Historias de eVenezuela Parte 4

Day 2,236, 18:45 Published in Venezuela Venezuela by xXxJuan.05xXx


Retorno de Orinoquia a Colombia:

Días después de haber pasado el Conflicto entre Venezuela y Colombia, el Presidente de Venezuela Apocalypse I, se reunió con Ministro de Relaciones Exteriores (MoFA) Hector Malave, y en dicha reunión, el Jefe de Gobierno Venezolano ordenó a al Ministro Coordinar la devolución de Orinoquia a la República de Colombia.
Diversos factores dificultaron en principio que se realizara dicha entrega por la vía regular, entre ellos la desconfianza por parte de los Miembros del Congreso Colombiano. Teniendo así que contactar y convencer de manera personal a muchos de los Congresistas y al Presidente de Colombia, los cuales a la final se convencieron de que efectivamente el Gobierno Venezolano deseaba, por medios pacíficos, retornar la Región de Orinoquia a los Colombianos.



Descubrimiento de Venezuela


Alonzo de ojeda

El 5 de agosto de 1498, Cristóbal Colón avistó Venezuela por primera vez durante su tercer viaje; este fue el primer contacto del navegante con el territorio continental americano. El lugar fue en las cercanías del actual pueblo de Macuro, en la costa sur de la península de Paria. Colón denominó al territorio Tierra de Gracia, el primer nombre de origen europeo que se dio a una parte del continente americano.
En una carta enviada por Colón a los Reyes Católicos aquel mismo año, el navegante escribió: "y allí vi dos cabos de tierra muy alta, el uno de la parte del oriente, y era de la misma Isla de la Trinidad, y el otro del Occidente que dije de Gracia." Más adelante precisa que los nativos la llamaban Paria, se enteró de la existencia de oro y perlas, y anotó la existencia de maíz al igual que en las islas que ya había visitado. Además, por la corriente del Orinoco (cuyo volumen pudo percibir a pesar de hallarse a mucha distancia), lo benigno del clima, la mansedumbre de sus habitantes y las riquezas naturales, concluyó que estaba en presencia, no de una isla, sino de un gran continente.
Tras su partida, Colón recorrió la costa hasta la península de Araya, anotando la existencia de Margarita, Coche y Cubagua antes de seguir rumbo a Cuba. El nombre de Tierra de Gracia, aplicado a Venezuela o a una región de la misma, no perduró, aunque hoy suele ser empleado como una referencia histórica o literaria.
A pesar de su importancia, Colón apenas rasguñó el oriente Venezuela, y no sería hasta 1499 que Alonso de Ojeda, navegante que formó parte de su segundo viaje, recorrería las costas desde Paria hasta el Lago de Maracaibo.
Acompañado del cartógrafo Juan de la Cosa, Ojeda recorrió Trinidad, Boca de Serpiente y el golfo de Paria hasta salir por Boca de Dragon. También costeó las penínsulas de Paria y Araya, exploró el golfo de Cariaco y las costas de Maracapana. Desembarcó en Margarita, vio la isla de Los Frailes, y llegó hasta el farallón Centinela y cabo Codera. Sus relaciones con los americanos fueron amistosas, pero en Chichiriviche los indios lo recibieron con hostilidad, impidiendo el desembarco e hiriendo a varios tripulantes; por esto, llamaron al lugar Puerto Flechado.
Ojeda también pasó por La Vela de Coro y Curazao, contorneó la península de Paraguaná, dobló el cabo que llamó de San Román el 9 de agosto de 1499, y se adentró en el golfo que llamó de Venezuela. La vista de casas en el fondo de este golfo, construidas en estacas sobre el agua, dio lugar el nombre de pequeña Venecia, que posteriormente generaría el nombre de Venezuela a todo el país.



Se a puesto una nueva sección en el eSiglo que se llamaran chistes graciosos que tiene como inicio el día de hoy:

Chiste del pecador que pide ayuda



- ¿Qué puedo hacer con mis pecados, señor cura?
- Ora.
- Las cinco y cuarto, ¿pero qué puedo hacer con mis pecados?

Adivinansa:

El que responda primero se llevara 5 Q6

Primer acto: una monja con un fósforo
Segundo acto: la misma monja con el fósforo prendido
Tercer acto: la misma monja prendida fuego
¿Cómo se llama la película?


Chica de Hoy



Que los disfruten