Entrevista a Jhon Locked. Parte Dos

Day 1,255, 19:48 Published in Venezuela Venezuela by Francky Manchester

Continuamos con la segunda parte de la entrevista, muchas gracias Jhon.



FM: Según algunos cálculos, mantener la región venezolana le reporta al gobierno 3 gold diarios. Entiendo que las relaciones diplomáticas son muy importantes en este juego, pero Venezuela, como casi todos los países, sufre una crisis económica con respecto al gold. ¿Piensas que mejorando las relaciones diplomáticas y con la firma de mas acuerdos económicos, se podría ver mucho mejor esta situación?

JL: Mira, en particular, mi modo de ver las relaciones diplomáticas y la conveniencia de una país es parándome en ese país. Yo como venezolano, lo que me propondría como metas a nivel diplomático y militar, seria en primer lugar el desarrollo de las relaciones tanto con Brasil como Argentina, manteniendo Pactos de Protección Mutua con estos dos. Luego, comenzaría a amasar el tema de la unión con Colombia, a mi modo de ver es muy necesario que Colombia y Venezuela se unan en un solo país, con seis recursos y el apoyo de Brasil y Argentina, aumentando su poder militar, político y económico, el futuro tanto de Venezuela como de Colombia seria mucho mas prometedor.

FM: Esta muy buena la propuesta, lamentablemente la veo muy difícil. Al menos por ahora, ya que tenemos como aliados a Polonia y a España, enemigos a muerte de Brasil y Colombia esta ocupada por Argentina. ¿Se tienen planes para liberar a Bolivia, Colombia y Perú?

JL: Tanto Perú como Bolivia son colonias permanentes. Por otro lado, lo que tenemos con Colombia es un tratado, al igual que con Venezuela. Colombia no es nuestra colonia, solo la defendimos del PTO anterior y de paso obtuvimos el bonus de grano, pero luego de las próximas elecciones del 5 de mayo, se vera que decide el Presidente colombiano, si nos retiramos o no, pero la decisión la tiene el pueblo colombiano. Por el lado de Venezuela y su situación diplomática. Mi posición siempre es que las relaciones interestatales pueden cambiar a lo largo de la historia, absolutamente todos los países latinoamericanos excepto Argentina y Brasil tendieron siempre a fraternizar con Polonia y España por el simple hecho de que eran los únicos países, por un lado muy fuertes militarmente, y por el otro, dos países que siempre estuvieron enfrentados con las dos potencias latinoamericanas, Argentina y Brasil.

FM: Entiendo que el juego trata de conquistar la mayor cantidad de regiones posibles, pero en el caso de Bolivia y Perú, dos pueblos que siempre han estado oprimidos, ¿Por que cuando solo tienen una región, atacarlos y borrarlos?

JL: En principio, siempre se debe a que no podemos mantener un PTO durante mucho tiempo, ya que si los ciudadanos ganan las presidenciales y las elecciones al congreso, pueden firmar una cantidad enorme de Pactos de Protección Mutua con países enemigos, recuperar su territorio e intentar atacar a Brasil o Argentina. Igualmente yo estoy desarrollando un proyecto personal, para tanto la colonia boliviana como la peruana.

FM: Hablabas hace un rato de la unión entre Colombia y Venezuela, ¿Es posible hacer una unión cuádruple, entre Venezuela, Perú, Bolivia y Colombia y así hacer una tercera potencia económica y militar en Sudamérica? Claro, contando con el apoyo de Argentina y Brasil, para repeler posibles ataques de Europa, Asia y Oceanía.

JL: Lamentablemente no, debido a que Argentina tiene intereses muy fuertes tanto en Perú como en Bolivia, Por lo que no cedería su posición en las dos colonias. Ademas, no lo veo viable en la actualidad, tanto Colombia como Venezuela necesitan un babyboom urgente, ¿por que? porque un país imperialista, necesita tener la capacidad de aguantar resistencias en sus colonias. A mi modo de entender, por ejemplo, Argentina le da para mantener a Perú y Bolivia, y le sobra un poco mas de fuerza. ¿Entendés? El único limite que tiene el imperialismo es la propia capacidad de mantener las colonias bajo el mando del país conquistador, de lo contrario, solo sera una expansión momentánea.


Machu Picchu seguirá siendo argentino.

FM: Ayer Argentina conquisto otra región venezolana y en estos momentos están atacando la capital. ¿Las Fuerzas Armadas Argentinas tienen la orden de pegar en esas batallas? ¿Cuando se daría la liberación de las regiones venezolanas?

JL: Sinceramente eso es información confidencial, y depende exclusivamente de la decisión tanto del presidente argentino como venezolano.

FM: Mucha gente esta confundida con lo del Enemigo Natural, ¿Por que no debemos preocuparnos sobre la situación del NE?

JL: No deberían preocuparse, Argentina y Venezuela tienen un pacto, no cabe la menor duda de que por lo menos desde nuestra parte se va a cumplir todo lo estipulado. Es una buena situación para que la población venezolana empiece a fraternizar con los argentinos.


¿Sera esta nuestra nueva bandera?

FM: Es interesante que lo digas, por que el resentimiento contra los argentinos, o al menos contra el gobierno, esta aumentando, sobre todo por la manera en las que se llevaron a cabo las negociaciones. ¿En algún momento hubo la posibilidad de de una conquista total por parte de Argentina hacia Venezuela?

JL: No lo creo. En realidad no tendría sentido, no podemos mantener mas territorios, se nos tornaría imposible. Ademas de que, a mi entender, este gobierno tiene una clara predisposición al dialogo y a los tratados antes de a los conflictos bélicos directos.


Ella no tiene ningún problema con el acuerdo entre Argentina y Venezuela.

FM: Unas palabras finales al pueblo venezolano y a tus compatriotas argentinos.

JL: A los venezolanos, confianza y progreso, deben instalar un proyecto concreto. como el de la unión entre Colombia y Venezuela, objetivos claros para el desarrollo de una nación fuerte y darle para adelante, sobre todo confiar en Brasil y Argentina y para los argentinos, un saludito nomas 😛

FM: Muchas gracias por tu tiempo.
JL: Muchas gracias a vos por entrevistarme.