Pequeños consejos para empresarios novatos

Day 910, 10:50 Published in Spain Spain by galizalivre
Pequeños consejos para empresarios novatos



No soy un gran experto en economía y soy un pequeño empresario, pero conozco un poco esto así que perdonadme si con algo no estáis de acuerdo o me equivoco, no dudéis en comentármelo que sé rectificar, simplemente son unos pocos apuntes.

Existen varias guías, tutoriales, artículos y cursos que no os será difícil encontrar, pero yo os recomiendo el de Sharpblade, que para una generación fue como un gurú de los negocios y profe de la euniversidad aunque nunca se terminó aquel curso, de hecho suya es la empresa española con más valor en ERX, igual algunos detalles han cambiado pero en la idea general vale perfectamente y también algunos artículos de Synyestro en los que deja claro que es ser empresario, aunque uno no cumple siempre todo al pié de la letra, pues cada uno es como es.



-Crear una empresa a veces hace ilusión, pero antes de la empresa créate una org y desde allí creas la empresa. Sí claro, son 5 gold más que necesitas pero saldrás ganando a largo plazo, sobre todo porque podrás trabajar y eso ya es mucho. También puedes proponerle a algún colega si quiere participar contigo y repartís gastos y beneficios, o financiar una parte, y no tienes que esperar a ahorrar tanto, al fin y al cabo la mejor parte de este juego, al menos para mi es la interacción entre jugadores, pero bueno que sea de confianza, si eres muy novato igual es complicado, pero por intentarlo no pierdes nada.

-Antes de crear la empresa ahorra un poco o búscate socios, el gold de la org y de crearla no llega, pues después tendrás que pagar salarios, se dice que deberías tener un colchón para una semana e incluso dicen que deberías subir nivel y exportar, pero estamos hablando de empezar y todos empezamos por el principio. No hace falta tanto, pero por lo menos tener para el salario de un par de días siquiera.

-Una vez tienes el gold y la org, de que monto la empresa? Es una cuestión de gustos y rentabilidades, también de disposición de capital. El hierro de Asturias es una opción clara siempre en eEspaña pero está muy saturado y Q1 seguramente será difícil, armas y así lucho, pan, grano, madera... Eso depende de cada uno, eso sí, montadla en lugares con la máxima calidad posible de materiales, hierro alto, grano alto, madera alta... siempre serán más rentables. Las de manufacturas ya no dependen tanto del lugar, pero si las creas en lugares donde haya muchos recursos en caso de guerra tendrás menos posibilidades de verte en problemas de abastecimiento. En el propio juego, al buscar las regiones de cada país te va diciendo las características de cada una.

Se puede incluso hacer en el extranjero, pero ojo con las sanciones no vaya a ser que no puedas vender donde quieres y atentos al idioma, pues puede darse el caso de que no te sepas comunicar con tus empleados y eso puede ser un problema. Pero como digo esa es una opción de cada uno.



-Hecha cuentas. Te puedes fiar de lo que te digan, de lo que leas, pero cada opinión es para cada momento, puede ser que pasados incluso uno o dos días, o a veces horas, la situación sea distinta, te tienes que fijar, calcular, recalcular, no es lo mismo un salario que otros, ni el skill de tu empleado, ni la hora de conexión, haz números, con tablas o a mano, realmente es lo mismo y tampoco es algo complicado. Este link suele ayudar bastante Calculador. Si lo que quieres es no complicarte la vida, quizás es mejor que simplemente no te hagas empresario. No porque sea complicado sino porque algo te tienes que fijar y los números son necesarios.

-Las calidades, como estamos hablando de principiantes, nos referimos básicamente a q1, aunque si tienes como conseguir gold y prefieres subir calidad, también puedes hacerlo, es bastante necesario en materias primas, aunque las de q1 también se venden, seguramente debido a la ignorancia de muchos que desconocen que las manufacturas independientemente de la calidad que tengan pueden comprar cualquier calidad de materias primas. Un ejemplo. Yo tengo una empresa de armas q1, los precios del hierro son:

Q1= 0.40, la unidad sale a 0.4
Q2= 0.66, la unidad sale a 0.33
Q3= 0.96, la unidad sale a 0.32
Q4= 1.24, la unidad sale a 0.31
Q5= 1.60, la unidad sale a 0.32

Evidentemente compraremos la q4, pues es la más rentable, da igual que tu empresa sea q1, que q2, que q5. Hay alguna gente que no tiene esto claro y eso salva un poco a las materias primas de Q1, pero es así como lo hemos explicado.

Otra cosa es que las q1 sean rentables compitiendo con los mismos precios, pero eso ya es otra historia. Yo creo que hay que hacer cuentas. Como ejemplo, hace un tiempo en Canadá se vendía el hierro q1 al mismo precio que el q2, incluso a veces más caro, no se explicaba uno por qué, no sé exactamente ahora si habrá cambiado, pero fijarse en esas cosas es lo que te ofrece oportunidades de rentabilidad.



-Empleados. Aquí empieza la cosa peliaguda, pues no siempre es fácil conseguirlos y menos que sean constantes. Muchos contratan diez de niveles bajos a pesar de perder dinero para luego irlos cambiando por niveles más altos, es una opción aunque no muy recomendable. Sí tienes diez empleados invirtiendo poco, pero no desquitan lo que cobran y si no producen no vendes, y lo poco que tienes si quieres beneficios no serás capaz de venderlo a un precio razonable y la empresa no se monta para perder sino para ganar aunque sea poco. Además de hacerle un flaco favor al país con empleados que dejan de estar en Academias y demás.

Ten un poco de paciencia. Igual no los consigues todos a la vez, pero poco a poco te harás con un plantilla, no siempre eterna pero suficiente. Si por lo que sea ves que te has pasado en el sueldo y bajan mucho, que puede ocurrir, pon otra oferta más baja y en cuanto te la acepten, si es que lo hacen, despides al-los que habías contratado por salario más alto. Puede no ser ético, pero la productividad es muy necesaria y si te pasas en el salario, mejor que sea solamente un día que más, de todos modos puedes explicárselo al trabajador por mp y quedas bien. Por suerte oferta laboral hay bastante, aunque lo que faltan son trabajadores de calidad. Si se te cuelan algunos con salud muy baja pues o los despides directamente en cuanto seas capaz de sustituirlos o le comentas el caso. Si estás más o menos posicionado hasta podrías ayudarle y tendrías un empleado muy fiel normalmente, pero claro si la cosa está muy justita no te sería rentable.

Eso si, si consigues trabajadores constantes, que cumplen con su salud y su trabajo, no esperes más de los tres días para subirle el salario, si no los perderás seguramente y no siempre es fácil sustituirlos, a no ser que la cosa se te dispare mucho, si uno está contento es mejor demostrarlo, pues si se te van es peor a veces.

-Vender. Calcula el precio al que te sería rentable vender según los gastos que tengas(salarios y materias primas en caso de manufacturas), súmale el impuesto y ponle la ganancia que querrías, que sea realista, puedes querer ganar por ejemplo un 50%, pero difícilmente venderías algo, sobre todo al principio y si no hay demasiada liquidez con ganar unos cuantos céntimos de esp ya será bueno para ir medrando. Entonces miras el mercado y tienes dos opciones, continuas con tu idea y esperas a que te toque detrás de los demás(siempre que no sea algo irreal en cuyo caso a lo mejor esperas mucho) o calculas de nuevo el precio con un poco menos de ganancia y te pones de los primeros o incluso el primero, pero tampoco vendiendo mucho más barato que el segundo, lo normal es solamente un céntimo. Eso si el que espera desespera y a veces por lo que sea no te da llegado el turno, el que menos se desespere y sepa esperar suele ser el que mejor negocio hace, pero claro eso lo da la experiencia y la solvencia económica.

Cuando necesites liquidez instantánea(para salarios o materias primas) puede ser que un día, incluso vendas sin ganar o incluso perdiendo algo, pero debe ser una excepción y no una norma, si no, es que algo estás haciendo mal, recalcula salarios o deja la empresa pues esto puede ser que no sea lo tuyo.

Según los productos, según la época. El alimento tiene consumo diario y si hay guerra también las armas. Los regalos ultimamente también han subido. Los billetes salen en tiempo de elecciones y hasta ese día deberás esperar, con todos ellos los materiales necesarios para fabricarlos. Las casas están un poco más paradas. Con la V2, vendrán cambios, pero por ahora es lo que hay



-Stock, una vez te vas posicionando, ganando cada día un poco y otros días algo más si la cosa sube un poco, podrás ir organizándote tu propio stock o lo que es lo mismo una cantidad de producción que espera momentos buenos de mercado. En el día solamente vendes lo necesario para ir tirando y vas acumulando para cuando haya más demanda, ese debería ser tu futuro, no estar siempre esperando a vender en el día todo por un precio digamos bajo. En época de guerra las armas y el hierro suben, si has acumulado algo producido en tiempo de paz con salarios de paz obtendrás una buena ganancia. Incluso hay empresarios que solamente trabajan en tiempo de precios bajos y acumulan producto, cuando los salarios suben despiden a los empleados y venden después en el momento que llega la época de subidas. Está claro que a veces los salarios estás desorbitados, pero es algo con lo que hay que lidiar, si no te es rentable, o no produzcas o no vendas barato, perder no tiene demasiado sentido, al menos como rutina.

-Subir calidad o exportar. Tanto una cosa como otra cuesta 20 gold, así que si esta es tu idea, todavía tendrás que mirar mucho más la rentabilidad y cuidar tu balance, pues desperdiciando la pasta no llegarás nunca. 20 gold es una barbaridad para después en muchos casos sufrir embargos o no obtener demasiada ventaja en los precios, así que estudiadlo bien antes. En muchas ocasiones hay oportunidades muy buenas sobre todo para dar salida a productos en época de escasez de demanda interna. Y otra cosa antes de subir calidad vende todo tu stock o se perderá.

-Cuidado con quererte comprar a ti mismo los productos evadiendo impuestos, pues muchas veces te puede salir rana y cuando vas a ver la oferta que te has hecho a ti mismo ya no está. O es en horarios intempestivos donde casi no haya jugadores conectados o corres el riesgo de quedarte sin parte de lo tuyo por una cantidad ridícula. Creo que es algo que se debería cambiar en el juego, si yo produzco armas debería poder pasármelas a mi mismo aunque fuese pagando un pequeño impuesto, pero no es así.

Espero que aunque es algo muy básico os sirva para algo, y ya sé que lo mejor sería empezar con muchos ahorros y todo eso, pero no todos disponemos de gold infinito como algunos, o empezamos despacio o nunca tendremos nada. No dejéis que os desanimen, si nos equivocamos no pasa nada, al menos el dinero es de mentira, bueno por lo menos el mío. Se puede pasar justito al principio pero luego se va remontando y poniéndose mejor, y como todo hay épocas mejores y peores.

El que no lo intenta nunca lo consigue y el que lo consigue es porque lo ha intentado antes, aunque está claro que el que lo intenta no siempre lo consigue, pero al menos tendrá la satisfacción de haberlo intentado.




GALIZALIVRE
http://www.erepublik.com/es/newspaper/213046/1">http://tinyurl.com/bsb408x68">