de las tropas argentinas y con una falta de recursos humanos para llevar a cabo tareas que requerían de una mejor organización.



POSTURA DIPLOMATICA
Desde un comienzo, a mi parecer, para terminar esta guerra hacían falta bajar las armas y retomar las relaciones diplomáticas. Después de todo, fueron las fallas en estas relaciones las que culminaron en la sorpresiva declaración de NE hacia Argentina.

Por lo que luego de estar concentrado en la reforma del ejército, me propuse a realizar el acercamiento con los representantes del gobierno argentino y brasilero.


Desde el momento en que contactamos con el Presidente del Brasil, nos brindó su apoyo, ofreciendo su ayuda para intermediar junto con Rakan Bobamit (veterano jugador). Una vez más los brasileros se comportaron como los verdaderos hermanos que todos los paraguayos los consideramos, aún en estos tiempos que estamos enfrentados en el campo de batalla.


Conflicto Argentina-Paraguay.
1ª REUNIÓN
Al presentar a la MoFA argentina, FlorenciaC, la intención de finalizar el conflicto, consulta con su gobierno y presentan su propuesta, que incluye los sgtes. puntos (resumido):
1- No firmar MPPs con ONE.
2- Disculpas públicas.
3- Ceder el Chaco por 2 meses. (Lo bajaron de 3 meses).
4- No enfrentarnos en guerras que nos involucren directamente.

Estuve de acuerdo en todos los puntos, menos el 3º. Aunque, personalmente, estaba dispuesto a ceder el Chaco por 1 mes, me parecía que acceder a esa petición solo conseguiría agravar la tensión existente en las relaciones con nuestro país. Por lo que al rechazar ese punto particular, las negociaciones se dieron por terminadas y continuamos en guerra.



2ª REUNIÓN
Luego de una semana me contacta Antjerci, MoFA de Croacia, ofreciendo su apoyo para intentar apaciguar el conflicto Paraguay-Argentina. Ellos también querían intermediar para intentar conseguir la paz entre los dos paises.
Al explicarles los términos propuestos anteriormente por Argentina, mostraron su acuerdo en 2 puntos:
• Ceder el Chaco por 2 meses sin retribución económica.
• Descartar los MPPs con miembros de ONE.
y en desacuerdo con 1 punto:
• Ofrecer disculpas públicas.

Entonces, volvimos a reunimos con la MoFA de Argentina para tratar estos temas. En todo momento los croatas pidieron que revean su postura y nos den oportunidad de negociar y firmar un Acuerdo de No Agresión (NAP). Y Nuevamente se rechazó toda posibilidad de negociación exponiendo los siguientes argumentos:
• Paraguay los traicionó en su peor momento.
• Su pueblo sigue enojado y en busca de venganza.
• Paraguay tiene poco o nada que ofrecerles.
• Que incluso la propuesta anterior de ceder el Chaco por 2 meses fue rechazada por su congreso.

Aunque su postura es totalmente comprensible, teniamos la esperanza que se muestren un poco más flexibles. Esto no fue así, por lo que nuevamente toda negociación queda truncada.



VISION PERSONAL
Como dije anteriormente, se llegó a este punto por las fallas diplomáticas de parte de un gobierno que se sentía marginado dentro de su propia alianza y por parte de un aliado que se mostraba desconsiderado. Lo que NO era razón suficiente para proceder de la manera en que se declaró NE y se atacó a Argentina.



Y si el conflicto llegó a este punto por fallas en la diplomacia, creo que se debe buscar una solución también por medios diplomáticos.

Por lo que se debería dar prioridad a fortalecer las relaciones politicas, no solo para el siguiente gobierno, si no que sea un verdadero objetivo a largo plazo, asi no se vuelven a volver a cometer los mismos errores que nos llevaron al punto en que hoy nos encontramos.


Guarara
Presidente del eParaguay