[BOE n34] 4ª Semana de Julio

Day 252, 13:04 Published in Spain Spain by Gobierno de Espana SO

Se han acordado las siguientes propuestas :


Propuesta de Kenderr y Verslayer


Propuesta del Ministerio de Sanidad y del Presidente del Gobierno MVerslayer.

Plan de red de hospitales Q4:

Puesto que tener todos los hospitales en Q4 es un peligro, pero la puesta de todos a la vez tampoco es una idea sensata ante el riesgo de un ataque. El proyecto consistiría en dejar tres hospitales siempre en Stock e ir situando los hospitales que se vayan creando por encima de este Stock guardado.

La lista de regiones donde ir situándolos por orden, esta elaborada siguiendo el orden de los siguientes criterios.

1) Población] 2) Posición estratégica 3) Hospital del que se dispone ya actualmente.

Antes de criticar la posición de cada región en esta lista hay que pensar en varias cosas primero.

- Si declaran una guerra al país, por muy impensable que pueda parecer, es bueno tener un stock para situarlos en las provincias más seguras en ese momento.
- Una vez situados, ya no podrán moverse, así que esto solo servirá como defensa ante la primera guerra, por lo que antes o después se llegaría a la situación de tener hospitales Q4 en todas las regiones.
- La elaboración de esta lista no tiene ningún interés regionalista, solo el mayor interés para la defensa general del eEstado Español, los criterios de selección son puramente objetivos.
- Agradeceria que se dejaran los regionalismos de lado y se pensara en el bien general de la nacion.
- Tambien recuerdo que la diferencia entre un Q3 y un Q4 es menor que la de un Q1 a un Q4, por lo que tambien pido que se piense en ello.

Madrid
Valencia
Barcelona
Santiago
Oviedo
Sevilla (Dispone de Hospital q3 ya)
Valladolid (Dispone de Hospital q2 ya)
Vitoria (dispone de hospital q3 ya)

A partir de aquí se irían situando al que mayor población tenga en el momento de la construcción.


Una vez llegado a situar 14 Hospitales, lo lógico seria colocar los últimos 3 en Stock, ya que carecería de sentido reservarlos.

Esta lista debería ser revisada si se producen cambios significativos en la demografía de las distintas regiones.


Asimismo se ha aprobado :

Propuesta de Raulov

Propuesta

Siendo la primera vez que se plantea la normativa destinada a ampliar la participación en los parlamentos regionales a través de lista prelectorales, se considera que han aparecido bastantes problemas.
Hay partidos y candidatos que no previeron esta disposición de la norma y ahora no pueden incorporar a nuevas personas a los escaños que han ganado legitimamente.
Se propone que el Congreso permita un periodo especial durante el cual se podrán incorporar a sus escaños en cada parlamento regional a las personas que el cabeza de lista elegiese con la condición de que sean del mismo partido político.
El plazo sería de 48 horas y se podría incorporar al máximo de escaños que posea el partido.

La flexibilidad en estos casos posibilita el cumplimiento de los objetivos que el Congreso se proponía con la aporbación de la normativa sobre el funcionamiento de los parlamentarios regionales.
En este caso, aprobar este periodo especial supone una mejora de nuestra democracia local y de la legitimidad de los parlamentos regionales.