[NOTICIA OFICIAL DE IP] EXPECTATIVAS DE IP: ELECCIONES DEL 25-OCTUBRE

Day 339, 19:51 Published in Argentina Uruguay by Mario_Trapablecci
Del 24 de Octubre para el 25 de Octubre



Candidatos de IP al Congreso

1. El-Nico
2. guillerlp
3. GermaZZ
4. fanasimpson
5. Mario_Trapablecci
6. Albent
7. ivansi
8. narcisoK
9. Ajburu
10. Gaston-46
11. Nicolas Pergo
12. munrah
13. Dthvader
14. Nakamura Hiro
15. Spindash
16. Tiranicida
17. Luchomagno
18. Besio
19. holivero
20. idgoldberg
21. Aralar
22. nextway
23. San Turco
24. enriquenstein
25. Djdava
26. Pyrita
27. lmateos
28. Sherpa
29. Manuel Sebastian Blanco Navarr
30. Nelru
31. Malcolm Red
32. Tomasz Haller
33. krafth
34. Pedro Manguele
35. Liviades
36. Lucas05
37. Hugo Bressano
38. Lech Haller
39. Corvinus
40. Krayzer

Esa es la lista, señores, de los congresistas de IP... están los voluntarios (los cuales tienen prioridad en entrar en la lista) y unos cuántos más, con tal de satisfacer los requisitos de tener 40 congresistas.

IP, estas elecciones, tiene las expectativas de que se le puede quitar, de cierto modo, participación en el congreso a los nuevos que se postulan voluntariamente, ya que en la V1, el voto es más directo que en la Beta. Aunque ello, claro está, acarrea dudas porque son las primeras elecciones para elegir congresistas, de la V1.

IP cree que estas elecciones, habrá congresistas de todos los partidos pertenecientes al Top 5 de partidos políticos en eArgentina (lo cual lo vemos en parte como discriminación hacia los partidos de menor fuerza, por decirlo de algún modo). El método estaría regulado por la posición en el Top 5 de cada partido, debido a sus integrantes. El primer partido tendría una parte de “mesa” más amplia en el congreso, y a medida que descendemos, las partes restantes de la “mesa” se irían reduciendo. Con lo cual, habría una participación obligatoria aunque pequeña de todos esos partidos del Top 5.
Una observación es el hecho de que la capacidad de congresistas a poder postular es de 40 congresistas, lo cual parece una cantidad grande. La cuestión es saber cuántos de esos 40 postulados serán congresistas, y es en ello donde radica la importancia del voto del pueblo.

IP considera este método, práctico, porque un ciudadano no necesitará votar personas que no quiere como congresistas, para que las personas que quiere estén en la mesa del congreso (es decir, en vez de votar por lista, votamos por una cantidad de miembros de cada lista).

No obstante, hay que recordar que nadie tiene experiencia sobre estas elecciones en eRepublik v.1.0, con lo cual, lo que tiene IP son expectativas. Aunque de todos modos, IP cree como todo partido con ansias de cambiar eArgentina para bien, que su voz estará representada en el congreso, por los congresistas votados individualmente en IP.



Informe del Vocero de IP



Dejen comentarios y voten, si quieren. 😉