ESTRATEGIAS DE GOBIERNO

Day 622, 16:01 Published in Peru Paraguay by walterparaguay

Para que tengas la enoticia a un solo click

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++
Entrevistamos en esta ocasión a tres jefes de estado, de los demas representantes no recibimos respuesta para conocer sus puntos de vista

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++

FEDEGEN
¿Qué estrategías mantiene eArgentina en cuanto a los impuestos y progreso de las empresas?
-Nuestra estrategia apunta al desarrollo nacional.

-Para esto, tenemos impuestos altos en import en todos los rubros q eArgentina puede ser autosuficiente, como Granos (único recurso high) y por ende, comida.

-Estos 2 rubros pudimos mantener altos los impuestos de importación, debido a que la cantidad de empresas locales hace que compitan entre ellas y el precio del producto se mantenga bajo para todos los ciudadanos.

-En los otros rubros, los vamos adaptando.

-Los rubros en q no tenemos materias primas high directamente tenemos 1% de import para fomentar q las empresas extranjeras vengan a nuestro país.

- En los rubros vivienda, regalos y tickets, tenemos pocas empresas (por la dificultad de las Materias Primas) por lo que tenemos un import intermedio, para proteger a las industrias locales pero no crear desabastecimiento.

-En el rubro armas, tenemos un caso especial. Debido a los WG estas empresas están funcionando muy bien, y tuvimos q bajar el import para q no se aprovecharan y pusieran precios altos. Con un 10% de import, podemos proteger a las empresas nacionales, pero les limitamos los precios porque sino empresas extranjeras pueden ofrecer mejores precios.
¿De qué manera el gobierno intervino o interviene el gran crecimiento de ciudadanos?

- El babyboom fue un antes y un después.
Nuestras arcas estaban bien, pero no para soportar la cantidad de nuevos ciudadanos que vino, por lo que tuvimos que realizar muchas reformas (muchas no populares) pero que luego se vieron como correctas incluso por los nuevos, que son los que se mas quejaban.


¿Cuáles fueron esas medidas?



-Estas medidas fueron, primero bajar el sueldo mínimo para q el estado pueda seguir ofreciéndoles trabajo a todos los nuevos. Luego había q aumentar la recaudación, por lo que subió el VAT a 5%. (VAT en español IVA)

-Esto provoco una inicial subida de precios q no duro más de 2 días, gracias a la competencia de las mismas empresas por vender que fueron quienes terminaron absorbiendo ese impuesto, sin que impacte finalmente en los ciudadanos al comprar los productos.

-Por último, el income fue bajado, ya q debido a las características del juego, los empresarios pueden esquivar ese impuesto a través del monetary market, y los que finalmente lo pagan son solo los trabajadores.

-Esto logró un equilibrio fiscal, q permitió hacer frente a los gastos ocasionados por el babyboom y lentamente ir aumentando las arcas del estado.






ERNESTO_GUEVARA:
¿Qué tuvo en cuenta para definir sus políticas de gobierno en eBolivia?
Cada país es un mundo, y tiene unas características únicas: composición poblacional (cantidad y origen), económicos (recursos high, médium), etc.

En el caso de eBolivia , con una población pequeña, y con dos recursos high, hemos:
- incentivado nuestra vocación exportadora (incentivando la inversión en CALIDAD, y en un futuro cercano, apoyando en la compra de licencias de exportación y negociando acuerdos comerciales), y permitiendo la importación, con aranceles bajos, de aquello que no disponemos.

- Otro punto clave fue la estatalización del sector de construcción, logrando con eso que toda la mano de obra y las inversiones privadas puedan concentrarse en Land y Manufacturas, mejorando el ratio empresas/empleados, con su reflejo en un aumento directo de la productividad general en ambas áreas.






- Por último, unos "pequeños" contratiempos (el PTO polaco, la invasión chileno-argentina) han hecho que toda esa planificación deba ajustarse a la situación de guerra, generando un trastorno y un retraso en la consecución de objetivo. Por ejemplo, hemos tenido que enfocarnos en la producción de armas (que se gastaron, sin generar riqueza) en lugar de utilizar esos recursos para otros fines (licencias de exportación, subidas de calidad).
-
Ahora, con la paz muy cercana, podremos volver al cauce original y seguir construyendo un país mejor para nuestra ciudadanía.










PROFERA VI

¿Qué es necesario para poder mantener una buena economía, un progreso constante del País?

- El ser una persona conciliadora, escuchar a todos los sectores políticos y preocuparme por todos ellos, tener en el gobierno a gente experimentada, que equilibre la balanza hacia el conocimiento y gente nueva que refresque el juego con creatividad, debes ser capaz de escuchar a tu pueblo (la única que vez que no lo hice fue cuando declare la guerra a Bolivia).

-En el ámbito de la economía, siempre he dejado que me asesore un hombre de experiencia en el ámbito, que maneja bastante bien el mercado monetario, el cual maneja de buena manera los conceptos que te ofrece el eR en el juego para manejar la economía de esta manera se logró la independencia de las Materias Primas (RAW Material) a través diversos sistemas y programas de importación.

- Los impuestos a mayor cantidad de gente, habrá mayor demanda y por lo tanto se pueden ir disminuyendo los impuestos, ya que la recaudación estatal se mantendrá alta.
- El mercado se protege en ciertos sectores sobre todo los de alimentos, los de RAW material, se deja que los extranjeros inviertan y disminuimos al mínimo los impuestos.

- Primero se maneja el mercado a través de la venta de moneda local, disminuyendo la fuga de Gold, la producción propia de Hospitales para Chile y la venta de algunos de estos, y una tercera que no se cuenta.





******************----
Si te parece interesante el articulo VOTALO para que otros puedan encontrarlo en el Top de la semana
*******************