[OPINION] El Arte de saber ser neutral [OPINION]

Day 260, 10:28 Published in Argentina Argentina by kurtkbain

Ahora todos ustedes me conoceran como MInistro de Exteriores de Argentina, pero hasta no hace mucho yo era un ciudadano de a pie (en realidad sigo siendolo) y sin ningun cargo politico, al que le gustaba utilizar su periodico para analizar la actualidad y dar su punto de vista. Por eso mi diario se llamaba "Solo mi Opinion".

Lamentablemente con tanto viaje perdi mi diario, y ahora el que tengo debo utilizarlo para fines politicos, ya que no existe cuenta SO del Ministerio de Exteriores y por el momento no la vamos a crear. Sin embargo no me resisto a seguir analizando la actualidad, dar mis opiniones y,si me lo permiten, dar consejos desde mi butaca. Por eso, a partir de ahora, las notas de informacion de exteriores llevaran en el titulo [INFORME], las notas oficiales llevaran [OFICIAL] y mis articulos de opinion llevaran [OPINION]

Hace un par de meses escribi una serie de 3 articulos que daban diversas lecciones de "diplomacia". Eran referentes a la situacion española del momento, pero sin embargo ahora estan mas de actualidad que nunca, y podrian describir el momento de la sociedad argentina y mundial.

Por eso me apetecia rescatarlos para, haciendo las correspondientes modificaciones, compartirlos con todos ustedes. No pretendo darles lecciones de nada, mi intencion simplemente es expresar mi opinion como ciudadano normal y corriente que soy y,si es posible, que ustedes lo piensen y muestren la suya para debatirlas.
Y el primer articulo con el que empezare se titula "El Arte de saber ser neutral"





El arte de saber ser neutral

Últimamente se esta discutiendo bastante sobre un tema trascendental: se debe tomar parte en una posible guerra entre potencias? La posible guerra Mexico - España posiblemente se convertiria en una guerra Idonesia-Pakistan-Freelancers vs España y amigos, grandes potencias en definitiva. Mi opinión es que debemos permanecer neutrales al menos militarmente. A veces la Historia nos da sabias lecciones y también puede servir para nuestra situación actual. Permítanme que les ilustre mi postura con un ejemplo histórico. Si no os gusta la Historia, podéis saltároslo hasta la conclusión final.



A finales del siglo XV las ciudades-estado más poderosas de Italia (Venecia, Roma, Florencia y Milán) se estaban enfrentando continuamente mientras que Francia y España permanecían al acecho. Y en el medio estaba el pequeño estado de Mantúa, que parecía que seria fácilmente engullido por alguno de los contendientes.

Mantúa estaba gobernado por el joven duque Gonzaga, un gran guerrero pero un mercenario al fin y al cabo, y puesto a que pasaba mucho tiempo fuera, la responsabilidad de gobernar paso a su mujer Isabel d’Este.

En 1498 Francia preparo sus ejércitos para atacar Milán. Ningún otro estado italiano quiso apoyar a los milaneses. El gobernador de Milán era un gran amigo de Isabel y esta intento convencer a su marido de que acudiera en su ayuda, pero no pudo ser, por lo que Milán cayó en el poder de Francia. Ahora Isabel estaba en un aprieto, pues si continuaba con su amistad con el gobernador de Milán, Francia iría contra ella, y si se ponía a favor de Francia, el resto de estado italianos atacarían a Mantúa cuando Francia se retirase.

Al mismo tiempo, al sur surgía otro peligro, la figura de Cesar Borgia, que llevaba una marcha imparable de conquistas hacia el norte. Así que Isabel decidió hacerse amiga de los dos bandos: mando regalos a cada una de las partes, hablo con ellos a las espaldas de la otra parte y cuajo una buena amistad con ambas partes.

En 1503 murió el padre de Cesar, y su sucesor, Julio II, fue a la guerra para echar a los franceses. El gobernante de Ferrara, que era hermano de Isabel, se puso a favor de los franceses y Julio decidió atacarle. Otra vez Mantúa estaba en el medio: por un lado el Papa y por el otro Francia y su hermano. Y otra vez uso el doble juego: hizo que su marido luchara bajo las órdenes del Papa, al mismo tiempo que dejo a las tropas francesas pasar por Mantúa para acudir a la ayuda de Ferrara (mientras, se quejaba de cara al público por aquel “ataque” de parte del ejército francés, incluso fingieron una conquista). En 1513, Julio II tomo Ferrara y los franceses se marcharon. Después el Papa, agotado por el esfuerzo, murió.

Cambiaron muchas cosas en Italia durante el reinado de Isabel: hubo diversos papas, Cesar Borgia subió a la cima y cayó, Venecia perdió su imperio, se invadió Milán y Roma fue saqueada por Carlos V. Sin embargo en medio de todo esto, la pequeña Mantúa no solo sobrevivió, si no que además prospero. Su riqueza y soberanía se mantendrían intactas durante un siglo después de la muerte de Isabel.



Obviamente no se me escapa que el poder de la Mantúa del S. XV no es equiparable al de la Argentina de nuestros días, pero es un claro ejemplo de la importancia de saber mantenerse neutral y no tomar partido.

¿Por que estamos obligados a tomar partido? Una vez que se entra en una batalla que no se ha elegido, se pierde toda la capacidad de tomar la iniciativa y uno se convierte en herramienta de los combatientes. Hay que aprender a controlarse, a evitar la tendencia natural a tomar parte y unirse a la lucha. Es mejor ser amable y encantador con cada una de las partes y luego mantenerse al margen cuando se enfrentan. Con cada batalla se hacen mas débiles, mientras uno se va haciendo fuerte con cada una que evita. Se que en cualquier caso Indonesia podria ser mas enemigo potencial nuestro, pero hay que saber tomar las decisiones.

No quiero decir que no se deba ayudar a los amigos, por supuesto que hay que hacerlo,pero hay que saber distinguir cuando podemos y cuando no.

Debemos permanecer neutrales militarmente mientras podamos, no nos debemos arrastrar por los conflictos de los demás; cuando llegue el momento, recogeremos los frutos.

Pero al fin y al cabo,es Solo mi Opinión*

*Siempre acababa con esta frase en mi anterior periodico.


Si les ha gustado, votenlo, y les recomiendo a todos que se subscriban al boletin 😉