¿Comprar el país?

Day 1,702, 11:38 Published in Mexico Colombia by seascifi


¿Comprar el país?

Seguramente ya todo eMexicano ha entrado al FOM a seguir con interés el debate, y platicado con su Congresista al respecto…
He visto todo tipo de opiniones estos días, sobre qué hacer para recuperar regiones y tener Congreso el próximo mes; en muchos bandos. Voy a resumir en general las distintas opciones:

1. “LA PACIENCIA” Ahorrar y ahorrar, entrenar duro, y en unos meses que tengamos suficiente dinero ahorrado y una Div 3 fuerte, atacamos y recuperamos.
2. “HAGÁMONOS CUATES DE USA”: proponen que hagamos una alianza con Estados Unidos, cambiando de bando
3. “QUE VENGAN POLONIA Y ESPAÑA Y ENTRE LOS TRES SACAMOS A USA”
4. “SÍ SE PUEDE, HAGAMOS OTRA RW”, creo esta ha ganado muchas veces, incluyendo en tiempos de ocupación por Croacia y Colombia, al final es cierta, sólo hay que ver cuánto cuesta no abrirla, sino mantenerla con reparto de tanques… y después, cuánto cuesta conservar cada región…
5. “TODO ES CULPA DEL PRESIDENTE ANTERIOR, Y/O DEL NUEVO” – Por supuesto, nadie de los que opinan esto se presentó a la elección para ser un mejor Presidente… Obviamente, aquí no dan una solución, chistosamente sugieren correr al Presidente y quedarnos sin nadie que pueda lanzar una guerra o pedir una nueva alianza…
6. “RENTEMOS LAS REGIONES A USA”, esto salió tras negociaciones, hay la oportunidad de pagarle tributo a USA, pero a cambio tener 4 de nuestras regiones (no más, desafortunadamente)

ODIO la idea de pagarle a USA por regiones. Así que entiendo a los eMexicanos que se desgarran las vestiduras por considerar semejante opción. Cuando al contrario, creo que es obligación del Congreso y del CP, considerar todas las opciones y estudiarlas con cuidado, pensando con la cabeza fría aunque tengamos la sangre caliente y queramos ir a borrar USA con armas de destrucción masiva…

¿Cuánto cuesta cada opción?

La opción 1 básicamente es la más costosa y tardada; creo es la mejor en largo plazo, pero no es excluyente con las demás, así que no la analizaré; pensemos en esa cuando se resuelva la decisión en corto plazo.

La opción 2, independientemente de que mi estómago se niega a aceptarla, no está en la mesa; no es muy realista que Estados Unidos proponga paz a un país borrado, mucho menos hoy que está proponiendo que le paguemos tributo…

La opción 3 es la que hemos ocupado las últimas semanas; y mientras, Polonia y España han brillado por su ausencia en las batallas; han estado en negociaciones de una alianza con los gringos, la cual sólo ha servido para que los gringos avancen sobre nosotros sabiendo que Polonia y España no nos defenderían al estar en otras negociaciones… No voy a calificar como se merecen a los gobiernos polaco y español; simplemente, expongo que esta alternativa cada vez se ve menos probable…

La opción 4, varía mucho el costo; hablaré en base al período que vi más de cerca las finanzas, con números muy generales.
En cada RW, se gastan unos 5000 tanques al menos; con un poco menos que eso le ganamos a Colombia una región, con menos que eso perdimos la región de regreso, y con 8000 no pudimos ganarle a Estados Unidos en la primera contraofensiva, a pesar de que empezamos bien, particularmente por nuestra falta de jugadores suficientes en División 3 y 4.
Los tanques hoy están alrededor de $30; llegamos a conseguir comprarlos en una ocasión excepcional, en $25. Por tanto, podemos estimar el gasto puro del Gobierno en armas, para una RW apoyada, entre $25 x 5000 = $125000, y $30 x 8000 = $240000. Evidentemente, hay opiniones de que para asegurar ganarla, el costo será mayor.
Suponiendo que ganáramos todas las batallas con USA (contra la evidencia de las últimas chorrocientas batallas que ha habido en Baja y ahora otras regiones, donde desde mi eNacimiento no he visto una victoria contra USA), el costo de liberar el país completo (8 regiones), sería de $1’000,000 CC, tomando el dato mínimo; un estimado más razonable sería cerca de $2 o $3 millones, bajo lo explicado en el párrafo anterior. Pero usemos el estimado hiperoptimista.
Este costo en resumen, es poco menos de 2 veces el tesoro actual de eMexico (en números redondos $280K en el banco y $428K). Tenemos un poco más que eso en oro, pero ese sólo viene por el momento de donaciones de Presidente y Congresistas, así que la perspectiva de ingresos en oro es muy negativa…

La opción 5 cuesta $0 y consigue resultados acordes a la inversión… divide al país sin avanzar

La opción 6, USA ha propuesto 30 Gold al mes de renta por región; esto es 120 Gold por las 4 regiones que están disponibles. En números redondos, equivale a $240,000 al mes; por 5 meses, serían $1.2 Millones.
Aquí los riesgos pueden ser la traición de los USA, donde nuestra inversión del mes se perdería (más o menos igual que una RW perdida); también es posible que en la próxima administración (o cualquiera de las que vienen estos meses), un nuevo CP o Congreso opinara que ese tratado ya no vale y quisiera lanzarle NE (así sea por “bromistas”), dándole excusa a USA para atacar y borrarnos de nuevo.

Como verán, es una decisión difícil; no voy a adelantarme al debate y votación en que sus Congresistas estamos en el proceso, ni a las negociaciones que continúen. Sólo expongo el análisis económico para que tomen sus decisiones y pidan a su Congresista exprese la voluntad popular, informados.

Comentarios que he visto, y no me agradan, y me molestan más que los gringos:
• Echarle la culpa al Presidente, sin tener los pantalones ni de ser candidato, ni de entrarle al equipo a ayudarlo
• Echarle la culpa al Congreso, igual cuando no entraron a participar
• Decir que lo harían mejor mientras se van a buscar otra ciudadanía
• Decir que es escandaloso pagarle a los gringos una renta, mientras tanto esperar que el Gobierno les dé armas y contrate mercenarios… Y al mismo tiempo, comprarle armas a los USA o croatas o quien sea en el mercado negro; trabajar en empresas americanas; y en resumen, no colaborar con sus impuestos al presupuesto del Gobierno
• Decirle Vendepatrias y Santa Anna a alguien por presentar el debate y entrar en negociación con USA, después de haber dicho que debíamos aliarnos con USA, pero aún peor, después de haberle vendido ciudadanías a extranjeros indeseables…

Empecemos por no ser corruptos, por ser transparentes… Para mí, todo mexicano puede aportar en la que prefiera de dos opciones:
a) OK, pagaremos tributo, yo coopero para pagar ese tributo, tener territorio y desarrollar a los más nuevos, para darle en la madre a los gringos al rato que seamos más fuertes
b) No quiero tratos con los gringos, así que coopero para que hagamos una RW con suficientes armas y daños para ganarla, me coordino con el Gobierno y lo ayudo en vez de atacar.

Este artículo está basado en la situación del juego eRepublik al día 1702 del Nuevo Mundo, cualquier semejanza con la vida real es mera coincidencia debida a lo bien que los jugadores y el juego simulan el comportamiento político en la vida real; no a los fraudes, compras de votos y venta de políticos a empresarios o potencias extranjeras, hablando en el juego por supuesto. Come frutas y verduras