¿Crisis Literaria? Nos cansamos de leer

Day 1,033, 08:17 Published in Spain Spain by dsfsfe
¡Otra vez aquí! ¿Qué hay de nuevo eRepublikanos? Bueno, hoy me he acercado otra vez a mi teclado y he dejado a mis dedos actuar.

Recordemos…

En mi anterior artículo hablé sobre el voto que nos dan en el módulo periodístico y cómo lo utilizamos. No, no hemos cambiado. Seguimos votando igual. Gracias.

VRxxxx

No tengo muchas cosas que decir. Sencillamente diré que me he matriculado al IOC para estudiar griego y latín ya que, por falta de dinero, se cargaron el bachillerato humanístico. Eso sí, luego vi que han llenado toda un aula con ordenadores de última generación. Esto es ahorrar.

P😨 No voy a crear ningún grupo en feisbuk.

Empecemos…

1.- Crisis literaria

Hace ya unos días –por no decir meses- que ha empezado. Ya se han escrito varios artículos como el Willas, el de Arrak y algún otro, creo.

Personalmente, creo que la crisis literaria, desde que yo recuerdo la han pasado –y la pasan- tres figuras: El módulo, el escritor y el lector.

1.1.- El módulo

El módulo periodístico está enfermo. Ya no está como estaba antes. ¿Qué ha conducido el módulo a su enfermedad? La gente.

Porque el módulo lo hace la gente. Si alguien nace y ve un módulo enfermo no lo sabrá y publicará como la otra gente. Enfermándolo más y más.

1.2.- El escritor

Desde que yo nací (11 de enero de 2010) el escritor ha cambiado mucho. Si antes podíamos ver gran cantidad de géneros y, además, con éxito; ahora ya casi no hay ni variedad de géneros ni éxito.

El escritor ya no intenta escribir en un género nuevo. Sabe que se puede arriesgar a no tener éxito.

1.3.- El lector

El lector ha variado mucho. Si pensábamos que la culpa de los malos artículos era de los escritores estábamos equivocados. En parte también es culpa de los lectores. Lo diré claro: El lector ya no quiere leer.

Si escribes un artículo demasiado largo, no lo leerán. El lector quiere rapidez. Es por eso que normalmente triunfa más una imagen o un grito.

1.4.- Reacción en cadena

He dejado las tres figuras un poco colgadas sin acabar de decirlo todo. Esto es porque lo explicaré aquí.

El módulo periodístico está enfermo porque los escritores un día dejaron de escribir bien. Dejaron la variedad de géneros, los artículos largos, la calidad de los artículos. Esto provocó que los lectores se acostumbraran a leer más artículos chorra que no artículos trabajados.

A la vez, la reacción de los lectores provocó que los escritores que quedaban escribiendo buenos artículos se cansaran de escribir y se unieran a los escritores chorras.

Al final todo esto provocó que el módulo periodístico se sumergiera hacia lo más fondo que puede caer. Podéis llamarlo depresión, enfermedad, salvación (¿?) o como queráis.

¿Puede volver el módulo periodístico a sus momentos de gran esplendor literario? ¿Podemos salir de la crisis literaria?

No quiero ser pesimista pero la respuesta es NO. Dudo que la gente quiera dejar los artículos chorra y por ende el éxito. Dudo que los lectores decidan un día que quieren volver a leer. Lo dudo mucho.

2.- Conclusión

Al escritor/lector:

Sigue escribiendo con la variedad de géneros que quieras. Haz artículos largos e interesantes si te apetece porque siempre habrá gente que te lea y te comente. Seremos pocos pero ese éxito será más dulce.

Al eso:

Bueno, si quieres sigue publicando gritos o imágenes. Pero te estás perdiendo el módulo periodístico. Te estás perdiendo los buenos lectores. Te estás perdiendo esos comentarios que te apoyan o a veces te critican. ¿Es que prefieres un “jajaja”?
Yo personalmente no.

¡Hasta el próximo artículo!