El brikindans del Congreso

Day 1,798, 06:39 Published in Spain Spain by Ron Totonia

La que se ha liado con el impeachment a Trico, ¿eh?
Y aquí podría terminar el artículo, pero voy a intentar explicar un poco lo que sucede en el Congreso.

Trico se merece un impeachment porque aparte de que su gobierno parece más un circo que cualquier otra cosa, encima le crecen los enanos. Era lógico y natural, por tanto, como yo mismo solicité en este periódico, que se celebrase un impeachment como Varnish manda, es decir, lejos de los paripés de que si dimito y tengo un presidente provisional.

El Congreso lanza una moción de DJ Lois y se empieza a debatir, y al mismo tiempo se lanza una votación en base al Reglamento del Congreso, que dice:
"a) Toda moción de censura, antes de lanzarse ingame deberá ser votada Outgame en el foro del congreso para evitar los 7 días de inmunidad. Solo en caso de obtener la mayoría necesaria para que la moción salga a favor en la votación Outgame, la moción será considerada legal ingame".

Dado que ingame el Congreso sólo tienen tres formas de expresar su opinión ("SI", "NO", y no ejercer su derecho a votar), me resultó la duda de que si en una votación outgame se daba una posibilidad no contemplada ingame, ¿cómo se contabilizaba? ¿Se comparaban los votos a favor con los votos que realmente están en contra, al ser la otra única posibilidad ingame? En definitiva: ¿Cómo se cuentan los votos en blanco sabiendo que ingame NO existe la abstención?

Lancé esa pregunta en el Foro Unificado, en concreto donde todos y cada uno de nosotros podemos opinar sobre las tonterías los debates y votaciones que hace el Congreso (AQUÍ) y se dio un debate paralelo bastante constructivo.

Dada esta duda, el Presidente de la Mesa, creo que con buen criterio, decidió repetir la votación outgame sin que se permitiera la abstención, para que se reflejara realmente el resultado probable en una votación ingame. Podría haber interpretado muchas cosas entre ellas la de lanzar la votación ingame dando a Trico siete días de inmunidad (lo que en la práctica le llevaría hasta el final de la legislatura) gracias a que gran parte de los votos en blanco eran realmente votos en contra ingame (aparte del curioso cambio del congresista Xereccona, conocido por todos por publicar el Pacto del Norte y ser partícipe en el desgaste del Gobierno, que votó en principio a favor del impeach, y después en contra). Por tanto NO se habría obtenido el principal objetivo marcado en el Reglamento: evitar los 7 días de impunidad.

Un argumento en contra de la decisión de repetir la votación, repetido por GDLN, es esgrimir el Reglamento en su artículo 3.1.1. que dice: "3.1.1. Los votos válidos admitidos por la cámara son: a favor, en contra, en blanco, así como votos nominales o de otra índole en los casos necesarios". Es un argumento bastante escaso. ¿Se permite entonces en cualquier votación un voto nominal? Me explico: ¿Cabría en esta votación del impeachent un voto nominal, por ejemplo, "Cadco" y que ese voto fuese tomado por válido? Según su razonamiento, sí.

Por tanto, después de un comunicado oficial del partido GDLN y un artículo de Cadco titulado "Diez sencillos pasos para entender qué está pasando", para algunos congresistas (obviando la seriedad del asunto), el Congreso es en realidad el brikindans.