La Geografía según Plato

Day 2,175, 19:13 Published in Chile Chile by YoTambienQuieroUnNombre

¿Cómo distribuye Plato las regiones por país en eRepublik?
¿Qué países han sido beneficiados en esta distribución?
¿Cuáles han salido perjudicados?

No conozco la respuesta la primera pregunta, mas puedo fácilmente analizar las preguntas dos y tres.
Este artículo intenta responder estas tres preguntas.

Intentemos buscar la respuesta. Para ello plantearemos algunas hipótesis:
1. ¿Distribuye Plato las regiones por divisiones geográficas y administrativas reales?
En algunos casos la distribución coincide con la realidad, como es el caso de Estados Unidos, China, Canadá o Australia. Cuyas divisiones administrativas son exactamente las mismas en eRepublik como son en la realidad. Esto a uno lo hace pensar que Plato prestó atención a la realidad para llevarla a eRepublik. Pero no es así, en otros casos los nombres de las regiones no sólo no corresponden a la realidad, sino peor aún, los nombres son cosas como "norte", "sur", "este" y "oeste", como son los casos de los Países Bajos, Taiwán o Tailandia. Uno puede entender que múltiples regiones pequeñas sean fusionadas para crear una región más grande, pero al menos uno espera que se respeten las denominaciones con las que se conocen dichas regiones, como es el caso de Reino Unido o Chile, donde se han escogido como nombres para estas fusiones que corresponden a la realidad.
Existen casos intermedios, donde se respetan las regiones geográficas de un país pero se le eliminan algunas, como en el caso de Alemania, donde desaparecen los distritos de Bremen, Berlín y Hamburgo, los cuales son fusionados con sus regiones adyacentes. Plato, ¿por qué respetas el distrito de Columbia de Estados Unidos y no haces lo mismo con el distrito de Berlín?
Conclusión, sólo a veces Plato distribuye las regiones de acuerdo a la realidad.

2. ¿Distribuye Plato las regiones de acuerdo a superficies geográficas similares?
Tampoco, tenemos regiones como Singapur, que es extraordinariamente pequeña, y otras como Far Eastern Russia, que es enorme.

3. ¿Distribuye Plato las regiones por población?
Tampoco, Uruguay y Lituania tienen casi la misma población (en torno a 3.4 millones de habitantes), pero Uruguay tiene sólo una región, mientras que Lituania tiene 5.

4. ¿Distribuye Plato las regiones por cantidad de jugadores que existen?
No lo sé, no debería, porque a priori Plato no sabe cuántos jugadores podrían llegar a surgir de dichos países al momento de crearlos.

Conclusión, aparentemente Plato es inconsistente a la hora de distribuir las regiones entre países. Ergo, trataré de responder la pregunta de quiénes han sido beneficiados o perjudicados.
Para hacer este análisis debo primero definir una metodología, después de todo, no he podido dar con el criterio que usó Plato para realizar la distribución. En consecuencia, a continuación crearé un indicador para hacer las comparaciones. Si quieres puedes saltarte el siguiente párrafo, donde describiré mi indicador, el que está en la última columna de la tabla siguiente.

El indicador lo llamaré "YoTa" (Internet Users per Region, última columna de la tabla). Para ello primero buscaré la población total de cada país en el juego, y la multiplicaré por el porcentaje de penetración de internet, ¿por qué? Porque así sabremos el número de personas que efectivamente está en condiciones de ingresar al juego, o sea, los potenciales clientes de Plato. De este modo, un país pequeño pero desarrollado como Taiwán tendrá tantos potenciales jugadores como un país grande pero subdesarrollado como Tailandia. Porque a pesar de que Tailandia casi triplica en población a Taiwán, el primero tiene sólo un tercio de penetración de internet del segundo (26% contra 76😵. Misma situación se da ente Brasil y Japón, donde ambos países tienen casi 100 millones de personas conectadas a internet, aunque Brasil tiene 199 millones de habitantes y Japón en contraste tiene 127 millones.
Si a continuación tomamos este número de personas con acceso a internet y lo dividimos por la cantidad de regiones que el ePaís posee, entonces tendremos nuestro indicador YoTa, mientras más grande sea el número, más penalizado ha sido dicho país.
Sacaré del análisis a Corea del Norte, porque no cuento con información sobre la penetración de internet en dicho país.




Cada color representa un continente.

Lo primero que llama la atención en nuestro análisis es que los países asiáticos han sido muy penalizados, mientras que los países europeos son los más beneficiados. Donde un país como Montenegro, con sus 124.552 YoTa tiene la misma cantidad de regiones que un país como Malasia, con sus 6.400.136 YoTa. O sea, Malasia debería tener no 3 regiones como ahora, sino que debería tener casi 120 regiones para igualar a Montenegro.

Hilando un poco más fino, notaremos que los países más beneficiados han sido aquellos que son más nuevos en Europa: Los países que emergieron de la Unión Soviética (Estonia, Moldova, Letonia, Lituania, Belarus y Ucrania) y de Yugoslavia (Montenegro, Croacia, Serbia, Eslovenia, Macedonia y Bosnia y Herzegovina) durante la década de 1990. No deja de ser interesante ver también a Chipre, cuya división ocurrió en 1974. En consecuencia, podemos notar que Plato favoreció a estos países no sólo por la cercanía a su centro de operaciones (Rumania), sino además porque son países que posiblemente tienen un marcado nacionalismo producto de su historia reciente. En cambio países como Rusia, Alemania o Turquía, los tradicionales imperios que han amenazado a estos países de reciente formación, han sido fuertemente castigados en la cantidad de regiones que poseen.
¿Cómo explicamos la penalización que recibe Asia? Posiblemente sea sólo por ignorancia de Plato, aquel es un gran mercado que no ha sabido explotar. O porque posiblemente dichos países no se interesan profundamente en el juego.

Alguien me dirá que este análisis sólo está centrado en la cantidad de regiones y no en los recursos. Pero no te preocupes, el resultado es muy parecido. No lo puse aquí para no ser tan tedioso.


Finalmente, ¿qué países podrían ser creados a continuación?
Yo esperaría que países como Vietnam, Nigeria o Marruecos. Que son países que posee gran número de conectados a internet y que todavía no están representados en eRepublik.