EL CALAMBRE DEL MERCADO

Day 741, 19:23 Published in Chile Chile by Aurora Porter de Casante
eR un sistema deficiente

Este es el primero de tres artículos; Visiones que se enmarcan en el “mal diseño” del sistema económico del juego.
En esta edición; “El Calambre del Mercado” analizaremos la Circulación Monetaria; El mal diseño que ha dado lugar a las “Fugas”, el deficiente desempeño del Monetary Market como reflejo de circulación, la incidencia de las políticas de Estado en la circulación de dinero, lo dañino de las donaciones masivas y algunos conceptos básicos a manejar.-

1. EL CALAMBRE DEL MERCADO

Monetary Market; En palabras simples, es la Casa de Cambios de eRepublik. Cada país cuenta con su propio Mercado Monetario, cuya principal función será; la compra y venta de divisas (“GOLD” v/s “Moneda Local”).-

Sin embargo constantemente escuchamos acerca de “regular la moneda” “poca circulación de gold” “fortalecer el CLP” “especular”…y comprendemos que el Mercado Monetario representa mucho más que una simple compra y venta de divisas… ¿El por qué? Principalmente porque es el “único mecanismo monetario del juego” y a través de él, los países “determinaran el valor de su moneda” y obtienen un “reflejo de la circulación de dinero”.

1.1 EL MERCADO MONETARIO COMO REFLEJO DE CIRCULACIÓN DE DINERO

Bueno, en realidad… no refleja nada. Sólo en casos en que “altas cantidades” de dinero salen o entran en circulación, podemos observar algunas “consecuencias” en el MM, pero nunca un reflejo. ¿Por qué? Porque a diferencia de nuestra realidad, la mayor cantidad del dinero que circula en eR no pasa a través del sistema.
A esto, le denominaremos “Fugas”.

Lo explicaré de la siguiente forma;

En la vida real, las entidades bancarias, cambiarias y financieras, nos entregan datos de las transacciones a nivel país. Sabemos con cercana certeza cuanto dinero sale y entra, desde donde y hacia donde se movió, porque amparados en la legalidad, todo pasa por nuestro sistema, sin que nada escape (al menos eso intenta el SII).

En eR por el contrario, ciudadanos y organizaciones, pueden sacar grandes cantidades de dinero fuera del país a través de simples donaciones sin que tengamos conocimiento de ello. Podemos poner a la venta valores fantasmas y traspasarlos sin dejar ningún rastro en el sistema, comprar en el Mercado negro sin ningún control, eludir impuestos, ser especuladores y tantas cosas más... ¿La Sodoma y Gomorra de los sistemas económicos? Sip, algo así podríamos decir.

Pero… ¿Que sería lo ideal entonces?

Bueno, si existiera un “Mercado de Traspaso”, en el que cada ciudadano debiese acudir obligadamente para traspasar dinero, en el que se registrara el nombre del ciudadano u organización a la que se hará el traspaso, la cantidad… y si este registro, diferenciando entre ciudadanos u organizaciones que están dentro o fuera del país, nos entregara un “promedio” de cuanto dinero (Gold /CLP) entró o salió del país diariamente. Quizá tendríamos una idea clara de los movimientos de capital, fluctuaciones y equilibrio económico.
Pero eso, no existe.

eR no entrega ninguna fuente que refleje la circulación monetaria dentro de un país, lo que hace imposible, hacer una simple *balanza de pagos.

¿Consecuencias?
1.- Sin tener registro ni control de lo que ingresa o egresa del país, actuamos a ciegas en materia de regulación.
2.- La mayor parte del dinero que circula corresponde a “fugas”; Fugas que han dado paso a un problema aún mayor, “La deflación”.

1.2 INCIDENCIAS EN LA CIRCULACIÓN MONETARIA INTERNA

En el ámbito nacional, el sector privado (ciudadanos, organizaciones y empresas) será actor principal del flujo monetario. Aquí es importante aclarar, que la “Riqueza de un país” no se está determinada exclusivamente por la cantidad de dinero que existe en las arcas fiscales, sino por el funcionamiento saludable del sistema. Desempleo, producción de bienes, compra y venta, impuestos, transacciones, ganancias etc… En conjunto, es “la buena actividad económicala liquidez de la masa proletaria y la buena circulación de dinero, la que entrega riqueza a un país.

¿Que acciones de Privados inciden dentro del Sistema?

"Cada vez que compramos, vendemos o interactuamos en el Mercado de productos o Mercado Monetario, estamos dando vida al sistema". Cuando ésta actividad de compra y venta decrece (ya sea por poco poder adquisitivo o por compras en el exterior) tenemos problemas de circulación. En nuestro país, de forma masiva incide la compra de Raw Materials en el exterior, que históricamente ha debilitado la circulación de Gold. La compra de otros productos fuera del país también debilita al sistema, la venta a través del Mercado Negro, la no interacción en el Monetary Market. Todos estos factores convertidos en conductas masivas, repercutirán en el Mercado Monetario a través de falta o sobreofertas de Gold o Moneda Local.

¿Y el Estado?

Todo lo que implique sacar dinero de manos de privados para ingresarlos a las arcas fiscales, tendrá consecuencias en la circulación monetaria. Cuando esta captación corresponde a “Fugas” y cuando debido a Programas o Políticas Gubernamentales, éstas suceden de forma masiva, las consecuencias serán dañinas, pudiendo desestabilizar la moneda. Casos históricos;

Casa de Moneda de eChile;

La llamada masiva a invertir CLP en la Casa Moneda, trajo un desequilibrio que se extendió hasta que los primeros retiros de dinero fueron efectivos. Debido a que eventualmente el CLP invertido volvía a circulación, las consecuencias no fueron permanentes. Llegando a funcionar de forma regular.


Gráfico 1; Día 16/08/09 1 CLP = 0.018 Gold // Día 17/08/09 1 CLP = 0.026 gold

Las donaciones masivas de CLP a Casa de Moneda conllevaron una disminución en la oferta de CLP en el Monetary Market. La falta de ofertas y la gran demanda hizo que los ofertantes aumentaran su valor rápidamente.
A consecuencia, el Gold caía desde los 58.883 CLP a los 49.678 CLP en el mismo lapso entre el 16 y 17 de agosto. La caída en el precio del Gold se mantuvo disimuladamente, sin embargo la poca demanda sumada a los bajos precios de venta anularon su oferta. No fue extraño ver momentos en que nadie ofertaba Gold, o en que algunos pocos ofertaban a precios irregulares.

Donaciones Masivas;

El llamado de los gobiernos a congresistas y a ciudadanos a donar Gold al Estado han sido recurrentes. Tomaremos el caso de la donación masiva para la compra del segundo Hospital como ejemplo;


Gráfico 2; Día 28/08/09 1 Gold = 43.8 CLP // Día 29/08/09 1 Gold = 53.87 CLP.

Pasada la desestabilización producida por la casa moneda, el Gold se equilibraba a un promedio de 45 CLP. El día 29 de Agosto más de 121 Gold ya habían sido donados a la Chilean Org. En sólo un día, la masiva fuga de Gold por concepto de donación, disminuyó su oferta en el Monetary Market, pero más aún, aumentó drásticamente su demanda, por lo que los ofertantes pudieron aumentar su valor.
Esto agudizó aún más la casi inexistente oferta, que se mantuvo por más de una semana.
A consecuencia, el día 29 el valor del CLP cayó levemente. Sin embargo la obtención rápida de Gold hizo que muchos ofertantes decidieran comprar directamente y que muchas ofertas de CLP desaparecieran. La poca oferta en relación a su demanda incrementó su valor el día 30, valor que paulatinamente fue decayendo hasta lograr cierta estabilidad.



Por supuesto ejemplos de desestabilización como éste han surgido en otras oportunidades, cuando grandes traspasos anulan la oferta o la demanda de dinero. Si a esto sumamos los otros factores que inciden en circulación monetaria ya sea por compras en el exterior o fugas de otro tipo, nos damos cuenta que nuestro sistema es muy susceptible, quizá, porque a menudo olvidamos que los principales problemas económicos del eMundo nacen por la poca circulación de Gold y que es éste, el que necesita estar constantemente regulado.-

En la próxima edición “El Ciclo Deflacionario del Mal” analizaré la fuerte depreciación que afecta al sistema, sus causas que nacen principalmente de un mal diseño en la estructura económica del juego y de las erradas políticas de regulación de los países, las consecuencias, los productos afectados y los caminos de ayuda.

*Balanza de Pagos: Registro de los movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período de tiempo determinado. El saldo de la Balanza de Pagos puede ser positivo o negativo y su equilibrio dependerá del régimen de Tipo de Cambio. Suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes de un país.-


Fuente de Gráficos cortesía de;
erepublik.ws