También se puede luchar desde la economía

Day 799, 08:58 Published in Spain Spain by ixaiac

No es nuevo mi interés por la economía de eR. De hecho, mis primeros artículos iban enfocados a ello. Si últimamente escribía sobre otras cosas es porque había pocos movimientos interesantes sobre los que comentar en los mercados. Hay que reconocer que terminan por volverse monótonos. Pero si esto es así, no es por la falta de mecanismos que dinamicen la economía en el juego. Simplemente, los gobernantes se dedican a aplicar reiteradamente las mismas recetas. Sea cual sea el escenario. De esto sólo cabe deducir que, o bien no se tienen los conocimientos o bien no se tiene la audacia para diseñar un nuevo escenario...

Vaya por delante que creo poco en los dogmas. Creo en las matemáticas, oséase en los axiomas. Pero la VR y derivados tienen otras variables difíciles de matematizar. A pesar de ello, se puede jugar con ellas y tratar de sacar ventaja...

La conquista de España por parte de Francia, enseñó al resto del mundo cómo se debía actuar ante el invasor. De hecho, los réditos económicos obtenidos por los franceses fueron más bien escasos. Hoy, somos nosotros quienes conquistamos países y tenemos constancia que nos hacen lo que hicimos. Sin embargo, desde los diferentes gobiernos, bien fueran PRO, bien fuera FC, no se ha hecho nada en materia ecónomica. Bueno sí, se han emitido bonos. Para por si acaso... Primero, se pidió a los españoles que se exprimieran los bolsillos para subvencionar las medallas de algunos, y luego se exprime al Estado para dejar sustanciosos intereses a quienes osaron confiar. Todo un círculo vicioso de malos usos que aleja al común ciudadano de las instituciones y que sólo premia a aquellos que merodean el poder. Pero desisto de hacérselo comprender a nadie. Aunque lo siga denunciando...

A lo que iba. Si sabemos que los franceses están reventando nuestro mercado, ¿por qué no utilizamos la imaginación? Si queríamos que aflorasen los recursos franceses y ver engordar los ingresos del Estado, se podían haber aplicado medidas como estas:

1º- Aumentar el salario mínimo (Mi propuesta sería subirlo a 2 ESP). Pocos son los ciudadanos que lo cobran: Cooperativas estatales, empresas en régimen de cooperativa, novatos y... la economía sumergida (los franceses que evaden impuestos). Si incrementamos el salario mínimo, aumentamos los ingresos provenientes de ese sector económico nuevo que hemos absorbido conquistando Francia.

2º- Aumentar el impuesto sobre la renta (Propondría subirlo un 1😵. Aquí es donde conseguimos recaudar el dinero de todos los ciudadanos. Y ya que estamos en la era de ensalzar al patriota, justo es colaborar todos con el Estado. Hasta los franceses lo harían sin querer...

3º- Bajar el IVA (Propondría bajarlo un 1😵. No es que quiera que los empresarios no paguen. El aumento del consumo en época de guerra creo que propicia ese margen. Y si además quiero grabar al ciudadano, habré de compensarle con la posibilidad de encontrarse con un producto más barato.

4º- Subir el impuesto de importaciones (Propondría un aumento entre el 5-10😵: Los principales beneficiados del aumento de consumo habrían de ser las empresas nacionales. Es bueno que la competitividad haga que los precios no se disparen en el mercado. Pero ya están las empresas francesas colaborando lo suficiente para que eso no ocurra...

No creo descubrir el fuego, y desde luego que no serán muy populares algunas de esas medidas. Pero esto es un juego, ¿no? Y se trata de ganar como algunos dicen... Y ahora, sin atisbo de sarcasmo, no creo que los márgenes que propongo supongan una gran merma en el poder adquisitivo de nadie, si acaso en el de aquellos franceses empeñados en una economía sumergida donde esconder sus recursos de nuestros impuestos. Creo que estas son medidas necesarias en una economía de guerra. Antes que recurrir a una emisión de bonos, donde lo que primero queda comprometido es el compromiso de gobierno con el conjunto de los ciudadanos.