[CyD] Bases e Historia

Day 592, 19:37 Published in Spain Spain by Iniciativa Ciudadana
Presentacion del Partido



Somos un partido abierto y plural, enmarcado en el ámbito del Centro-Izquierda. Ciudadan@s y Democracia nació como una plataforma para la DEMOCRACIA DIRECTA, es decir, una plataforma para que tú puedas expresar libremente tus opiniones sin necesidad de intermediarios. Ciudadan@s y Democracia pretende ser tu voz.


Es por ello un partido de elevada democracia interna, con unas bases activas y donde las imposiciones no existen. En la sección de nuestro activo foro, “La Urna”, tu defines las posiciones del partido. Porque CyD es lo que sus militantes quieren que sea.

Estos son los valores fundamentales del partido:

* LIBERTA😨 de expresión, de opinión y de acción. Totalmente garantizada por el partido. Aquí no hay estructuras de poder.

* TRABAJO: Más que la experiencia, nos fijamos en tu capacidad de trabajo. Si tienes ganas, llegarás lejos con CyD. Por ello tenemos el grupo más activo de congresistas, que construye y ha construido el armazón de este país.

* TECNOCRACIA: Primamos a los ciudadan@s que dominan o estén especialmente interesados en un campo, para asumir puestos y retos.

* UNIÓN: Porque somos un partido moderado y con gran Sentido de Estado, no tenemos nunca ataduras para acordar por el beneficio de eEspaña, sea quien sea. Siempre que tú lo decidas así.

¡La union hace lo que CyD es!


HISTORIA

Los primeros tiempos del partido 18

El partido fue fundado por Aliatar, el primer presdiente de España, por lo que es el partido mas antiguo del país, primero estuvo llamado Partido Socialista Demócrata Español (PSDE) y posteriormente Alianza Socialista, y gobernó durante cuatro meses consecutivos con mayorías relativas.

Cuando se rompió la Alianza Socialista, en el mes de Abril de 2008, debido a que gran parte de su cúpula activa abandonó el partido para fundar el Proyecto Fénix, los pocos que quedaron remombraron el partido como Democracia y Libertad, que se fusionó y recogió a gran parte de los miembros de la Unión de Ciudadan@s de Centro, (que estaba en crisis por la desaparición de su lider histórico Fredy y el abandono de militantes hacia PF), llamado entonces Ciudadan@s.

Fusion y nacimiento de CyD



Ambos partidos se fusionaron, con Eisenhorn como presidente, dando lugar a Ciudadan@s y Democracia, que asi entraba en su etapa moderna. Poco tiempo despues estalló el escándalo del Think Tank, del que Ciudadan@s y Democracia se desmarcó y eso le recompensó con la llegada de muchos militantes contrarios a la conspiración que consideraban que habian llevado a cabo sus partidos, y con un consiguiente crecimiento de sus bases.


CyD y la Tercera Via

[img]http://wiki.erepublik.com/index.php/File:CyDelectoral.JPG[/img]

En el mes siguiente, el proximo presidente de CyD Koldo Berlanga creó la Tercera Vía, una coalición de partidos contrarios tanto a los métodos del Partido Media Vida como de las fuerzas que habian apoyado el Think Tank y sus polémicas decisiones. Este mes se acentuó el perfil pactista de la formación, ya que selló pactos practicametne con la totalidad de las fuerzas, incluido un pacto a las locales con el Partido Media Vida que les reportó una amplia victoria en las locales del mes de Mayo.

En las generales, la Tercera Vía obtuvo un rotundo éxito electoral al quedar en segundo lugar, solo superado por el entonces inalcanzable PMV, sin embargo, Koldo Berlanga no se hizo con la presidencia, lo que desanimó a gran parte de la cúpula activa, que abandonaron el partido, incluido el propio Koldo, sumiendolo en una crisis de liderazgo que le produjo unos malos resultados durante el mes de Junio.

Tras las internas del partido de Julio de 2008, Nesan tomó las riendas del partido y a base de trabajo interno, avances en democracia interna, trabajo en el congreso y reparto de tareas, dando imagen de un partido cercano a los problemas del ciudadano, el y sus colaboradores consiguieron hacer de CyD una fuerza emergente, que ha ido ganando posiciones elección tras elección a lo largo de estos meses.

En las elecciones generales de Agosto, la Tercera Vía (formada entonces por UPL, PON y PS) superó ampliamente al pacto de izquierda entre BO-IDE, aunque no al PMV, en unas elecciones que muchos calificaron de fraudulentas.


CyD en los ultimos tiempos de la beta



En las de Septiembre, CyD se unió a la Iniciativa para la Regeneración Política, tras la desastrosa gestión de PMV en Agosto en asuntos como la Guerra hispano-mexicana, que ganó las elecciones y convirtió a CyD en la segunda fuerza en el congreso, y la llevó al gobierno durante ese mes.

Esto provocó una ruptura con tradicionales aliados de la formacion como UPL y PON, que no veian bien el pacto con fuerzas de far-left o las coaliciones anti-PMV, y que apoyaron a PMV, pero acercó al partido a otros partidos de los que historicamente habia estado alejado desde su formación, como PF.

En las locales de Septiembre, CyD obtuvo una rotunda victoria a mas del doble de votos del siguiente partido, conquistó 4 alcaldias, (8 si tenemos en cuenta los pactos con los grupos de Tercera Vía), y pocos dias despues se convirtió en la principal fuerza en numero de militantes. En las generales de Octubre, CyD consiguió ser la principal fuerza del congreso ese mes, y su candidatura a la presidencia en solitario con Nesan a la cabeza, pese a no poder superar a la coalicion de los partidos de derecha capitaneados por PMV, superó en 9 puntos al pacto del resto de fuerzas de la antigua Iniciativa para la Regeneración Política, confirmando la fortaleza del partido.


Presidencias de hans kelsen y Eisenhorn. CyD a finales de 2008



Desde el 10 de Octubre su presidente fue hans kelsen. Bajo su presidencia, el partido firmó un pacto de colaboración con el Bloque Obrero, que se confirmó en alianza electoral CyD-BO, apoyada por el PON y por Forocoches. Sin embargo, no consiguió hacerse con la presidencia, el partido solo obtuvo 4 congresistas debido a la desccordinacion electoral y se sumio en una crisis interna, hans kelsen dimitio en Nesan, que gestionó el partido hasta las proximas internas donde Eisenhorn derrotó a Papalopoudus y Gen.

La presidencia de Eisenhorn estuvo marcada por el gobierno de el Imperio de PruDen y tuput, y por la alianza de todos los partidos anti-imperiales en la (PRDE), y las relaciones de CyD con el resto de partidos de PRDE mejoraron. Cyberber de BO por (PRDE) logro la presidencia del gobierno, pero dimitió a los 13 dias.

En las internas de Diciembre, vinuesa intentó un takeover a CyD mediante la utilización de multicuentas, sin embargo fue descubierta y baneada por los administradores a los 5 dias de su acción, y la presidencia le fue entregada al legitimo ganador de las internas, Nesan, a quien le toco lidiar con la mala imagen del PRDE tras la dimision de Cyberber.


Presidencia de Nesan en Diciembre de 2008



Tras desmembrarse el PRDE en vísperas de las elecciones presidenciales del 5 de enero de 2009, CyD presentó como candidato propio a Alvoske, siendo apoyado por IDE y por el PON. La competencia de BO y EI dentro del ámbito de la izquierda social, junto con un error de PF al presentar candidato que se retiró a mitad de la jornada electoral, provocó la fragmentación del voto progresista y la victoria de NEL con Anonimux.


CyD y la crisis erepublikana de 2009



Con el nuevo año Alvoske hizo presidente de CyD, pero al poco de acceder al cargo, estalló el Escándalo del GOLD y junto a otros notables españoles, alvoske fue baneado, sin embargo su injusto baneo fue retirado pocos dias despues pero no le seria devuelta la presidencia del partido, que recayó en sugarat, que estaba ya inactivo. Durante este mes las relaciones con IDE y el PF especialmente fueon buenas, CyD celebró un congreso de renovación, y finalmente por la crisis de actividad derivada del Escándalo del GOLD y los fallos administrativos de erepublik de Enero, tambien perdio actividad.

CyD en el gobierno en Febrero de 2009



Alvoske se presentó a las presidenciales de Febrero, en coalición con el Partido Otaku Nippon y quedó en segundo lugar, a mucha distancia de NEL, pero los administradores restaron 540 votos a NEL por utilización de multicuentas, por lo que CyD accedió al gobierno durante este mes en un gobierno compartido con el PON. Ezodervi se hizo cargo del partido una vez tomado el gobierno.

Aumentó la actividad y la relevancia del partido derivado a este hecho, algo que dio sus frutos en los excelentes resultados cosechados en las elecciones al congreso, donde su coalición se situo cerca de la mayoría absoluta y consiguió CyD 13 diputados.
CyD, un puente para el entendimiento entre diferentes


CyD en el gobierno en Marzo de 2009 y en Abril de 2009



Evighet se alzó con comodidad con la Presidencia de España en Marzo de 2009, apoyado de nuevo por el Partido Otaku Nippon, y formó un segundo gobierno de CyD. El gobierno está siendo bastante neutro y poco polémico, y el mes se está caracterizando por una reactivación de la actividad en el País. En las elecciones internas, Deve fue elegido presidente de CyD. En Abril, CyD se presentó en solitario al no convencerle la candidatura de Fredy a la presidencia, y perdió por 5 votos ante éste. La entrada de nuevos jugadores y los cambios en el foro renovaron el partido, aunque siguió Deve como presidente y pese a no apoyar el gobierno, la mayoría parlamentaria amplia de CyD hizo que el presidente siguiese contando con CyD para gobernar y que dominase claramente el congreso. En las elecciones del 25 de Abril de 2009, CyD consiguió una nueva mayoría amplia.



Proximamente en CyD Noticias, Sorteo Casas Q1 para los nuevos.


A Illia
Secretaría de Comunicación.
Ciudadanos y Democracia.



Foro CyD
Organizacion del CyD
Foro Unificado