Cantabria: entrevista a Iruell

Day 28, 00:00 Published in Spain Spain by Lint

-- campaña electoral --
Hoy entrevistamos a uno de los candidatos por Cantabria: Iruell. Actualmente pertenece al UCC y su trayectoria en Erepublik es impecable. Si abres cualquier mensaje podrás verle dando su opinión sobre cualquier tema, y es capaz de mojarse y responder de corazón, sin olvidar jamás sus raíces. Pasemos a la entrevista:


1.- ¿Quién es Iruell?

Soy un cántabro de nacimiento, residente en la ciudad de Torrelavega desde que nací. Dado que estudio en Bizkaia me veo obligado a alejarme de mi tierra demasiado a menudo, lo que por contra ha ayudado a darme cuenta de lo que significa para mí Cantabria. De hecho, en los últimos años he recuperado la pasión por mi región y aún hoy sigo descubriendo cosas de su historia.

2.- ¿Por qué ha cambiado de partido?

Por hartazgo. No podía seguir en un partido en el que su principal representante no movía ni un solo dedo. Lo triste es que el presidente del partido es el mismo que el de España, y no ha hecho prácticamente nada hasta hace unos días. Mi propia razón me impedía mantenerme fiel a alguien a quién criticaba día sí, día no, en mi periódico.

Erepublik es un mundo donde queremos no repetir los errores del mundo real, y la pasividad política es uno de ellos. Necesitamos líderes activos, que convenzan a los ciudadanos por su labor.

3.- ¿Qué cambiaría en Erepublik?

La verdad es que la situación ha mejorado considerablemente en los últimos días. Más que cambiar, añadiría. Mayores opciones de gestión para los mandatarios, y mayor capacidad de interacción entre los usuarios, como poder llevar a cabo estudios u otro tipo de tareas más allá del trabajo y el ejército. Pero tengo mucha fe en este proyecto, creo que terminará siendo algo muy grande, pese a las perturbaciones de aquellos que no saben disfrutar de lo que el juego ofrece sin perjudicar a los demás.

Tal vez los administradores deberían estar más atentos, porque desde algunos colectivos se llevan a cabo movimientos sospechosos, como el reciente y repentino crecimiento poblacional de los suizos.

4.- ¿Qué puede aportar a Santander?

Ganas, muchas ganas. Desde que llegué a Erepublik mi objetivo ha sido poder aportar algo a mi comunidad, en un primer momento dinero, y ahora mucho más con mi presencia política. Aún no está claro hasta donde podrá llegar el futuro alcalde, pero que nadie dude que haré todo lo que esté en mi mano, tanto si salgo elegido como si no, para que ese alcalde de su máximo esfuerzo por lograr la prosperidad en Cantabria.

Es compromiso lo que necesitan los ciudadanos de sus políticos en Erepublik. No podemos repetir la experiencia con el actual ejecutivo del Estado. Estaré ahí para el pueblo, aceptaré todo tipo de consultas y sugerencias para mejorar.

5. -¿Qué opina de sus rivales?

Estoy francamente orgulloso de ellos. Ya, suena pedante y hasta ridículo, pero tiene su explicación: los candidatos cántabros somos prácticamente los únicos que estamos mostrando interés por darnos a conocer, por lograr el ansiado puesto de alcalde, lo que indica sin lugar a dudas que queremos ayudar a nuestra Comunidad. Además, los tres estamos totalmente dispuestos a colaborar entre nosotros. Gane quien gane, Cantabria saldrá ganando.

6.-¿Cree que tiene posibilidades de ganar?

Precisamente por lo que te comentaba antes no estoy nada seguro. Mientras que en otras comunidades es casi seguro que ganarán aquellos que tengan más paisanos en las filas de su partido, en Cantabria será diferente. En Cantabria ganará aquel que elijan realmente los ciudadanos. Espero que los cántabros sepan captar lo mucho que quiero ayudar a nuestra región, y por eso confío en que tengo posibilidades.

7.- ¿El dinero compra la felicidad?

De una frase tópica a otra: no, pero ayuda a conseguirla. Seamos realistas, ¿cuál es el objetivo de la mayoría de los usuarios de Erepublik? Aumentar nuestros beneficios, conseguir trabajos mejor remunerados, mejorar la economía... El dinero es, nos guste o no, una parte muy importante de nuestras vidas, pero si se convierte en lo principal estamos perdidos. La obsesión por los billetes nos lleva a olvidarnos de aquellas cosas que no se pueden comprar con dinero. Mira, me lo he puesto en bandeja: las mejores cosas de la vida son gratis.