[ Sexto Día 002 ] Empresas Médium. Concurso gráfico aplazado.

Day 1,082, 19:45 Published in Venezuela Venezuela by Francky Manchester
Las Empresas Medium
Por: Claudio Siux

El tema en que se adentrará esta columna, es un tema que evoca discusiones de tiempos memorables, en parte olvidados, la realidad es que en virtud del tiempo transcurrido ha cambiado el panorama de estas empresas, y han discurridos argumentos en defensa de estas compañias, argumentos subvalorados y contra-argumentos que no siempre estan vigentes, pese a que el juego no ha sido estable en los últimos meses, ni las coyunturas, ciertos argumetos o verdades quedan obsoletas, pero en relación a los recursos naturales medium mas alla de la discusión general, se han logrado explotaciones concretas en que han sido económicamente rentables, y, socialmente viables.

Aunque algunos detractores incisivos estan convencidos de que la existencia de dichas empresas obedece a pretéritas intenciones por parte de los adminsitradores, diseñadores y desarrolladores de eRepublik, por proporcionar una posibilidad formal de cometer lo que esos detractores califican como un "FAIL", sucede que existen ciertas circunstancia y matices en los que explotar los recursos medios cobra y recobra cierto sentido, y sin ánimos de provocar a los mas duros empleadores del anglicismo FAIL, no obstante el autor estima que esas posiciones tan extremas no están desprovistas de intereses económicos de por medio, y en buena medida, del honor retórico que bajo la presión de la extrema defensa de sus actos, empaña el jucio objetivo y neutral vez que se interpretan los puntos de vista como antagonismos excluyentes, el típico duelo a muerte de ciertas personas de 'eres un fail y o soy un éxito'.

En ocasiones solo se tiene en cuenta el incremento de la producción, en otras este tema se cierra casi como un tabú, hay puntos de vista algo mas extremos que otros, es cierto que las empresas high producen el doble que las empresas medias, pero existe otros factores tanto y mas importantes que el factor de produccion al máximo, desde luego estoy abogando por maximizar la producción en una empresa media en si mísma, lo que se quiere abordar en este texto no es el tema productividad, y los incuestionables beneficios de ser mas productivos insertos en el contexto high o medium -vitalidad, 10 empleados, etc-, fuera de esa discución bizantina, una empresa media, bien adminsitrada, gestionada bajo ciertas premisas puede ser de gran benficio social, valor estratégico y, económicamente rentable.



Descartando de esta recapitulación a las empresas de recursos naturales bajos, y de la de explotación media si en el pais en cuestión existe el recurso natural a explotar en el nivel alto, la empresa en materia prima media ofrece números como estos:

Empleado nivel 8 -Master- con 2 referidos produce en el día 207 de grano, vendiendose a 0.08 vebs (debajo de precio de mercado) se obtiene un ingreso de 16.56 vebs, en un salario promedio de 8.5 vebs, las ganancias son del 100%

Si realizamos el cálculo con un empleado en nivel 9 -Guru- pero sin referidos, produce 190 en grano, lo que en el precio de 0.08 significa 15.2 vebs, en este instante el salario en es nivel de habilidad es de 10.23

Es decir, mas que lejos de los numeros rojos, la explotación de esta materia prima significa una rentabilidad notable

Es posible que no entregue los niveles de retabilidad de la high en ciertas condiciones que veremos explicadas después, pero aun así temos otros aspectos estratégicos para la nación.

En términos económicos, el empleo generado esta siendo creado en el país, empleo para venezolanos que seguramente va expresarse en el consumo dentro del mercado nacional de bienes.

Aunque está en la posibilidad de la empresa convertir benficios en vebs a oro, no es imperativa la conversión a oro y el consiguiente paso a moneda extranjera para financiar el ciclo en gasto de salarios, lo que sucede y por fuerza en la importación, por lo que la explotación local de dichos recursos beneficia a la economía nacional, al no presionar el valor del veb, esto disminiuye en parte la importación que se sustituye entonces gracisa a la producción local, y eso puede ser y ha sido, de hecho, relevante en situaciones de desbarajuste económico en el mercado monetario.



En soberania productiva, la nación se convierte en un país mas independiente, al no depender de los problemas en el exranjero, es bastante sencillo abastecer al estado de dicha materia prima con una inversión menor, y esto permite beneficios sociales relevantes, al generar empleo y facilitar la expansión económica, evitando al fuga de moneda de reserva en términos de oro.

En el aspecto de la seguridad nacional, tambien tiene sus benficios, al ser esta producción ajena a los problemas bélicos que ocurran en paises de regiones high, entre problemas de guerras y de ocupaciones, aliaznas y bloquedos, derivados de la guerra.

Esto no era aplicable en la versión 1, cuando el oro era 3 o 5 veces mas barato que hoy en día, pero el escenario ha cambiado, y la economía actualmente permite que estas empresas sean benficiosas. Debe tenerse en mente que esta situación, podría cambiar eventualmente, pero aunque lleva bastante tiempo siendo rentables, es posible que en determinado momento cierta materia prima en medium, no pueda competir con la importacion de high en ciertas sitauciones económicas, pero mientras eso no pase, seguira siendo excelente la opción además con la mitad de costos de inversión -en licencias- pero, siempre cabe la probabilidad por ejemplo de que en caso de que el recurso natural en cuestión baje de precio, hasta quedar fuera de rentabilidad en el nivel medio, quizá se den ciclos de alternancia entre la rentabilidad de las high, y la depreciación posterior de la moneda nacional, fomentando el incremento valor de las importaciones nuevamente y presionando la cotazación monetaria hasta que asi otra vez pase a ser rentable la materia prima media. Esto sin embargo no sucede, y sigue siendo rentable sin perspectivas inmediatas de cambiar en el grano, en el que se explotan 2 empresas en venezuela de forma viable.

Es probable, que tanto empresas high como medias, logren cierta convivencia y equilibrio hasta que el escenario se modifique, esperemos a ver que pasa con esta coyutura económica dentro de los próximos meses.



Culminamos anunciando que el concurso gráfico ha sido aplazado para dar cabida a mas propuestas. Este se llevara a cabo el día jueves en una edición especial de Sexto Día. Ademas, el premio a la propuesta ganadora sera aumentado a 3 golds. Recuerden que deben enviar sus propuestas de logo del periódico, separador de texto y cabecera. El ganador sera anunciado en la tercera edición de Sexto Día, el próximo sábado 13 de noviembre, día 1089 del nuevo mundo. Los trabajos se recibirán hasta las 12 del mediodía del jueves próximo.