Cambiar algo para NO cambiar NADA

Day 2,511, 15:05 Published in Argentina Argentina by Damian2206

En la eArgentina corren vientos de paz y estabilidad. Esto sería muy bueno si fuera la "Argentina real", pero al ser un juego de guerra todo está mal.

Quedan pocas horas para que terminen las elecciones. Y de los cuatro candidatos, solo uno expone sus propuestas en su periódico, donde básicamente propone una continuidad del modelo actual. Y su brillante plan frente a los cambios mundiales es "reacomodarse" y pegar en favor de los amigos.
Las "propuestas" de los otros candidatos, según sus medios personales, pasan por imágenes de humor, mujeres y la misión de los 25 comentarios (gracias al eDios Plato).

Mientras tanto, fuera del mundo "electoral", aun nadie puede explicar para que sirve el tratado T.E.T.A.S. Como se sabe eArgentina no solo perdió gran parte de sus territorios conquistados, sino que además perdió conexiones para expandirse. Si no fuera por el ataque aéreo a Australia, no hubiera existido ningún "ataque".
Poco a poco perdimos, en unos meses, entregamos Sudamérica, en Europa nos fuimos pero con bastante gloria, La India es China-Croata-Turca y Sudáfrica es soberana. Nuestros mayores enfrentamientos y preocupaciones son los intentos independentistas de Nigeria, Australia y Bolivia.
¡Pero todo sea en post de una alianza sudamericana para conquistar el mundo! Claro que seguramente notaron cosas como: Chile nunca dejó Perú ni nada. Brasil invadió Venezuela, Perú ocupa Ecuador, y por si fuera poco Portugal y Serbia también se infiltraron. Podemos suponer que Serbia es parte de nuestra alianza, ¿acaso ellos nos ayudaron cuando Polonia nos limpio de España?

La teoría es muy sencilla. Si no hay donde combatir, la gente se aburre, se va, cae la población, los impuestos, el país. Una cosa es ir a la guerra suicida, pero el otro extremo del "conservadurismo territorial" también apesta.
Podríamos gastar nuestras balas en luchar por otros países, quienes se beneficiarán posteriormente, y capaz que luego, si tienen ganas e intenciones nos ayudan en algo. Pero si fuera esa la intención, crear un país de mercenarios, entonces abandonemos cualquier organización territorial, vaguemos por el mundo sin ambiciones expansionistas.

Ni hablar de la economía. ¿alguien se percató de que casi es más caro materia prima que productos elaborados?
El hierro se vende a 0.02, y las armas Q1 que no sirven para casi nada valen 0.02/3. El trigo se vende a 0.02, y los panes Q1 a 0.03. Restamos impuestos, y la ganancia es mínima.
En determinados momentos está bárbaro tener precios bajos, se requiere una fluidez de mercado. Pero si el oro cotiza a 200$, y no hay casi guerras para acumular medallas de patriota, la economía se va al carajo.
La posibilidad de trabajar en fábricas de UM y partidos es fantástica, pero solo cuando los precios de los productos son altos. Cuando no hay guerras y los precios bajan, quien recibe las armas y comida las debe rematar para ganar 10-20-30$ diarios, cuando el mercado laboral paga 40$. Entonces los novatos se ven obligados a perder dinero o pegar en cualquier guerra, subiendo puntos de experiencia sin llevar un desarrollo de sus personajes.
Tal vez sea porque el negocio pasa por los bancos, el prestar oro con intereses, promesas de inversiones para comprar y vender aconsejados por otros. Puede funcionar si hay suerte y "transparencia" del lado de las partes. Pero en ese caso nos olvidamos de un pequeño detalle:

ESTE ES UN JUEGO DE ESTRATEGIA BÉLICA donde los factores económicos y políticos tienen impacto, primero está el concepto de "guerra".

Sino nos vamos todos a construir granjas a facebook y jugar solitario spaider.