Asamblea Constituyente: Cipriano el mudo, en primera persona

Day 1,125, 11:15 Published in Argentina Argentina by Congreso eArgentino




En el anterior artículo, intentamos acercar a todos, tímidamente y a modo de introducción, lo qué está sucediendo con la Asamblea Constituyente. Hoy, continuamos observando este trabajo pero ya ortorgando voz a las figuras encargadas de este emprendimiento.

En las preguntas, Kang&kodos y del lado de los protagonistas, Cipriano el mudo. ¿Qué mejor forma de comprender cómo es esta labor que contada en primera persona, en discurso referido directo y sin más intermediarios?

Para leer tranquilos, con un café de por medio... y con ganas de responder a la invitación implicita de continuar el debate. Espero lo disfruten.





- ¿Es posible una Constitución Nacional en eArgentina?

NO, ni en Argentina ni en ningún otro país de eRepublik. Una carta magna debe ser suprema, lo que ella establece debe ser la normativa basal del estado y las instituciones que crea y organiza deben ser soberanas. Las constituciones que se crean aquí in-foro, y en los distintos países, no tienen, ni pueden tener, aplicación o jurisdicción dentro del juego. La creación y organización de poderes dentro de una CN en el foro es una duplicación. Porque esos poderes (en el juego son solo 2 de los 3 poderes) ya están constituidos, y tienen establecido su funcionamiento, dentro del propio reglamento de eR, in-game.

Antes de seguir te quería hacer acordar que me prometiste meter, entre pregunta y pregunta, unas buenas fotos de chicas en bolas para ver si logramos que alguien siga leyendo esto.

- Perdón, nos decís que no es posible una CN... ¿Vos no sos miembro de la Asamblea Constituyente?

Lo que estamos haciendo en la Constituyente, si uno decide ponerse estricto y eludir la ficción, es un simple reglamento para organizar a los ciudadanos in-foro, y que para colmo es de muy cuestionable aplicación. Desde una perspectiva institucional, el foro es simplemente una herramienta que complementa la organización del estado in-game.

- Repito el sentido de la pregunta de arriba pero de otra forma... ¿Para qué están entonces tomándose semejante trabajo y cuál es la razón por la que vos venís insistiendo, desde hace meses, con una reforma institucional desde cero?

No es un trabajo, es un entretenimiento. A cualquier estudiante de derecho o ciencias políticas, y aquí tenemos varios, debería hervirle la sangre con la posibilidad de experimentar dentro del juego con sistemas normativos y esquemas institucionales. En ese sentido el juego es un maravilloso laboratorio. Cualquier profesor de cualquier cátedra envidiaría la posibilidad tener una herramienta así como campo de trabajos prácticos para sus alumnos. El mayor valor real que tiene todo esto es que aprendemos mucho boludeando con estas cosas.

El borrador de reforma desde cero que tenía en mente cuando comencé a proponer esto, no es lo que finalmente se está llevando adelante. Es algo complicado de explicar, y aburrido para una entrevista. Tratando de resumir, lo que había esbozado en su momento es la creación IN-FORO de una República Parlamentaria e intentar subsumir el in-game dentro de ese sistema creado in foro. Era algo así como un Toveo parcial al juego desde el foro. El sistema parlamentario tiene un poder ejecutivo “doble” (primer ministro + jefe de estado). La idea se sustentaba en crear y elegir al Jefe de Estado in foro y que el presidente elegido in-game sea Primer Ministro. Ese ejecutivo dual le daría mayor poder real al foro. A eso se le sumaría la creación, también in foro de cámara de senadores manteniéndose a los actuales congresistas in game como miembros de la cámara de diputados. Como si esto fuera poco, sumarle la creación de un poder judicial in foro. La idea era que con una estructura más fuerte desde el foro pueda lograr condicionarse a aquellos que aprietan los botoncitos in-game. Es decir, la hipótesis se basaba en que la dualidad in-game/in-foro de los dos primeros poderes más la existencia de un poder judicial podría llegar a lograr una especie de funcionamiento con equilibrio, parcial y distorsionado (algo es algo), entre los tres poderes. Claro que esta propuesta recibió certeras y fundadas críticas en cuanto a la posibilidad de poder implementar aquí una cosa de semejante complejidad.

Te aviso que ya se nos quedaron todos dormidos... ¿la próxima entrevista no podría ser sobre el bailando por un sueño?

-Si bien hay un consenso general sobre la necesidad de la reforma, hay mucho disenso sobre el camino que la misma debe tomar. ¿Crees que el mecanismo Asambleario es el ideal? ¿Pensás que la Asamblea esta integrada de una forma tal que representa a todos los sectores del juego?

No. Ni cerca de ser el ideal. Pero es lo que salió. Lo que se pudo hacer. Pensá que estos temas son de interés de muy pocos jugadores. La mayoría, supongo que porque no están interiorizados, considera todo esto un reverendo embole y una pérdida de tiempo.

Se optó por un sistema en donde están representados los partidos políticos, los apartidarios, la administración del foro (lo citamos a Apo en garantía) y las fuerzas armadas. Tanto el número de representantes por sector como el propio criterio utilizado para determinarlos son, para ser generosos, sumamente cuestionables.

- A tu criterio, ¿A logrado la Asamblea difundir sus debates y trabajo? ¿Crees que debe incorporar alguna instancia de participación “popular” antes de las votaciones, o crees que ya existe suficiente material en los debates preexistentes en el foro (PAC)?

Ha sido enormemente pobre la difusión del tema constituyente. Muchos no están ni enterados del asunto. Hace unos días abrí un hilo en general par difundir y fomentar la participación de los ciudadanos en este tema. En dos tres días el hilo comenzó a sumergirse en las profundidades. En general, no hay interés en estas cuestiones.

En el foro hay mucho material. Creo que no pasa por ahí. Para trabajar en el aspecto técnico no es cuestión de cantidad. Lo importante aquí son las participaciones lúcidas. Porque podés tener mil jugadores dando su opinión y vas a encontrar que 980 dicen o repiten lo mismo. El tema es intentar seleccionar a los más capaces en estos temas. Eso no implica que luego se deba contar con el respaldo ciudadano y democrático para ese bicho que se creó en el laboratorio. Pero eso es la cuestión política de la cosa y no la técnica.

- Debido al procedimiento que indica la Constitución Nacional vigente, el texto emanado de la Asamblea debe ser sometido a referendo, y aprobado por el pueblo para su puesta en vigor. ¿cuál crees que será la mejor forma para difundir y dar a conocer la nueva constitución a toda la ciudadanía?

Para terminar con el texto constitucional falta mucho. Creo que antes de evaluar la forma en que daremos a conocer la nueva CN a la ciudadanía tenemos que ver a donde llegamos. Hay que resolver muchas cosas antes, entre ellas el tema del poder judicial. Pero, efectivamente, una vez que veamos que tipo de bicho sale de todo esto habrá que difundirlo y venderlo. Tal vez en ese momento la constituyente dicte una breve resolución, a modo de proclama, explicando muy básicamente las bondades de la nueva CN y, asimismo, solicite a todos los partidos políticos y al ministerio de difusión su publicación. Ello para intentar revolver un poco el avispero con este tema e intentar despertar el interés de la ciudadanía cuando se acerque el referendo.

- Para finalizar, hemos notado que muchos Asambleístas, al momento no han cumplido con sus obligaciones. ¿Qué mecanismo implementarías para “tentarlos” a participar? De persistir, ¿considerarías posibles hacerlos cesar en sus cargo y cubrir las vacantes con nuevos Asambleístas?

Esto se sustenta en la voluntad de quienes quieren participar. Entre pares no corresponde ponerse la gorra.

Si los partidos políticos observan que quienes fueron seleccionados por ellos no tienen interés en la tarea, deberían darle ese espacio a otros chicos que están interesados. Porque aunque parezca mentira algunos están bastante entusiasmados con este tema, incluso he recibido varios MP con opiniones y aportes de jugadores. Si algún partido propone a la asamblea que se autorice el reemplazo de alguno de sus representantes, estoy seguro que se lo aprobamos (hemos cometido desprolijidades mucho peores).

Me debés las chicas...





Agradecemos profundamente la cordialidad de Cipriano el mudo, por el tiempo y la buena onda para responder.

No se olviden de suscribir a la Gazeta del Congreso, para recibir notificaciones con las nuevas publicaciones. Además, ¡haganse amigos del eCongreso Argentino!

Hasta la próxima,
Equipo de voceros del Congreso.