Economía 102 y un poco más...

Day 1,710, 11:46 Published in Venezuela Spain by Carlos Ignacio Ortega

Hoy es el día 1710 del Nuevo mundo y amanecimos con nuevo Congreso. El suscrito ha resultado electo diputado a pesar de todos los intentos que algunos realizaron para evitarlo: baneo del foro de eRepublik, baneo de la FCV, por solo mencionar los más evidentes. A los déspotas siempre les ha molestado la libertad de expresión, nada nuevo en el horizonte, pero ese no es el tema que trataré en esta publicación.

Primero que todo deseo agradecer a quienes me votaron y me hicieron diputado. No los defraudaré.

El tema de hoy, tiene que ver nuevamente con Economía pero también con Sociología. Varios estudios realizados durante las últimas décadas han revelado que el progreso de las Naciones está relacionado, en parte, con la confianza, una sociedad donde sus ciudadanos tienen altos niveles de confianza entre sí es una sociedad con mayores posibilidades de desarrollarse entre otras cosas porque disminuye los costos de transacción entre los ciudadanos (ver Teoría de los Costos de Transacción, Teorema de Coase, otros). Pero resulta que la confianza no es algo que la gente otorga ciegamente ni a priori, al menos no en la mayoría de los casos, si a esto le sumamos que el costo de oportunidad de ejercer la política suele (subjetivamente) ser muy alto para la mayoría de los venezolanos, el resultado no pinta bien, pero si adicionalmente aquellos que pretenden que se confíe en ellos, por ejemplo los depositarios de un voto en una elección, no muestran el menor interés en ganarse la confianza de sus votantes mediante la rendición de cuentas, el resultado no será positivo.

Es factible que a estas alturas usted se esté preguntando: ¿Quién coño es este tipo? ¿Qué le pasa? ¿Se fumó una lumpia verde? Esta vaina es un juego, no un aula universitaria de postgrado. Y sí, es cierto, es un juego, pero no por ello deja de ser serio, tan serio que algunos ponen dinero real de su bolsillo (bolívares fuertes o dólares Paypal) para comprar Gold. ¿No es acaso justo entonces que alguien, aunque sea una persona, hable con la seriedad del caso?

En los lugares donde la Política (y la Economía) se lleve a cabo como en el Viejo Oeste: donde el que tenga la pistola más grande y el mayor grupo de amigos impone lo que es ley, suele suceder que veamos muy poco o ninguna clase de progreso o prosperidad (salvo la de Billy the Kid y sus amigos), cuando la política se ejerce como un grupo mafioso donde el objetivo es anular al adversario en vez de concertar y trabajar por el respeto de los Derechos Individuales no es extraño encontrar que para un recién llegado (llámese forastero o nuevo eCiudadano) con intenciones de comportarse civilizadamente le resulte chocante este estilo y le sea difícil surgir.

Quien suscribe, cumpliendo su palabra de proponer de inmediato una reducción de los altísimos impuestos ha realizado la propuesta oficial al Congreso para modificar el ISLR de 20% a 1%, esto con tres fines:

1.- Permitir que los nuevos/novatos obtengan más dinero al trabajar para invertir en su propio crecimiento.
2.- Disminuir el creciente dinero represado en las arcas de la Nación que, por otra parte, significa una disminución de la masa monetaria circulante y una consecuente contracción económica por falta de recursos (ver artículo aquí: http://www.erepublik.com/es/article/econom-iacute-a-101-para-dummies-2089401/1/20
3.- Reducir la discrecionalidad del omnipotente Congreso (pues decide sin consultar y sin rendir cuentas) en cuanto a la asignación de estos recursos.

A esta hora, 1:59pm la moción va 2 votos a favor (el mío y uno más) y 14 votos en contra, es decir, 14 diputados recién electos, en menos de una hora, y a pesar de todo lo explicado en el artículo "Economía 101 para dummies" donde valga acotar ni uno solo de esos 14 que votaron en contra de la propuesta argumentaron nada para mantener el impuesto en 20%, han negado la propuesta.

No contentos con esto, un representante de la vieja casta política enquistada en el poder ha dicho públicamente (esperemos que no borre su comentario) que me van a sancionar por someter una propuesta sin discusión previa, ¿será que es ciego y no leyó el escrito "Economía 101 para dummies" donde expongo las razones por las cuales se debe disminuir el impuesto y donde ni él, ni ninguno de sus adláteres participó? ¿O será que "discusión" para ellos es sinónimo de trollear una publicación? Cierto, no trollearon la publicación lo suficiente porque gente decente hizo aportes personales, algunos a favor, otros en contra, pero todos (o casi todos) con argumentos respaldando su posición... excepto ellos.

Pues bien, bienvenida sea la sanción: que vuelvan a dejar en claro, una vez más, la forma déspota y opresiva como ejercen la política. Recibiré con gusto la sanción que se me imponga, y lo haré además en nombre de todos los que me votaron y me llevaron al Congreso, a quienes les debo mi diputación.

Yo insto públicamente a todos los que votaron negativamente la propuesta a que le den la cara al país y expliquen porque desean seguir sacándole a cada ciudadano el 20% de su dinero de sus bolsillos. Tengan dignidad y den la cara.

Amanecerá y veremos.