Chairman Meow: Conócenos

Day 2,037, 06:32 Published in Mexico Mexico by Ulises.


El Partido Popular Socialista (PPS) es un partido político Liberal, de Extrema Izquierda:

"Mi sangre es roja, mi corazón está a la izquierda"

Se puede leer en su descripción.

El PPS es un partido con ideología firme y definida, que va de acuerdo a los ideales que se perciben actualmente, dadas las circunstancias históricas. Ya lo decía Xicohtencatl el Joven en sus inicios:

"En el Partido Popular Socialista nuestros ideales son plenamente socialistas, cooperamos entre nosotros para abrir empresas (cooperativas) que beneficien al pueblo en general sin buscar ganancias para nosotros, sólo la retribución de nuestro trabajo. Creemos en la intervención oportuna del Estado para mantener una economía sana y favorable para los eMexicanos. Y, sobre todo, tratamos de aprender de la experiencia, propia y ajena, para aplicarla en nuestros planes; pues como buenos socialistas creemos que el método científico (con la debida adecuación) es el arma más poderosa para conocer y modificar nuestro entorno político-social-económico-militar." Febrero 16th, 2010, 2:13 pm.



Orlando Maldonado nos dice: "...los gatos rojos es el partido que ha vencido el tiempo a lo largo del juego... Dentro de los mas antiguos miembros están Xicohtencatl el joven, Jonathan Garcia, un servidor y varios que andan en otros lados como Hunter, Halcon y varios más, y tuvimos la mejor cooperativa (La Casa Noble) y organización política y militar antes de que se inventaran las MU y todos trabajaban para todos, ya luego el pollo sin cabeza arruinó la economía y es otro rollo" Hace 7 días.

Por su parte Xipetotec afirma: "Hay 2 fundaciones del PPS. La primera fue antes de que yo eNaciera. En ese entonces el Presidente del partido era Elyaz (El "escudo" era la pirámide del Sol. Luego cambió al Gato Rojo (que tiene un nombre y el que lo ponga se gana 5 Q7). La segunda fundación fue hace como... 2 años..." Hace 7 días.



El partido sustenta una concepción del mundo y de la vida, con fundamento en la filosofía del materialismo dialéctico e histórico y en ella basa todos sus ideales, sus principios, su práctica social, científica, educativa y cultural.

Un partido que agrupa, por su voluntad libremente expresada, a mujeres y hombres de la clase obrera, militar e intelectual de eMéxico.

En el partido, la convivencia se da a diferentes niveles, desde el intercambio de ideas hasta apoyo logístico en cualquier tema in-game. Cabe resaltar que NO se reparten suministros porque pensamos que las voluntades no se compran.

Si también comulgas con esta ideología, si crees que es tiempo de que tu voz pueda aportar para el crecimiento político de eMéxico, compartir tu conocimiento, aprender acerca de cultura, educación, política militar o cualquier otro tema que sea de tu interés, no dudes en acercarte al Partido. Este mensaje está dedicado a ti, que eres una persona crítica y consideras que somos tu mejor opción:



Anexo:

¿Qué se entiende por contradicciones objetivas, y qué por condiciones subjetivas?

(Extracto de la página oficial)

Las contradicciones objetivas son las que se dan, por su propia naturaleza, en toda sociedad dividida en clases sociales antagónicas. A lo largo de la historia de la humanidad, hablando en términos generales, ha habido diferentes estadios del desarrollo a los que también se ha llamado modos de producción o formaciones sociales. En los primeros tiempos existió la comunidad primitiva o comunismo primitivo; en esta antigua formación social no había clases sociales antagónicas. Pero más tarde existió la sociedad esclavista, la primera dividida con dos clases antagónicas, esclavistas y esclavos; luego vino el régimen feudal, con los señores feudales y los siervos, y posteriormente, el modo capitalista de producción, en el que vivimos hoy en día, cuyas clases antagónicas son los capitalistas -o clase social burguesa- y los trabajadores asalariados, o clase obrera o proletaria.

Desde la sociedad esclavista en adelante, hasta la sociedad burguesa actual, todas han tenido contradicciones congénitas que se producen por la forma en que se relacionan una y otra clase social; por la forma en que cada tipo de sociedad produce y por la forma en que distribuye lo que produce, entre sus miembros, según la clase social a la que pertenecen. A este tipo de contradicciones se les llama objetivas porque se dan en la realidad, al margen de la conciencia de las personas; es decir, independientemente de que éstas estén concientes o no lo estén, de que tales contradicciones existen. Las contradicciones objetivas tienden a irse agudizando cada vez más, con el transcurrir del tiempo y el envejecer de cada régimen histórico o formación social, en un fenómeno de acumulación, hasta que alcanzan una agudización máxima que marca la fase de agotamiento del régimen de que se trate. Según la concepción marxista, cuando esto sucede, han madurado las condiciones objetivas para el cambio revolucionario, que implica el surgimiento de un nuevo régimen social en reemplazo del anterior, un salto súbito a una formación social superior.