2da tirada de Pensadores Populares - Hoy: Roberto Fontanarrosa

Day 3,045, 04:38 Published in Cuba United Arab Emirates by Dp. Huayra

Un dia cualquiera en no me acuerdo que año.
Ciudad de Rosario, Argentina,


Toma la palabra Roberto Fontanarrosa.

Primero quiero decir, después de haber escuchado a los compañeros anteriores, que el tema que voy a hablar no tiene absolutamente nada que ver con lo que ellos dijeron.
Y decir al amigo acá qué mencionó que está "Asombrado por la presencia femenina multitudinaria", lo que es no conocer esta ciudad no?.
Esta ciudad tiene mujeres hermosas, y buen fútbol... qué más puede ambicionar un Intelectual?

Se me ocurrió hablar sobre las Malas Palabras.

Porqué son malas las malas palabras?
Quién las define? qué actitud tienen? le pegan a las otras palabras?
Son de baja calidad?

No se quién las define...
Por ahí, como los villanos de las películas, al principio eran buenas, pero la gente las hizo malas.
A muchas de ellas se las escucha cada vez más Saludables, más fuertes... hasta se les denomina "Palabrotas" como un aumentativo.  No deja de ser un reconocimiento...

Estas palabras reflejan una expresividad y una fuerza, que difícilmente las hagan intrascendentes.
No es que haga una defensa incondicional de las malas palabras, algunas me gustan y otras no me gustan, como las palabras tradicionales, las buenas.

Mi madre era correcta, pero mi padre era lo que se llamaba "mal hablado" a pesar de que era un tipo de gran cultura general, muy leido, estudioso, sin embargo él utilizaba mucho las "malas palabras".
También se le llamaba a la gente que utiliza estas palabras "Boca Sucia".  Sin importar si se cepillaba los dientes quien las decía.

A veces nos preocupa y culpamos a los jóvenes porque usan un vocabulario bastante estrecho.
A mi no me preocupa que mi hijo y sus amigos insulten permanentemente, me preocuparía que no tuvieran capacidad para expresarse, grafismo al hablar... como esos que dicen "el otro dia me compré un coso, ese que va en el cosito ese".



Las malas palabras sirven mucho para expresarse.  Afortunadamente, los jóvenes no nos dan bolilla en cuanto al no decir "palabras vulgares".

No se cuál es el origen de las malas palabras.  Mi madre decía que se hablaba "como un Carrero", como si fuese el culpable el conductor de un carro.  Son palabras "subidas de Tono"... bueno el carrero va subido al carro por ahí le daba un tono "mas elevado".

Cuanto más matices tenga uno, más herramientas para expresarse, mas posibilidades de que otros nos entiendan... o según quién, menos posibilidades.
Hay Malas palabras que son irreemplazables, por sonoridad, por fuerza... algunos hasta por contextura física de la palabra.
No es lo mismo decir que una persona es "tonta", ó "zonza", a decir que es un "Pelotudo".
Analicemos: La fuerza está en la letra T.  No es lo mismo decir "zonzo" que decir "peloTTTudo".

Otra palabra maravillosa es "Carajo", que en algunos países no es una mala palabra, bueno aquí tampoco, pero se suele mandar a una persona "al carajo" como un insulto.
El Carajo es la parte de arriba del Mástil Mayor de un barco, donde se avistaba tierra, barcos, etc.
También existe una isla en algun lado que lleva ese nombre.
Aquí lo utilizamos para expresar algo que es inexplicable: "Porqué no te vas al Carajo".
También, a esa expresión se la menciona con otra palabra, reemplazando el término Carajo por el término "Mierda".  En la contextura física, la fuerza está en la R...
Tan liberadora expresión "Andate a la MieRRRda"... es peor guardarse esa sensación acumulando una violencia adentro nuestro de manera innecesaria.


Pido por favor aquí en la Facultad de Lenguas, que se recapacite en la necesidad imperiosa de la gente, para descargarse, para expresar más exactamente lo que se siente.
Pido reconsiderar la situación de estas palabras, pido una amnistía para ellas, e integremos las al lenguaje porque las necesitamos, y las vamos a necesitar.

Muchas Gracias.
El Negro