[Opinión] ¿Habrá consumo en eR Rising?

Day 972, 09:06 Published in Spain Spain by qablo
http://i32.tinypic.com/2hguwlk.jpg" />

Saludos afamados e-ciudadanos, milicianos, trolls, congresistas, novatos, perroflautas, soldados, seguidores de Varnish, 2-clickers, periodistas y demás fauna erepublikana

Desde hace tiempo muchos advierten sobre lo que puede ser un grave problema del juego: el consumo. En los casi 15 días que llevamos de nueva versión, yo solamente he usado el mercado para comprar pan, nada más. La cuestión es que cuando se active el modulo militar, ¿esto va a cambiar? Para muchos seguramente no y eso lo notaremos todos.

Es por esto que creo que el sistema económico del juego se colapsará en relativamente poco tiempo tal como lo conocemos. La razón es clara: el consumo en el mercado será mínimo y la fuga de GOLD en “boosters” y/o “WP” (Paquetes de vitalidad) será tremenda.

Yo no sé mucho de “macroeconomía” pero analizando los factores, la cosa no pinta bien:



Podemos considerar que el consumo de comida se mantendrá estable, ya que es algo necesario a diario por todos. Evidentemente, los productos que dan más felicidad (hasta 10), serán los más demandados porque es lo que más fácilmente se pierde.



El mercado armamentístico, tradicionalmente el motor de la economía, no será tan importante como antaño ya que muchos jugadores no lucharán a diario y además las armas tendrán duración, por lo que la compra de armas será menor. Incluso en los días de grandes batallas, donde antes se vaciaban los stocks y los precios se disparaban, no habrá tanto consumo.



Unidos en parte a este sector, están los tickets de viaje, que seguirán siendo utilizados mayoritariamente por el gobierno para movilizar al ejército. Con la desaparición de las fortalezas y el uso del hospital en batalla, no sé hasta qué punto se emplearán en la reagrupar a la población, quizás solo en casos de conquista de parte del país. Además, para las elecciones a congresistas, no se movilizará tanta gente como antes, ya que muchos nuevos jugadores se quedarán en su provincia de nacimiento.



Las casas se ven perjudicadas claramente por la nueva regla implantada de que la comida nos de los puntos que indica de felicidad y vitalidad, independientemente de tu estado. Unido al factor durabilidad (máximo de 100 días), tenemos el factor de los “boosters”. Si bajamos mucha vitalidad en nuestro día a día, nos compramos un “WP” por medio GOLD y subimos 20 puntos y si caemos mucho en felicidad, podemos dedicar 12h a descansar y si podemos pagar 0.8 de GOLD, recuperaremos 33 puntos en un solo día (sin contar el pan). Por mucho que bajen los precios, se me antoja que puedan competir con esto…



Quedan productos tradicionalmente marginales, que ahora quizás tengan más relevancia: hospitales y sistemas defensivos. Si realmente se consumen varios por batalla, será para mí el único sector que puede aumentar su consumo, pero estos productos no los compra el ciudadano de “a pie”, sino el gobierno, y por mucho que compre no se gastarán 100 al día ni mucho menos.



De las materias primas no hablo, ya que si no se vende producto manufacturado, pronto la sobreproducción de materia prima saldrá a la luz. De hecho los sueldos ya se están bajando y lo seguirán haciendo.

Podemos pensar que todo se ajustará, que muchas empresas se cerrarán o disolverán y que al final habrá las empresas que se necesitan. Habrá que verlo. Pero está claro que si antes el GOLD se escapaba en Napoleones, ahora hay muchas más fugas posibles y ninguna lleva al mercado de productos. Lo que parece claro es que si el consumo desciende, habrá sobreproducción, los sueldos bajarán, las empresas cesarán en su actividad y aparecerá quizás el fenómeno del “paro”, por primera vez en la eHistoria.

No soy muy optimista, a ver como se resuelve.

Nota mental del lector: NO VOTAR, NO SUSCRIBIRSE. ¿Y si el autor es gabacho?

HAIL SEIG PULPO PAUL