Competitividad del mercado vs inflación

Day 448, 20:09 Published in Venezuela Mexico by Casiopea95

La palabra Capitalismo Salvaje tiene hoy en día muchas connotaciones de tipo político, y su uso en estos momentos esta ligado a describir el comportamiento descontrolado y dañino que produjo el manejo unicameral de las empresas en el movimiento del mercado sin un control externo (intervención del gobierno), lo que produjo desigualdad social y muchas cosas que todos conocemos.

Sin caer en detalles mayores, es posible ver que la inflación en el epais esta aumentando (Eureka, descubrió ámerica), alguna de las causas es el llamado "efecto empresario", el cual consiste en la creacion de empresas por el ideal de obtener mayores ingresos y progresar mas en el juego.

Esto ha causado que haya una alta demanda en el mercado por la mano de obra escasa (caso opuesto al que sucede en la realidad en nuestro país), si a eso agregamos que el skill de un trabajador afecta el desempeño en la compañía entonces podriamos agregar la frase "mano de obra capacitada" a la parte escasez de trabajadores.

La necesidad de crecer y mantenerte de estos empresarios ha creado una competencia muy fuerte por atraer a estos trabajadores, traducido en aumento de salarios y con ello mayor circulación de dinero en el mercado (creacion de inflación). Veamos un poco en números lo que digo, esto respecto al área de petróleo:

Compañías /Nivel/Total empleados/Empleados activos/Status:
Coledon oil /** /11 /11 /Activa
PetroleoM /** /5 /5 /Activa
Petroleo Sur /* /4 /4 /Activa
5 Star Corp-Venezuelan Oil /** /5 /4 /Activa
Transglobal Oil Corp /* /1 /0 /En venta y activa
Oro Negro Q2 /** /10 /9 /Activa
PDV-Ledezma /*** /9 /9 /Activa

En venta
Szocool oil/**
Petroleos de Venezuela S.A./**

Universo de empleados: 45 empleados
Skill promedio: 3.42
Compañías activas: 7
Promedio de trabajadores por compañía: 6.42 (Óptimo en 10)

Nota: el promedio de trabajadores no tomó en cuenta las compañías en venta inactivas.

Claramente se ve un exceso, la pregunta que queda por aca es: ¿Qué compañías son realmente productivas?, de las siete que ahí yo diría que solo tres de ellas, ahora la competencia por la búsqueda de trabajadores provoca dos cosas:

1. Un efecto migración por parte de los empleados de sus empresas de origen a las empresas que ofrecen mejores beneficios (ejemplo, coledon oil tenía hace dos días un empleado ahora tiene once).
2. Un aumento de sueldos en las empresas que sufren migraciones (lógico tienen que evitar la fuga de empleados)

Lo primero genera el efecto "empresas cascarón", que consiste en empresas que son consumidas por el mercado pero que no terminan de cerrar y permanecen abiertas bajando rentabilidad a otras y daños secundarios al pais, ya que son generadoras del segundo punto y además provocan que las empresas de mayor capital aumenten sus ofertas de trabajo (sueldos) para obtener mas empleados.

Y, ¿De dónde sale todo este dinero?, aumento del costo de materia prima y bienes secundarios (hay que tener dinero para pagar sueldos, comprar bienes y además tener rentabilidad), en conclusión un efecto inflacionario feroz debido al aumento de dinero circulante en el mercado, todo pareciera ser un capitalismo salvaje.

Si hacemos un analisis mas sutil, podriamos ver que las migraciones antes descritas no solo ocurren en el empresas del mismo ramo sino que hay una tendencia a emigrar de área de trabajo (construcciones a bienes de tierra), aspecto que si no se controla pudiera desbalancear aun mas a nuestra economia bajando la productividad de empresas en ramos vitales (por ejemplo, comida).

Para evitar esto, se podria tomar la tesis de mercado, el mismo tendera a estabilizarse solo, pero manejada de otra manera, tratando de enfocar por parte del estado una politica de concentrar las mano de obra hacia areas necesarias, por ejemplo con aumento de impuestos (de poderse) hacia las areas densamente pobladas de empresas para asi dirigir a los futuros empresarios a otras areas y evitar sobrepoblacion de empresas e/y ayudar a las empresas que permitan facilidades de salario a las personas que comienzan el juego (fuera de gustos personales, la primera empresa de un jugador es la que da mayor dinero por el trabajo) y asi orientar mano de obra hacia las áreas que lo necesitan.

Para finalizar este artículo, quiero mencionar que para efectos de este estudio solo se consideraron las empresas mencionadas, es posible que hayan otras empresas que no soliciten trabajadores (cosa que dudo) y cuyo índice de rentabilidad y mecánica de sueldos no se vea afectada por los factores aqui mencionados.

Hasta la próxima

Casiopea95

P😨
Fecha del estudio: 5-2-2009