El miedo de Argentina y la cuestión de Cataluña

Day 1,491, 11:34 Published in Spain Spain by Duhr
Campo de batalla: La prensa

La batalla no solo se libra en los mapas y sobre el terreno, a veces la prensa tiene un importante factor que jugar. Se vio, hablando en términos de vida real, en plena Segunda Guerra Mundial, siendo la prensa estadounidense una de las más activas para aumentar la moral de un país sumido en la más cruenta guerra. Para ello ensalzaron las victorias y mitificaron nombres y divisiones como el General Patton o la División 101 Aerotransportada, conocida también como "Los apaleados de Bastogne". Ésto de cara al mundo civil...



La prensa argentina justifica así sus derrotas


... de cara al mundo bélico en el término intrínseco de la palabra, es decir "a pie de trinchera" la prensa también fue una poderosa herramienta. Así los alemanes y los rusos hicieron un uso intensivo de las llamadas "Octavillas" durante la batalla de Stalingrado y también se recurrió al uso de Speakers y grabaciones acústicas en sendos idiomas para convencer al enemigo, situado en muchos casos a escasos cientos de metros, de que depusiera las armas. Dicha iniciativa no solo no cesó hasta el fin de la guerra, si no que fue utilizada en ambos frentes incluso cuando Alemania capituló y el ejército ruso tomó el Reichstag. Y es que este tipo de batallas no cesan hasta tiempo después del fin de la guerra, ya que la prensa se encarga de recordar constantemente la historia para que los vencidos recuerden el cómo y el por qué de su derrota, y de este modo honrar todo lo que sea posible a los encargados de lograr la victoria.



Así quiere hacer recordar Argentina a ONE el aliado perdido

Y en eRepublik no iba a ser menos. La prensa española demostró estar capacitada y dotada para abarcar ambos facetas, y esto se ha visto desde los tiempos de la Reconquista, con innumerables periódicos funcionando en territorios español y francés, alentando a la población civil y al ejército español y desmoralizando al enemigo francés.

Hoy en día la prensa está de capa caída, pero eso ya es otra historia...

Desgranando la prensa argentina

Y así, echando un vistazo a la prensa argentina vemos, de forma repentina, un cambio de tendencia. Ya no solo se ataca a España y se enorgullecen de sus pocas victorias, ahora se ataca a la alianza ONE y se explotan las debilidades morales del enemigo, todo ello gracias al giro radical que ha supuesto el apoyo de ONE y de la nación serbia en particular.

De hecho, las dos imágenes anteriores están extraídas de periódicos argentinos. En la segunda imagen vemos como ensalzan a los tanques turcos, sin caer en la cuenta de que se han estado pavoneando durante toda la guerra de que sus aliados les han ayudado tan poco como a nosotros y que han conquistado territorio español por sus propios medios.



¿Ahora a qué excusa recurrirán?


Esto de por si no tendría mucha trascendencia para nosotros, ya que sabemos de las mentiras y tretas argentinas, porque hemos visto a Argrob y Romper, entre muchos otros, aparecer en más de una batalla en favor de los argentinos, pero de cara al exterior y en un intento de atacar a ONE en favor del nuevo aliado turco... han dejado una imagen de la batalla de Canarias para la posteridad.

De ahora en adelante veremos como se defienden en la prensa española ante el hecho comprobado de que ni con ayuda aliada pudieron conquistar una sola nación semiabandonada por su alianza.

El miedo argentino se hace patente

Con la primera imagen de este artículo se hacen eco del hecho de que Serbia ha ocupado temporalmente Cataluña y Aragon como pretexto de su intervención en favor de España. Sea cierto o no, dejan al descubierto cierto miedo, ya que no han mencionado siquiera la posibilidad de que o bien Serbia o bien la propia España, con una fuerza conjunta y ONE detrás pueda acabar invadiendo territorio argentino.



Otra imagen extraída de medios argentinos. ¿No pegaban solos?


De hecho, durante el día de ayer circulaba por la prensa argentina un titular nunca antes visto, titulado "La última oportunidad en Europa", incitando a las tropas argentinas a que hagan todo lo posible por mantener su posición en Canarias y defenestrando así, en caso de derrota, futuras ocasiones de invasión.

También resulta llamativo que las continuas muestras de superioridad argentina hayan ido desapareciendo progresivamente de los medios en post de artículos de la índole mencionada.

Cataluña: Un arma de doble filo

Como se ha hecho patente, la ocupación temporal (creemos que será así) de Cataluña y Aragon por parte de los serbios no ha pasado desapercibido en el exterior.

La teoría que circula por los canales de comunicación internos de milicias y partidos es que Serbia aprovechará los recursos de dichas provincias españolas para invadir Argentina, algo que aceptaría la población española. Pero recordemos que el gobierno español se desmarcó del tema mediante el Boletín de Defensa con un "Catalonia is not Spain".



Esta cuestión tiene un doble filo


La población española espera espectante el desenlace de esta Reconquista en pequeña escala para ver los movimientos serbios y para conocer el verdadero motivo de la ocupación. Pero no pasará mucho tiempo antes de que este tema sea un clamor en la prensa, ya que algunos periódicos han empezado a pedir explicaciones al Presidente del Gobierno a través de sus artículos sobre este tema, y recordemos que esta mañana amanecía el país inmerso en una revuelta calificada como "failer" en territorio catalán.

También hay que tener en cuenta que hay mucho ciudadano español bajo nacionalidad serbia por cuestiones económicas, y si queremos que nuestros compatriotas regresen... la pérdida de dos territorios para dotar de una mejoría económica a los serbios no ayudará a que ésto se produzca.