¿YA LO SABIAS?...

Day 1,985, 22:12 Published in Mexico Mexico by scratch22

Hola queridos lectores...
En esta ocasión, un poco de cultura general...
10 cosas que quizá no sabias....

1. La piel está formada por cuatro colores
La piel en si misma, sin color, se vería blanco crema. Los capilares sanguíneos añaden un rubor rojo. Un pigmento amarillo tiñe también las capas superiores de piel y finalmente la melamina (de tono sepia ) reacciona a los rayos ultravioletas agregando grandes cantidades de negro. Estos cuatro matices se mezclan en distintas proporciones para crear los colores de piel de todos los seres humanos del planeta.



2. Cerebros grandes = bocas semi-pobladas
Hoy en día las muelas de juicio solo generan visitas a los odontólogos, en el pasado proveían una herramienta muy útil para el consumo de carne. Al evolucionar nuestro cerebro y aumentar su tamaño, la estructura ósea de nuestras mandíbulas cambió y ahora tenemos menos espacio para albergar la misma cantidad de dientes.



3. La posición del cuerpo influye en la memoria
Los recuerdos están íntimamente relacionados con nuestros sentidos. Un olor o un sonido pueden evocar un episodio distante de nuestra niñez. Para recordar episodios del pasado de forma más clara, es aconsejable colocar nuestro cuerpo en una postura similar a la que se tuvo durante el acontecimiento.



4. Los huesos pueden quebrarse para balancear los minerales de nuestro organismo
Además de dar soporte a los órganos y músculos de nuestro organismo, nuestro esqueleto ayuda a regular nuestros niveles de calcio. Los huesos contienen tanto fósforo como calcio, y este último es utilizado por músculos y nervios. Si los niveles de concentración de este elemento están bajos, ciertas hormonas harán que los huesos se quiebren para bajar el nivel de calcio en el cuerpo hasta alcanzar la concentración extracelular apropiada.



5. Reflejos fortalecen las relaciones dentro de un grupo
Observar a alguien reír puede inducirte a reír, el simple hecho de oír el sonido de la risa estimula la región cerebral asociada a los movimientos faciales. La imitación tiene un papel importante en la interacción social. Bostezar, gritar o reír en conjunto pueden fortalecer las relaciones de un grupo.



6. El estómago produce un ácido altamente corrosivo
Existe un peligroso líquido. Nuestro estómago produce células que segregan ácido clorhídrico, un compuesto corrosivo utilizado para el tratamiento de metales en el mundo de la industria. Este ácido puede corroer el acero, pero las mucosas que recubren las paredes del estómago lo mantienen en una “zona segura” dentro del sistema digestivo.



7. En la pubertad se modifica la estructura cerebral.
Hormonas como la testosterona influyen en el desarrollo de las neuronas de nuestro cerebro, estos cambios en la estructura cerebral provocan alteraciones de la conducta juvenil. Durante el proceso de maduración de la corteza frontal cerebral podemos esperar torpeza emocional, apatía y poca habilidad para la toma de decisiones.



8. Los pelos de las células mueven fluidos
Muchas células de nuestro cuerpo se encuentran recubiertas por pequeños apéndices, denominados cilios, que cubren total o parcialmente sus paredes. Se mueven rítmicamente y de forma coordinada y mientras tengan energía para alimentarse, generan una onda propulsora que mueve los líquidos y los elementos contenidos en el. Esta habilidad colabora con muchas funciones de nuestro cuerpo, como la digestión, el oído y en la nariz ayuda a llevar el moco de la cavidad nasal a la garganta.



9. Nuestro cerebro utiliza gran parte de la energía que produce nuestro cuerpo
El peso de nuestro cerebro significa solo el 2% del peso total de nuestro cuerpo aunque demanda mas del 20% de todo el oxigeno y calorías de nuestro organismo. Para mantener en funcionamiento nuestro cerebro tres grandes arterias cerebrales le proveen constantemente el oxigeno que necesita. Una obstrucción o rotura en alguna de ellas puede causar una falla en la circulación de la sangre al cerebro. Las células del cerebro pueden morir por la disminución en el flujo sanguíneo y la consiguiente falta de oxígeno.



10. Los ovarios producen miles de huevos que nuca llegan a madurar
Cuando una mujer se encuentra entre los 45 y 50 años, el ciclo menstrual mensual que controla los niveles de hormonas y el estado de los ovarios para la inseminación cesa. Los ovarios, que han estado produciendo cada vez menos estrógenos, generan cambios físicos y emocionales en el organismo. Los folículos de huevo subdesarrollados comienzan a fallar, y los óvulos ya no se producen con la regularidad anterior. Una adolescente posee aproximadamente 34,000 folículos de huevo subdesarrollados, aunque sólo 350 llegan a madurar a lo largo de su vida (a razón de aproximadamente uno por mes). Los folículos de huevo no usados, se deterioran y sin un potencial embarazo, el cerebro “da la orden” de detener la liberación de óvulos.