Nueva explosión demográfica

Day 651, 11:45 Published in Argentina Argentina by paleki

Edición Nº 13
Pampas, cuna de nuevo baby boom

Al día 651, cercano el mediodía, Pampas ya ha registrado 1368 ciudadanos, con lo que marca un record propio y en todas las regiones, superando el máximo histórico de Patagonia de 1289 habitantes en el día 608.

Asimismo, eArgentina vuelve a superar las 3500 inscripciones (registra 3562) por lo que el desafió mayor a mediano plazo es alcanzar los 4000 participantes.

Población por regiones
Pampas..............1368 (38,4😵
Patagonia...........1060 (29,8😵
Chaco Noroeste....547 (15,4😵
Mesopotamia…....294 (8,25😵
Cuyo…………..... 224 (6,29😵
Chaco Sureste….. 69 (1,93😵

La cuestión es qué hacer para que los nuevos ciudadanos vivan una pletórica y satisfactoria experiencia en sus primeros días como erepublicanos.

Desde el Estado se han aplicado satisfactoriamente –si se entiende que se resguardan las arcas del Tesoro- programas de menor costo de iniciación por habitante, lo que ha sido demostrado que acompañado por la baja de precios logra sobrevivir hasta el momento en que empieza a luchar y ganar experiencia (+2 por lucha) y subir su bienestar al curarse en el hospital regional.

Las objeciones llegan desde sectores que reclaman que el salario mínimo y el “citizen fee” (dinero con que el Estado recibe al nuevo) no deben tocarse, a cambio de que sean los ciudadanos más experimentados los que resignen parte de su ganancia en pos de una participación mayor en el mercado por parte de los neófitos, con la consecuente oportunidad de ahorrar.

Desde aquí propiciamos un diálogo para encontrar un equilibrio justo y necesario. Una solución podría ser crear un Fondo Anticíclico” que pueda contener baby booms y otros desajustes económicos.

En principio este Fondo se podría generar con dinero de colectas, subastas, donaciones o dividendos del mercado de valores.

También se podría crear una tabla proporcional para empresas con deseos de cooperar o incluso algo similar a las exenciones impositivas al estilo de la Ley de Mecenazgo (en la cual toda compañía que apoya a un artista, se ve exceptuada de pagar determinado porcentaje de sus impuestos) y aplicarlo en nuestras seis regiones, lo que además de fomentar la producción ayudaría a desenfocar la problemática del salario mínimo.

Hay que tener en cuenta que a veces el impacto simbólico es mayor al real por más que los números digan que al bajar el salario va a seguir comiendo y entrenado normalmente. Es cuestión de facilitar también una instrucción cívica al nuevo ciudadano para que sepa cómo administrar mejor sus recursos.

Todos sabemos que cuanto mejor avancen los nuevos, habrá trabajadores más hábiles, una mejor fuerza de combate y comerciantes mejor preparados para enfrentar emprendimientos.

La tarea es ardua y en la balanza hay que poder no sólo lograr el equilibrio sino mantenerlo, frase conocida pero certera, entre el control fiscal y el desarrollo del nuevo jugador como potencial argumento de un país en crecimiento.


Vitalstatistix

Registrate en el foro de eArgentina para conocer más en http://erepublikar.forosactivos.com