Confesiones de un avispao...

Day 1,124, 16:59 Published in Colombia USA by Carlos Vasco

Carlos Fiasco*, un soldado, se internó en las selvas del norte en busca de una mina de oro que estaba montando el Conde Benisto_Camelas* a orillas del río. A pesar de su total ignorancia en el oficio, Carlos se hizo pasar por experto aserrador y a punto de trovas, cuentos, embustes y brebajes, obnubiló a la familia del Conde y pasó dos años a cuerpo de rey en la mina, mientras por ingenuo y crédulo “aquel pobre indio Conde se murió de hambre… sin llegar a ser el más”.

Este no es más que el cuento que representa el arquetipo del eColombiano: recursivo, atrevido, chacharachero, audaz. Hay una palabra que agrupa con precisión todas estas características: el avispado.

El pueblo eColombiano creó el culto al avispado. El avispado tiene profunda confianza en sí mismo, por tanto no requiere de preparación, dado que su astucia natural le permite salir triunfante en todas las situaciones (Beccaria y su premonición de hierro en cundiboyacense). El avispado no prevé las situaciones, las resuelve en cada momento gracias a su viveza. El avispado no hace empresas, hace negocios. El avispado no cree en el esfuerzo pues sabe cómo se la gana de ojo. El avispado no conversa sino que se come de cuento a la gente (pobre Demonio Oscuro...). El avispado es cañero, fafarachero, lanza, espuelón, fregao y ventajoso, tiene agallas y se lleva a todo el mundo por delante. El avispado se ufana: “Yo no los tumbé, se cayeron solitos”. Para el avispado no hay mayor triunfo que sacar ventaja en cada negocio.

El avispado tiene profunda confianza en sí mismo, no tiene dudas. Tiene respuestas para todo pero hace muy pocas preguntas. La ignorancia no es un estado de vacío sino de llenura. “Yo me las sé todas” farfulla con arrogancia el avispado.

Es muy simbólico el léxico utilizado por el habla popular para exaltar la figura del avispado, por lo general asociado con la fauna predadora. Para destacar a alguien nos referimos a él como una fiera, un tigre, un águila, una culebra. Por el contrario, la víctima del avispado se asocia con una papa, un aguacate, un arracacho, una torta. " Que man tan torta" dicen...

Claro que no faltan los elementos faunísticos como el marrano y el burro o cierto órgano masculino. (Que man tan güevon!)

En fin, es el imaginario popular de una eSociedad que le confirió más valor a la intuición que al conocimiento, a la improvisación que a la planeación. El avispado está conforme con el mundo mientras no le afecte su estatus. Aquel que está insatisfecho con el eMundo decide reinterpretarlo o recrearlo. El espíritu crítico permite que avancemos. eColombianos!No perdamos jamás el espíritu de indagación.

Para tener una eSociedad fortalecida requerimos primero una eSociedad que se intriga, que es activa, que participa. Y el primer papel de esa sociedad es crear el ambiente propicio para que esto funcione, por eso invito a todos los eColombianos a unirse a un partido político y ser parte ACTIVA del mismo, más que pasivo a seguir indicaciones. Extingamos al avispado!!.

Oh somos nosotros quienes nos gobernamos, o vendrán otros a hacerlo, como parece ser que pasa ahora. NO DEBEMOS resignarnos al papel de simples jugadores que consumen bienes como comidas y armas. Las decisiones que hoy tomemos, dependerá el futuro de eColombia.

*Nombres cambiados para no herir susceptibilidades
**Pobrecito el user FAIL de esta cuenta... xD