"Conciencia de derechos y deberes". (Articulo # 7. Mes 3. Año I)

Day 1,468, 17:14 Published in Venezuela Venezuela by Kroll.Murder

...............

«Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt».Julio César.



La conciencia de derechos y deberes se da cuando las personas dentro de un ordenamiento jurídico saben cuáles son sus derechos y cuales sus deberes de acuerdo con las normas vigentes. La implementación del derecho depende en gran medida de esta conciencia. Sin ella es posible que las normas no pasen de ser frases en un papel a ser elementos reguladores de la conducta. La conciencia de derechos y deberes facilita la resolución de conflictos, evitando que muchos casos sean llevados a litigio; pues el hecho de que una de las partes del conflicto reconozca que tiene un deber, hace que esta parte esté dispuesta a ceder ante las pretensiones de la otra. De esta forma se consolidan poco a poco la nueva forma de convivir en sociedad. Julieta Lemaitre.


...........

Muchas veces sabemos cuáles son nuestros derechos y lo reclamamos, ejemplo:

1. eVenezuela no debería estar borrada como país.




2. Trabajo para una empresa estadal y no le veo sentido práctico ya que gano una tontería y sin algún beneficio adicional, además nadie me para cuando entro al IRC. Como voy a batallar si nadie me da suministros o me informa donde debo hacerlo.




3. La prensa venezolana es una porquería.



4. Los precios de RAW y otros insumos para batallar son sumamente altos.



5. Este mes tampoco tenemos congreso, y el presidente eVenezolano brilla por su ausencia.



6. Mi puntuación no sube.

7. Nadie hace nada. Este país se lo llevo quien lo trajo, los ePortugueses e eColombianos nos tienen jorobadas la existencia. Este juego ya no es lo mismo, si estoy acá es mas por costumbre que por otra cosa.




8. Yo si amanezco en el IRC, no soy como los demás que solo pasan por acá un ratito o no vienen nunca.



9. Otras razones adicionales…





La lista es innumerable, se podría pasar todo el santo día escribiéndola y nunca se terminaría…

Obviamente esos son nuestros derechos, nos da nuestra real gana de exigirlos, para eso somos eVenezolano así que simplemente pedimos que se cumplan sin alteraciones de ninguna índole…

Esto opinamos un sin números de ciudadanos de esta republica virtual Venezolana, pero al igual que en nuestra RL, reclamamos “nuestros derechos” porque de una u otra forma nos benefician pero en contra parte cabe la pregunta:

¿Cumplimos con nuestros deberes como eCiudadanos?

Es cuestión de tener reflexionar un poco, o como lo expresa Julieta Lemaitre en parte de uno de su s artículos: … La implementación del derecho depende en gran medida de esta conciencia…



Una cosa esta supeditada a la otra; es decir, si reclamamos “nuestros derechos “, pues de forma lógica se nos ha de exigir que cumplamos fielmente con “ nuestros deberes “ siendo este el orden en que debemos hacerlo, cumplimos con nuestros DEBERES para solicitar nuestros DERECHOS, ya que es muy fácil quejarse de todo y por todo (lo se porque soy uno de ellos) pero: ¿estamos cumpliendo con nuestra “cuota de deberes”? Si la respuesta es afirmativa, pues bien por ti, caso contrario (que es el común denominador de nuestro país) pues estamos mal ya que para RECLAMAR primero debemos CUMPLIR…

 Si eVenezuela esta borrada como país pues participemos activamente por librar alguna región para que volvamos a tener país o vamos a la diplomacia para ver si esa es la vía.

 Si se es un soldado eVenezolano y se pertenece a alguna UM pues toca trabajar en alguna empresa de ese grupo para garantizar los suministros para defender el país. En el IRC debes tener paciencia, siempre se te atiende, si no pues insiste. Los suministros se reparten el IRC por donaciones directas entre quienes cumplimos los requisitos mínimos exigidos por nuestras UM, si no entramos pues no podemos optar a que se nos ayude, así de simple, si no pues toca comprarlos…

 Si no te gusta lo que se escribe en eVenezuela, entonces haz tus artículos, de resto toca quedarte con lo que escribimos los demás.

 Si los insumos son costosos debes estar pendiente de las “ofertas“, siempre las hay así que conéctate más tiempo y veras como si las consigues.

 Mientras no tengamos país no tenemos congreso, sin este último no podríamos manejar las finanzas así que escoger un “presidente” bajo estas condiciones es como adquirir un “jarrón chino”, está allí en una esquina de adorno, no hace mucho pero como los demás tiene uno entonces tampoco esta demás tenerlo; también queda la opción de ser candidato a Presidente, por si acaso, no tengo aspiraciones de esta índole…

 Para subir de puntuación debes necesariamente batallar continuamente o en su defecto “bajarte de la mula” a punta de tarjetazos, tu decides…

 Sabemos que el país está mal; también sabemos quiénes son nuestros enemigos y también nuestros supuestos aliados, todo eso lo sabemos; es decir, sabemos el problema y en nuestras manos está la solución así que a llorar menos y a hacer más, nadie te obliga a jugar algo que no quieres pero por lo menos si te vas a quedar se proactivo y ayuda si no pues simplemente no nos quejemos…

 Nadie obliga a nadie a amanecer en el IRC, cada quien lo hace por propia convicción así que cero quejas, unos no podemos hacerlo por diversas razones que no viene al caso recordar en este articulo pero tampoco es para que debamos rendirle pleitesía a quienes amanecen, si se le agradece pero tampoco es para que sean considerados héroes nacionales.

Dicho esto solo resta esperar que entre todos hagamos un esfuerzo para que volvamos a tener un país libre al 100% del dominio extranjero…




........................