Análisis de las Elecciones Presidenciales (Enero 2013)

Day 1,874, 08:01 Published in Venezuela Venezuela by FerchoMunozG

Buenos días a todos los lectores.



Ayer el país tuvo la oportunidad para elegir quién sería el que llevaría las riendas durante todo un mes, y ya sea que tu opción haya sido o no la ganadora, el pueblo ya decidió, y los felicito a todos por participar y ejercer su derecho, y opino yo que es un deber ciudadano, a votar. Empecemos entonces con el análisis.



En estas elecciones se notó una baja en la movilización, y por consecuencia mayor abstención. Los números de votos los dicen: 261 votos. Comparado con los tres (3) últimos meses, hay una menor proporción de votos:
Octubre 2012: 328 votos.
Noviembre 2012: 374 votos.
Diciembre 2012: 315 votos.

Ahora, pienso que aquí hubo dos (2) factores que influyeron, o por lo menos son los más relevantes. El primero (1º) es la fecha; como ya sabemos seguimos en temporada vacacional y al posiblemente estar de viaje se hace difícil estar conectado.

Y el segundo (2º) es la decisión del Partido Político Nuevas Generaciones de no apoyar estas elecciones alegando “bipartidismo” o “más de lo mismo”, decisión tomada consultando a las bases, y al ser el segundo (2º) partido mayoritario del país, supongo que gran parte de su militancia hizo caso al llamado.


*Perdón por el logo viejo, pero no encontré el nuevo en un tamaño aceptable*

Y ahora los resultados:


*Tibisay Lucena: "Estos resultados son de carácter irreversible, con el 100% de las actas escrutadas"*

El ganador de la contienda de ayer fue Rey David 67, el ahora Presidente del País, tuvo una victoria, digamos cómoda, con 127 votos (48,66% del total). Su propuesta fue más que todo la de refrescar los ministerios poniendo caras nuevas, pero también personas de experiencia. Una campaña dirigida a ayudar al novato que se vio reflejada en su gabinete, y siguiendo la línea del Comando Nacional Democrático.



En segundo (2º) lugar quedó hackman2009 con 103 votos (39,46% del total), y sigue sin poder alcanzar la Presidencia del País, ya que no es la primera vez que opta por el puesto de Jefe de Estado. Su plan de gobierno fue más que todo enfocado a la experiencia, y se nota por sus nombramientos, pero a mi parecer puede ser que le jugó en contra la situación que atraviesan los partidos que lo apoyaban (Partido Democrático Venezuela y Partido Super Cool 2013), uno viene de un fracaso electoral, como bien lo expresó su presidente en ese entonces, y otro que a mi parecer debería estar en una mejor posición por su experiencia e historia.



Y cerrando podio se encuentra EL SOLDADO UNIVERSAL, con 31 votos (11,88% del total); un candidato que considero muy peculiar ya que a los términos de diciembre del año pasado empezó a acusar a su antigua UM y al Gobierno de turno de apátridas por no apoyar a las Fuerzas de Resistencia de Venezuela en Guayana, territorio “ocupado” por España. Creó su propio partido, Los VERDADEROS VENEZOLANOS, el cual fue el único que lo apoyó, y estuvo a punto de crear una UM, pero encontró una que se ajustaba a sus ideales. Su campaña se enfocó en darse a conocer como un verdadero venezolano y patriota, luchar por los intereses de Venezuela, e incentivar a la gente a liberar el territorio que ocupa España. No se sabe, o por lo menos yo no lo sé, cual es el gabinete propuesto y sus propuestas en otras áreas que no sean la militar.



Ya culminado el análisis, quiero decir algo: No publiqué este artículo con otra intención que no sea la de informar y dar a conocer mi opinión sobre los pasados comicios. Siento mucho si alguien se sintió ofendido con esta publicación.

Espero que el artículo haya sido de su agrado.

Sin más que decirles sino un “nos leemos la próxima vez”, se despide su servidor: