Editorial - Debate en el Congreso

Day 1,687, 09:21 Published in Argentina Argentina by PP1976

Debate en el Congreso.

¿Cómo podría perseguir uno a mil, y dos hacer huir a diez mil, si su Fuerte no los hubiese vendido, y el SEÑOR no los hubiera entregado? Deuteronomio 32:30

En estos días en el Congreso Nacional se está tratando el Proyecto de Ley de Información del Poder Ejecutivo.

Esta iniciativa, propuesta por el Congresista BarbaNegraPC, es un esfuerzo del poder Legislativo para poner límites a la discrecionalidad del poder Ejecutivo y el tratamiento disimulado que hace de los fondos del país.

En su considerandos y articulado, el proyecto declara que es deber del poder Legislativo fiscalizar los actos del Gobierno y prestar o negar su consentimiento a los mismos, atendiendo que todos los ciudadanos estén informados de lo que ocurre en cada Ministerio del Poder Ejecutivo.

Establece que cada titular de Ministerio debe rendir cuentas y resultados de lo actuado semanalmente y que cada Congresista podrá pedir detalles de cada uno de los planes solo con la finalidad de ser informados.

En los artículos subsiguientes define cuestiones de forma relativas a la información que deberá brindar el Ejecutivo y asimismo establece que en caso de incumplimiento todo Ministro de Gobierno podrá ser interpelado si falta un reporte y hasta incluso el Presidente, ante la ausencia de dos.
Por último establece el procedimiento a aplicar ante el caso de que el Ministro y/o el Presidente no acuda al llamado y pedido de explicaciones de los congresistas. En ese caso se elevará una denuncia al Poder Judicial para que actúe y emita una sentencia, que incluso podrá ser la destitución de todo el Poder Ejecutivo.

Este proyecto, que tuvo el apoyo inicial de siete congresistas, tuvo su primer intento de debate en el seno del Congreso entre los días 28 y 30 de Junio.
http://www.erepublikar.com/t54115-debate-48hs-proyecto-de-ley-jun28-001-de-informacion#1214057

El Espíritu de la Ley
El proyecto llega en un momento donde existen fuertes cuestionamientos a las prácticas del poder ejecutivo. Algunos congresistas son claros en esto, es necesario lograr un mayor detalle en las rendiciones de cuentas. Es dable suponer que el hermetismo del poder ejecutivo de debe más a la falta de explicaciones coherentes que justifiquen la aplicación de los fondos que a una retrospección política.

Cualquier ciudadano de a pie, puede notar por su propia cuenta y sin que nadie le sirva de bastón, que los fondos que destina el poder Ejecutivo, necesariamente y en última instancia son asignados a otros ciudadanos que hacen disposición de los mismos.

Para decirlo claramente, los fondos van a parar a manos de otros ciudadanos por intermedio de partidos políticos, unidades militares, planes asistenciales, etc. o incluso es dable suponer que directamente.

La ley para cumplir la finalidad que promete, debe perseguir el detalle claro y puntilloso de las asignaciones y resultados de cada ministerio, las organizaciones y personas que la recibe y como su publicación oportuna en diarios de gran circulación para la difusión pública.

Asimismo, las penas deben estar contenidas y detallas en su correspondiente apartado y deben ser de ejecución inmediata por el Congreso sin intervención del Poder Judicial, considerando que es un procedimiento administrativo constitucional y no judicial la destitución de funcionarios públicos.

Problemas de ayer y de hoy.
El esfuerzo de un grupo de Congresistas se magnifica ante la evidente ausencia de otros y la negativa expresa sin argumentos de unos menos. Mientras tanto se siguen aprobando donaciones por $400.000 a favor del Gobierno de Argentina.

Pero sorpresivamente, el Gobierno se ha dignado ampliar su pedido de transferencia de fondos indicando con mayor detalle los destinos. Lamentablemente esta información no parece ser suficiente cuando se observa claramente que se hace sólo con la finalidad de cumplir un trámite administrativo y no de brindar las explicaciones que la ciudadanía y el Congreso merecen.

http://www.erepublikar.com/t54279-votacion-24hs-donacion-de-400000-ars-a-gobierno-de-argentina

Por alguna razón, el ejecutivo considero que debía cambiar su postura. Esta nueva posición es interesante, a la luz de los comentarios vertidos por el mismo en este diario frente al pedido de explicaciones.

Para finalizar queremos acercar para la reflexión del lector, un breve artículo periodístico. Es sorprendente como estos problemas de hoy, también lo fueron ayer, con los mismos protagonistas.

El pasado nos alcanza a todos.
http://www.erepublik.com/es/article/manual-para-nuevitos-capitulo-iii-hipocresia-partidaria--1910439/1/20
Nos vemos pronto.
El equipo de redacción.