Como es la economía mundial?

Day 1,655, 19:15 Published in Colombia Bulgaria by reyfanta

Alguna vez te has preguntado de ¿donde vienen las cosas que compras? Y ¿a donde van? Pues en nuestro sistema económico se supone que pasan por estas fases extracción, producción, distribución, consumo y descarte o eso se supone pero hay más.

Si preguntamos por que tenemos crisis es porque este sistema necesita un mundo que le pueda dar tantos recursos como necesite el sistema pero en el nuestro ya que es un mundo finito no le puede dar lo necesario para poder sostenerlo.

Tras de todo el sistema nunca considero sociedades, culturas, economías, medio ambiente, etc.…

Ahora lo que nos preguntaríamos es ¿que es lo que le falta a este sistema para que pueda funcionar?

Bueno miremos como este sistema tiene mas peso dependiendo de la posición primero vendría las corporaciones y después el gobierno y después el pueblo que solo estará definido por lo que produzca y consuma

1. Extracción
En esta fase estamos utilizando la mayor parte de todos los recursos que se suponen que poseemos, si no me crees pregúntale a tu abuelo o padre cuanta vegetación había antes en Colombia, como lo he dicho este sistema no considero que nuestros recursos se pueden acabar

2. Producción
Aquí se utiliza energía para volver nuestros recursos naturales formando productos tóxicos como los químicos que podrían dañar todo nuestro planeta, esto se ve cuando hay informes en que la leche materna empieza a ser toxica por ser expuesta a sustancias toxicas, como podría haber sido expuesta? Imagínate que no tienes otra opción si no mas que trabajar en el primer lugar donde te ofrezcan trabajo así tu vida esta en riesgo, bonito sistema no? 😞

3. Distribución
En esta parte todos esos tóxicos producidos se empiezan a llevar a locales donde el consumidor pueda obtenerlas, lo que intentan es mantener bajos los precios para que se sigan comprando, pero como hacen para mantenerlos bajos? La respuesta es que el salario de los trabajadores es rebajado para que lo puedas compran mas barato creyendo que todo esta bien 🙂 no te has preguntado porque en EE.UU. las cosas son tan baratas? Pero tranquilo esa gente que a estado en malas condiciones trabajo te a ayudado a pagarlo 🙂 (no digo que EE.UU. tenga malos salarios si no que las multinacionales que están haya por ejemplo quieren producir un auto entonces buscan donde es mas barato extraer el material y donde ensamblarlo sin que los costos sean altos, pero también muchos extranjeros que van a este país no encuentran un buen salario eso es una verdad)

4. Consumo
Esta no le importa si eres un presidente, un abogado o un taxista solo te tiene en cuenta dependiendo de cuanto consumes para esto empresas como carrefur te da un valor por medio de puntos de consumo para saber que tanto “bien” haces al sistema y también se utilizan otras maneras para incitar mas ese consumo, todos estos productos tienen dos clasificaciones:
• Obsolescencia planificada: Es cuando diseñan cosas lo mas rápido que puedan para que te veas obligado a comprar la siguiente versión por ejemplo últimamente el iphon estaba cambiando constantemente y como se demoraron un poquito les toco sacar el 4s para que sigas consumiendo, aparte de esto también ponen un mecanismo para que esas cosas se destruyan al pasar del tiempo, sabias que se supone que el bombillo nunca se debería fundir pero le ponen algo para que se destruya en un par de años y tengas que comprar otro?.
• Obsolescencia percibida: Es cuando nos convence de que las cosas que están en el mercado son completamente útiles mira tu casa tu computador lo mas probable es que ya no sea una pantallota sino una pequeña pantallita próxima a ser táctil y aunque sirvan para lo mismo tienes que comprar lo ultimo porque es lo “mejor” para ti , también la publicidad ayuda a este proceso ya que nos hace mirar que todo lo que compramos hace unos meses esta “mal” y debes cambiarlo , ya hasta te dicen que tu cara esta mal y que la debes cambiar con cirugías plasticas.
[img]http://api.ning.com/files/XEV1n1s-Eebvgzf6JDt2ESjRXaf3OoG9HATUWH5klDxirmYQt8PP1gG-KLkfabFLqPOxaykTsllKu7CICFNR5UYwz6u7Rybr/Imagen016.jpg?width=737&height=552[/img]
5. Descarte
Cuando ya has utilizado todo lo que has podido el producto es enterrado o incinerado para que no ocupe mas espacio pero este proceso como todos saben es malo para la naturaleza, yo alguna vez me dije entonces solo toca reciclar? Llegue a la conclusión que si pero pensé que nunca seria suficiente porque no todo se puede reciclar o esta diseñada para no reciclarla así que todavía tendríamos muchos problemas.

En Erepublik este sistema si funciona por unas razones:
• No hay recursos finitos
• No hay problemas ecológicos
• No tienen que utilizar obsolescencia para que compres
• No hay espacio limitado

Gracias a todo esto Erepublik le funciona este sistema aunque podría haber un colapso que es muy poco probable que seria cuando todos compramos todo la comida y solo la utilizamos para la guerra y no para producir claro esta que ellos solucionaron este problema vendiendo barras de energía con dinero real, pero para un jugador común que no pueda gastar esto seria un problema.

Pero podemos alegrarnos al menos hicimos un sistema en el que si esta en lo virtual puede funcionar 🙂 solo queda preguntarte ¿Cómo cambiarias el sistema para que en la vida real si pueda funcionar teniendo en cuenta nuestros limites?

Bueno iba a empezar a explicar cada corriente económica pero decidí meterlos poco a poco en este tema explicándolo de manera general próximamente intentare explicárselas.

y aca les dejo el dibujo de la semana 🙂