[MEIT] Segundo Informe

Day 3,353, 13:21 Published in Uruguay Uruguay by Ministerio de Prensa eUruguay


[Ministerio de Economía, Industria y Trabajo del Uruguay]

Presentamos a continuación el segundo informe de la economía uruguaya del período 7 de enero - 7 de febrero. Les dejaré el link al Primer Informe por si quieren consultarlo antes de leer el segundo.

Por un lado es válido señalar que muchos de los objetivos del Plan Económico para el Uruguay están siendo alcanzados, comenzando por la recaudación que se ha elevado de manera notoria y sostenida en el tiempo hasta el hecho de obtener un mercado más competitivo, en donde nuestro Ministro de Panes ha logrado que el precio de los Q1 y Q2 alcance precios internacionales mientras que el Presidente de la República ha conseguido poner tanques Q7 a la venta por 17 UYUs, superando ampliamente nuestro objetivo de situarnos por debajo de la barrera de los 18UYUs.

Por otra parte hemos estado trabajando en la búsqueda de inversores extranjeros que quisieran invertir en nuestro país, y a título personal siento que nuestra campaña ha sido satisfactoria, dado que la oferta de productos extranjeros variados ha aumentado notablemente mientras que hace unos días un inversor de Estados Unidos se ofreció a vender casas y demás bienes en Uruguay para ayudarnos a generar stock de todo aquello en lo que tenemos desabastecimiento de productos o precios, incluso publicando un artículo en nuestro país invitando a los jugadores a hacerle sugerencias.

Sin más preámbulos aquí dejaré el balance detallado de nuestro tesoro:

http://prnt.sc/dzuw6m
http://prnt.sc/dzuwrs





Por otro lado les dejaré por aquí una gráfica de puntos sobre la recaudación de eUruguay, en donde se puede observar al detalle sus variaciones, mientras dejaré luego otra gráfica en donde mediante un sistema de promedios que toma 3 días les presentaré una versión distinta de los ingresos por recaudación al tesoro en donde se achica la variación de los números dejándonos apreciar mejor la tendencia, en donde se puede destacar 3 fases: primero se recibe el país en un promedio de recaudación preocupante, se logra aumentar dicha recaudación mediante medidas y mediante un AS, generándose una decaída que de todas forma se mantiene por encima del promedio del principio (prácticamente duplicándolo).





Por otro lado y para más detalle dejaré una gráfica en donde se puede medir la evolución de la cantidad de dinero (CC) en el tesoro del país, para que puedan sacar sus propias conclusiones. Se presenta después una recopilación de datos cada 3 días, para hacer más cómoda su visualización.







BALANCE:

Gastos: 136.665cc.

- MPP con Venezuela, Argentina, Turquía, Italia, Grecia, Chile y Brasil: 70.000cc.

- AirStrike a Slovenia: 66.665cc.

Ingresos: 120.000cc (apróx).

- Fondos Privados al tesoro: 46.000cc.

- Donaciones de aliados para financiar MPPs: 40.000cc.

- Recaudación (34.000cc apróx).



Resúmen:

Dinero al comenzar la gestión: 77 golds y 270.508cc.

Déficit Primer Informe: 73.821 cc.

Dinero al día 23 de enero: 77 golds y 259.368cc.

Déficit al 23 de enero de 11.139 cc.

Mejoría desde Primer Informe: +62.682cc.

Conclusión:

Pensamos que podemos terminar este mes con superávit, algo que durante el Primer Informe hubiéramos calificado como imposible. Este mes se firmaron 7 MPPs y se lanzó un AirStrike por 66.665cc. La ayuda de muchos anónimos donando, la reactivación del mercado local, la inversión extranjera, la elevación del promedio de recaudación y el compromiso de los aliados lo hicieron posible.

Resta todavía la mitad de la gestión, por lo que nuestras expectativas son positivas en tanto esperamos seguir creciendo.



[Ministerio de Economía, Industria y Trabajo del Uruguay]