[BOE n31] Reformas de la tercera semana de Julio

Day 243, 11:59 Published in Spain Spain by Gobierno de Espana SO
Entran en vigor las siguientes leyes :

Modificacion de Reglamento de los Parlamentos Regionales :
Propuesta de McOdd (Los cambios en negrita)

1º Los parlamentos regionales estarán representados por la lista presentada por todo partido que, concurriendo a las elecciones locales, haya obtenido al menos 2 votos y superado el 5% de los votos totales. Su peso de voto será acorde al número de votantes obtenido, según la fórmula siguiente:

-Un Parlamentario a todo Partido que supere el 5% mínimo y los 2 votos.

-Parlamentarios extra repartidos según la ley d’Hont, una vez restado los repartidos en la fase anterior del total.

El número total de parlamentarios que tendrá cada parlamento estará marcado por el siguiente umbral:
0-70 habitantes: 9 parlamentarios.
71-120 habitantes: 11 parlamentarios.
121-199 habitantes: 13 parlamentarios.
200-349 habitantes: 15 parlamentarios.
+ 350 habitantes: 17 parlamentarios.

En caso de que una lista no cuente con el número de miembros suficiente como para otorgar sus escaños, el cabeza de lista poseerá el poder de voto de los parlamentarios que falten.


2º Contarán con un área propia en el foro donde debatir su propia legislación regional, fueros y estatutos, velando siempre que no invadan competencias atribuidas exclusivamente al Congreso, vayan contra la Constitución o vulneren el régimen electoral autonómico.
- Debe elegirse un presidente del parlamento, encargado de publicar las propuestas.
- Cualquier parlamentario puede hacer una propuesta previo envío al presidente del parlamento.
- La forma de debate y votación se deja a las peculiaridades de cada comunidad.
- Ninguna medida que restrinja la movilidad de los soldados puede aceptarse sin antes ser consensuada con el representante de las FF.AA.

- Una vez al mes como máximo, el representante gubernamental a tal efecto designado repasará los foros para ratificar "de iure" las propuestas aprobadas en el foro de contratos, siempre que no contravengan la constitución eEspañola o se consideren lesivas para los intereses de la ciudadanía. Ha de tenerse en cuenta que los Admin no encuentran vinculante ninguna ley que no esté firmada como aceptada por el Congreso.

3º Respecto a la financiación de actividades, se establecerá un sistema de arbitrio que medie entre las posibilidades reales del Gobierno Central y el informe parlamentario presentado en el que figuren las necesidades financieras percibidas y el número de beneficiarios estimados. Se establecerá un límite de 15 días naturales entre las elecciones regionales y la presentación de tal informe unificado, so pena de perder el derecho a subvenciones.

4º Los parlamentos regionales tienen la obligación, antes de finalizar la legislatura, de devolver al BdE todo capital no empleado, salvo un máximo de 300Esp que constituyen un fondo de seguridad. Ese capital será reingresado al siguiente gobierno regional al tiempo en que se le concede subvención, con un plazo máximo de 48 horas tras recibirse la solicitud si esta ha sido emitida dentro del plazo estipulado.
- Todos los alcaldes, mediante contrato unificado en el foro de contratos, se comprometerán en estos términos frente al BdE, también firmante del contrato, el cual tendrá capacidad de denunciar incumplimiento del mismo.

5º Cada parlamento tiene la obligación de presentar un informe de cuentas al final de cada legislatura. En el mismo han de constar:
- El capital con el que se comienza. (--Se elimina aquí una frase por accesoria --).
- Los ingresos de la autonomía, donaciones, subvenciones (del BdE u otros organismos) y de cualquier otra fuente

- Los reintegros de capital por parte del BdE adeudados de gestiones anteriores.
- El destino final de las ayudas concedidas por el Parlamento.
- Dejar constancia de todo capital no empleado, incluyendo el fondo de seguridad.


Modificacion del Reglamento del Congreso :

Propuesta de Meiko : (Se añade un Articulo)


Artículo 21.-
Los congresistas, durante el tiempo del debate, podrán realizar las apreciaciones, críticas y propuestas de cambio tanto propias, como en base a opiniones de ciudadanos no congresistas, sin importar su nacionalidad ni condición social o política, que crean oportunas y puedan con su alegato, aportar algo al tema a debatir, siempre en el hilo del debate en cuestión y respetando el reglamento y las normas de disciplina parlamentaria especificadas en este mismo reglamento.

Articulo correspondiente a ->

Título 2. De las Disposiciones Generales.
Capítulo primero: Debates.

Asimismo el Congreso aprueba el establecimiento de una nueva alianza. En consecuencia de :

Propuesta de Bolonia

"Debido a la excepcional situación, pido un debate urgente con votacion en las siguientes 24 horas.

Queria hacer esto de forma privada hablando uno por uno con los representantes politicos de cada partido, pero finalmente he decidido que el secretismo solo enlentecera la situacion.

Tras la ruptura del Charter, se os abren dos opciones claras:

-> Hacer un nuevo esfuerzo e intentar la redaccion de un nuevo tratado con nuestros antiguos aliados. Como si nada hubiese pasado

-> Formar una nueva alianza, de estado de negociaciones ya muy avanzados, con los paises que seran suministrados privadamente a los lideres de partido. Pido, por el bien de las negociaciones, que estos paises no salgan a a la luz. Desechando para esta nueva alianza al nucleo duro de la MA (todos sabemos quienes) y manteniendo relaciones cordiales (mientras la situacion no cambie, lo que puede pasar en cualquier momento) con ellos


Ahora, postura personal del Ministro de Exteriores:

La MA no da mas de si. Nos acercaremos si o si a Pakistan. Demostraremos nuestra debilidad y desunion una vez mas. Tenemos que dar una respuesta firme a aquellos que nos quieren ver por los suelos. No nos aguarda nada nuevo en esta alianza. Todos sabemos ya lo que nos espera.

Por otro lado, puedo hablar de paises muy conocidos, estables y sin riesgos conocidos. Muchos han evolucionado de sus etapas expansionistas y crecen con lideres reposados y estables. Tambien incluimos como aliados a paises en desarrollo, a los que podemos ayudar a crecer para ganarnos su respeto y estima: paises con los que podriamos formar una suerte de union (economica o politica) debido a su cercania cultural.

La formacion de una nueva alianza mucho mas estable nos conviene a todos. Yo apostaria por ello; claro, mientras mantenemos relaciones cordiales con el resto de paises.

Pido, como ya hice anteriormente al jefe de la camara, derecho de voz para poder explicar dudas y preguntas

un saludo

Bolonia
"