Resolución de los primeros CLIF

Day 1,978, 04:51 Published in Spain Spain by Leinster


Muy buenas a todos.

Antes de nada, desde la Comisión Cultural de Izquierda Federal queremos agradecer la participación de los autores que se han atrevido a dar el primer paso del futuro peregrinaje que esperamos devengan los CLIF en un futuro. Gracias a vosotros existen este tipo de concursos, pues por mucho patronazgo y organización que haya, si finalmente nadie presenta ninguna obra, no hay certamen que valga.

Aunque el anterior párrafo pueda restarles importancia, también queremos dar las gracias a las personas que se han ofrecido a patrocinar este primer evento; sin duda un premio jugoso, si bien no es necesidad, sí es un enorme aliciente.

Vamos ahora con los relatos, en orden de participación:

1-. Sr. Moran, con: Como en el limbo interno de una fragancia.

2-. Floki Pallson, con: Un San Valentín sin rosas.

3-. Persona humana, con: Hace calor.

4-. ajg12, con: Cornelia, querida...

5-. Pescaman, con: Spaguetti.

6-. Pescaman, con: El CP.


A continuación, agradecemos inmensamente la colaboración de los 6 jueces que han ayudado al buen funcionamiento del evento y quienes en todo momento desconocían la autoría de las obras. Os dejamos sus valoraciones, las cuales debían repartir hasta un máximo de 50 puntos que se desglosaban en historia (30 puntos) y forma (20 puntos):

Mikhail Zarevich Kalashnikov
"Hay que aplaudir el esfuerzo y reconocer que yo no lo habría hecho mejor. Dicho esto, continuo con los puntos (primero del 0/30 y luego 0/20 como comentado, y un comentario mio (que no hace falta publicar xD) a lo eRisto Mejide de regalo xD)"

1. 18 puntos
*Para una canción de Hip Hop estaria bien

2. 24 puntos
*50 sombras de grey versión latindance

3. 15 puntos
*Hazañas Bélicas versión Ansiolitica

4. 30 puntos
*"Segismundo dijo: ...Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son!"

5. 10 puntos
* Guión para un Canelón Western xD

6. 10 puntos
* Non nobis, domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam A.K.A. Veo el xhamster mientras escribo xD

chesterfield71

"Bueno,espero no haber sido demasiado duro,aquí en eR hay gente que escribe estupendamente,de hecho lo que más me gusta en el juego es leer la buena prensa del módulo periodístico.He valorado y evaluado después de leerlos varias veces en distintos momentos durante estos dos días,buscaba ser natural y no cegarme con la primera impresión,de hecho con ese sistema he cambiado la valoración inicial que le hubiera dado a un par de relatos después de la primera lectura.

Cuando leo libros hago una valoración particular de lo leído,y la dejo en una pequeña nota en el interior,eso me ayuda años después, cuando no recuerdo bien un argumento, una historia y lo que me pareció en su momento.He utilizado un sistema parecido,evidentemente no soy crítico literario,pero me ha resultado muy placentero leerme estas historias,espero que haya más certámenes.
Un saludo amigo."

1: 25 puntos

párrafo después del prólogo soberbio,pena que no continuase la calidad,para mí se va por los cerros de Úbeda y el conjunto no queda bien conseguido

2: 20 puntos

Demasiados adjetivos,demasiado ornato,para decir qué?No me ha gustado,lo siento

3: 50 puntos

Para mí,el mejor.Narración conseguida,pareces sentir el calor sofocante y el polvo en el ambiente,todo bien enlazado y con un final muy natural,con una frase de cierre breve y llamativa pero que no desentona.Me ha parecido estupendo que se haya basado en eR para elaborarla,para mí le da más valor.

4: 35 puntos

Primer párrafo muy bueno,después mucho adjetivo para no decir gran cosa,mezcla de crepúsculo y drácula,o lo uno o lo otro,pero los dos a la vez...

5: 40 puntos

Me encantó la temática y el desarrollo de la historia,es un relato original,un western urbano,pero tiene un par de errores en la propia narración,imagino producto de la precipitación: las chicas se llaman Belén y Nadia,después rebautiza a una como Rocío.Tres tipos las rodeaban,pero al final se quedaron en dos.Para mí esto le resta credibilidad, a nadie le gusta encontrar errores de bulto en la historia que está leyendo.El epílogo es muy bueno,lo mejor del texto.

6: 40 puntos

Buena historia,buen giro final,pero la he leído varias veces y le falta algo,no sé lo qué,quizá no me entusiasma tanta frase corta,tanto punto y aparte...
Pocho Rojas:
"Desde mi humilde punto de vista":

1: 45 ptos

Es directo y conciso, no se anda por las ramas embelleciendo todo con figuras literarias rebuscadas. El carácter simple de estos versos me llega muy fácilmente. Me rechinaron palabras como "diyei" o "demacrao".

2: 32 ptos

Lectura fluida y tiene sentido la historia, resalto el uso de detalles como Gardel sonando en la radio, o el mezclar, según mi parecer, la prosa con la sonoridad y melodía de unos versos. El único inconveniente es que personalmente las historias con temática amorosa me generan cierto tedio al ser un tema muy desgastado a lo largo de los años por muchos escritores.

3: 40 ptos

Me gustan las historias bélicas. También me ha gustado la intención de mezclar la invasión virtual eEspañola en eArgentina como si hubiese sido VR.

4: 40 ptos

Me parece un relato sacado directamente de uno de los cuentos de G. A. Bécquer. Describe muy bien la situación y le da un contexto bastante romántico al relato. La forma en la que está escrito es excepcional, tiene sentido y fluidez.

5: 20 ptos.

Aunque me ha gustado el homenaje al gran filme de Sergio Leone no he podido dejar de pensar en que estaba leyendo algo que está entre un relato y un guión cinematográfico. Razones: está escrito en tercera persona, algo característico de un guión, pero le falta mucha descripción de los espacios y personajes como para llegar a serlo. La lectura no me pareció fluida debido a que está todo muy separado en pequeños párrafos lo que me llevó a la distracción permanente a causa de tantas pausas.

6: 30 ptos

Me ha gustado la intención de mezclar y describir la situación de un CP tomando decisiones acerca del AS en una reunión con el embajador y hacer relucir el juego sucio de la política diciendo una cosa y realizando lo contrario. En cuanto a fluidez no está mal pero la puntuación es algo extraña al usar los -guiones- sólo en un par de ocasiones habiendo mucho diálogo.

Yariferum

1: 41

En ciertas ocasiones te vas de la historia. Estilo original, un rico vocabulario y numerosos símbolos. Pierde importancia la historia en sí, ganándola el propio mensaje, algo que no todos los escritores consiguen.

2: 43

Un lenguaje cuidado, algo pomposo y con bastantes descripciones, pero no se hace pesado al leerlo. Me ha gustado más el estilo que la propia historia.

3: 38

Temática original al basarla en eR, pero algo comercial. Buen uso de la descripción, lo que facilita meterse en la historia.

4: 39

El tema no me ha terminado de convencer. Un gran número de descripciones y te metes fácilmente en la historia. Bien redactado y fluido.

5: 35

Algunos fallos en la historia y en la escritura. Original ya que parecerse más a un guion de cine que un relato. Al contener escasas descripciones el autor le da mayor libertad al lector para imaginarse los personajes y el espacio. La historia en si es la que más me ha gustado.

6: 38

Algunas faltas en la narrativa y un estilo no muy común, al no utilizar casi las reglas ortográficas convencionales para los diálogos. Tema original al tratarse sobre el mundo político en eR. El autor nos hace entrar en la mente del personaje, pero sin perder contacto con el mundo exterior.

Agila

1: 46 puntos

Me gusta el estilo con el que está escrito, lectura amena y con riqueza de vocabulario.

2: 40+6 puntos

Un buen relato, tal vez lo he infravalorado ahora que lo releo, tal vez influenciado al leer el resto, aumenta su puntuación 6 puntos.

3: 38 puntos

Es el que más cargado encuentro, una mejor redacción y ligereza ayudaría al relato.

4: 42

Un relato diferente al resto, fluido y organizado, aunque la temática no ha terminado de convencerme.

5: 48

Es el que más me ha gustado, bien organizado, ameno y fácil de leer, no por ello más sencillo que el resto.

6: 45

Gran relato también, bien redactado a la par que trata la temática eRepublikana, algo que también se debe valorar ya que acota la libertad a la hora de escribir.
Leinster

Antes de nada, quiero pedir perdón si me pongo algo visceral en algunas críticas, pero éstas se han hecho con el objetivo de intentar ayudar con mi opinión al propio autor.

1: 39 puntos

25/30
Me ha parecido una historia muy buena, al igual que el prólogo. A pesar de la arriesgada importancia que se le da a los símbolos en el fragmento, considero que han sido muy bien elegidos. No veo que queden forzados en el texto, sino al contrario.

14/20
Aunque la repetición de palabras es continua, no creo que suponga un defecto de forma importante dado que refuerza el peso que tienen esas lexías en el escrito.
Lo que no puedo pasar por alto es el “también” que se ha utilizado en vez de “tan bien”, ni tampoco “rabe”, quien el propio autor escribe correctamente unas líneas antes. Creo que ambos errores podrían haberse corregido con un repaso, aunque sé que es complicado.

2: 38 puntos.

18/30:
Juego de la frialdad y devastación del mundo con la pasión de los personajes, uso de la falacia patética de forma muy correcta, amor por lo decadente y gambeteo psicológico. Todo adecuadamente presentado… pero algo convencional. Si la acción transcurriese en un castillo oscuro y sombrío, podría pasar por un relato gótico.

20/20
La forma y ortografía son impecables. Nada que objetar aquí.


3: 15 puntos
10/30
Curiosa realización de eRepublik en la que se nos pone en la piel del soldado que entrena y lucha cada día al pulsar nosotros cuatro botones en nuestro teclado. Quitando eso, no creo que la historia sirva para mucho más que entretener unos minutos, pudiendo equipararla a los cientos de clones que salen cada año de Hollywood y que, si bien sirven para que las veas en la tele una noche en tu casa, te tocaría la moral pagar 8€ del cine para luego descubrir la realidad.

5/20
Uso desmedido de comas, repeticiones (el buen hombre), cambios en la forma en la que el personaje emprende el diálogo (en ocasiones mediante el uso de guiones, otras veces entrecomillado), mezcla de registros lingüísticos… bastante a mejorar para una próxima edición.

4: 0 puntos
El primer párrafo está copiado literalmente de "Shadow", una obra escrita originalmente por Edgar Allan Poe. He de considerarlo plagio al no haberlo marcado el autor de ninguna forma que hiciera visible que ha sido tomado de otra obra como puede ser el uso de cursivas, entrecomillado o similares.

Supongo por ende que el relato es un guiño o un homenaje al autor estadounidense, pero personalmente, no ha sido bien ejecutado.

En los relatos cortos de este tipo escritos por Poe, el narrador -que yo haya leído al menos- suele ser un asesino sociópata, no su víctima. Además, hay errores como la concordancia entre sujeto y verbo: "se oían debilitándose de eco en eco la última campanada", el uso extremadamente excesivo de la conjunción "y".

No hay separación entre párrafos más allá del fragmento copiado a Poe y el relato en sí (al que le faltan 300 carácteres para llegar al límite de 2000, si quitamos dicho párrafo), lo cual ayudaría a crear una atmósfera más agobiante si el resto del texto acompañase, aunque no creo que el autor lo haya conseguido bien.

5: 20 puntos

6/30
¿Anacrónica historia o producto de la ebria mente del personaje principal? Es difícil saberlo, aún más al estar escrito en tercera persona. Le he bajado significativamente la puntuación por este motivo.
Si la historia se contase desde el punto de vista del narrador, detalles como el “pegoteo incesante de los zapatos sobre el pavimento salpicado de cerveza” tendrían mayor fuerza. Hay una mezcla de subjetividad y objetividad que le resta cierta calidad al texto desde mi punto de vista, pues el narrador omnisciente describe pensamientos y sentimientos físicos que sólo “M.” podría percibir.
Además, ¿dónde se guardaba Nadia la escopeta? ¿Y por qué pasa Belén a llamarse Rocío?

14/20
Hay puntos en los que diálogo y narración se separan y otros en los que esto no ocurre, restándole coherencia y continuidad a los patrones anteriormente seguidos.


6: 30 puntos

20/30
Tan real y tan familiar a más de uno en este juego. Cuando dos mundos y dos roles, que nada tienen que ver en ocasiones el uno con el otro, se mezclan.

10/20
Narración y pensamientos bien diferenciados, cosa que no ocurre con claridad en otros textos del CLIF. Tiene aun así algunos errores que, como en la mayoría de los casos, podrían haberse evitado con una lectura más:
“Hace calor[,] piensa, y las ganas de mirar su reloj lo tientan nuevamente.“
“[É]l quisiera pedirle” -> tilde
Repetición de “-dice.” sin que además se cierre el guion abierto. Tampoco se imita correctamente el registro formal, al escribir “Señor Embajador” -cuando debería ser “Excelentísimo señor Embajador”- y “Señor Presidente”, que debería escribirse en minúscula.


Una vez hechas las votaciones, hemos de anunciar que el autor del cuarto artículo, ajg12, queda descalificado. No creo que haya sido plagio hecho adrede, pero es plagio al fin y al cabo.

Finalmente, ésta es la clasificación final:

- En quinto lugar: Pescaman, con "Spaguetti".

- En cuarto lugar: Persona humana, con "Hace calor".

- En tercer lugar y con un premio de 450 esp: Floki Pallson, con "Un San Valentín sin rosas".

- En segundo lugar y con un premio de 850 esp: Pescaman, con "El CP".

- En primer lugar, y con un premio de 1500 esp: Sr. Moran, con "Como en el limbo interno de una fragancia".


¡Muchas felicidades a todos los participantes por vuestra gran labor!
Esperamos que os animéis en futuras ediciones, al igual que aquellos futuros escritores que nos estén leyendo.


P😨 los premios serán entregados hoy antes de las 23:59.