[MinHacienda] Final Gestión Diciembre 2015

Day 2,968, 22:21 Published in Colombia Colombia by Ministerio de Hacienda

Cordial saludo a todos los colombianos.

Como Ministro de Hacienda y Crédito Público, doy por terminada la gestión económica y financiera para el mes de Diciembre del 2015. Durante este mes al mando de este ministerio, encargado de la sanidad de la economía nacional, se llevaron a cabo proyectos varios centrados en el objetivo de promover la actividad social y mejorar el poder adquisitivo de la población colombiana y, al hacerse el balance final, es correcto afirmar que el tiempo de trabajo fue el principal obstáculo para lograr el pleno desarrollo de los proyectos pero, no obstante lo anterior, se cumplió con los propósitos enunciados y con ello logramos la meta de un Estado al servicio de los ciudadanos. Así pues, sin más preámbulos, iniciamos el presente informe:

Asegurada nuevamente la integridad territorial del país tras el penúltimo paso previo a un tratado de paz que ponga punto final al enfrentamiento con México, se mantienen los bonos de productividad actuales (20% en comida, 80% en armas, 20% en casas) y continuamos ubicados en la parte superior del listado de recaudación mundial (puesto 27, en específico) gracias a nuestra configuración tributaria, siempre susceptible de mejora con las políticas adecuadas.

En cuanto al movimiento de las organizaciones estatales, solo se registraron movimientos en las de la Presidencia y en la del Ministerio de Hacienda, y en ambos casos con un mayor patrimonio en comparación con el inicio de la gestión, si bien el segundo caso trajo consigo la subsecuente disminución del haber en el Tesoro Nacional. Es de resaltar igualmente la existencia de recursos importantes en los Ministerios de Defensa, Educación y Relaciones Exteriores; el Congreso y la organización Corp Colombia, los cuales fueron dejados sin tocar, y dejando de lado el histórico pasivo existente en el Banco de la República por razones de sobra conocidas y que no vale la pena recordar.

Ya entrando de lleno al Tesoro Nacional, resaltan la donación presupuestaria al Ministerio de Hacienda, las contribuciones de las medallas de congresistas por parte de un partido político y los pactos de protección mutua como los principales gastos. Por supuesto, de cara a la guerra sostenida contra los mexicanos, la totalidad de los firmados eran necesarios pero, una vez finalizado el conflicto, se espera una reducción de dichos pactos, con el consecuente alivio al fisco. Por otra parte, el cálculo y vigilancia diaria de la tesorería se hizo de forma casi diaria y sumando la recaudación obtenida en los días en los que no se llevó a cabo dicha vigilancia por razones de fuerza mayor, de ahí se debe a que haya ciertas inconsistencias que, al final, no revisten mayor importancia.

El objetivo de promover la actividad entre la población colombiana fue buscado mediante la publicación periódica de artículos del Ministerio en donde no solo se cumplía con el deber de informar sino que también se invitaba a participar en los debates sobre el presupuesto y sobre proposiciones de reforma tributaria o consultarles sobre el estado de sus respectivas cuentas de usuario. En total, se publicaron un total de 10 artículos que procedemos a citar:

[MinHacienda] Inicio Gestión Diciembre 2015
[MinHacienda] Censo de Campos de Entrenamiento.
[Área de Debate] Presupuesto MinHacienda Diciembre 2015.
[Área de Debate] Proteccionismo bélico y otras leyes enviadas.
[Área de Debate] Libre Comercio de Materias Primas.
[Área de Debate] Sobre la Ley de Impresión Monetaria
[MinHacienda] Plan de Impuestos Devueltos a Asalariados (PIDA)
[MinHacienda] Plan Líder de Auxilios a las Compañías Alimenticias (PLACA)
[MinHacienda] Plan de Impuestos Devueltos a Asalariados (PIDA) -Segunda Publicación-
[MinHacienda] Plan Líder de Auxilios a las Compañías Alimenticias (PLACA) -Segunda Publicación-

Por último, con respecto a las cuentas ministeriales, la organización estatal, desde el inicio de la gestión, comenzó a buscar fuentes de ingreso con base a los endosos de los artículos publicados y, obtenidos los recursos suficientes, con especulación en el mercado monetario. Hoy podría afirmar que la ejecución de los planes PIDA y PLACA se hizo casi en su totalidad con base en esas dos fuentes, dejándose casi sin tocar el presupuesto destinado por el Congreso (aunque eso también es un indicativo de la baja demanda generada para acceder a los planes mencionados). Ahora bien, originalmente 40.000 pesos iban destinados a la mejora de los campos de entrenamiento de los ciudadanos Yorland Ramirez y nggarciag, pero en el caso del primero, a la fecha no me ha hecho llegar el pantallazo respectivo con el estado de sus campos de entrenamiento; en cuanto al segundo, el ciudadano renunció expresamente a ser beneficiario al declararse incapaz de cumplir con los términos acordados para el préstamo (lo cual da para generar una explicación más detallada y un debate entre la ciudadanía al respecto). Por ende, ese dinero permanecerá en el Ministerio hasta nueva disposición del gobierno entrante, al igual que los 20.000 pesos correspondientes a los planes ya mencionados y de los cuales no se hizo casi uso de los mismos, como ya se mencionó.

Para finalizar el presente informe, los asuntos que quedaron por desarrollar o pendientes:

+ Un tercer plan, basado en gasto público y apoyo al mercado bélico, no fue posible realizarlo debido a la negativa parlamentaria de aprobar un proteccionismo total a dicha industria, lo que hacía inviable el proyecto mencionado. Espero que el gobierno entrante logre llevar a cabo el proyecto, de enorme necesidad si se quiere la reactivación de la producción de las armas en el país.

+ Tampoco el Ministerio obtuvo apoyo el Congreso para proponer el libre comercio de materias primas tanto alimenticias como bélicas, lo que a la fecha se ve reflejado por los altos precios en ambos rubros frente al mercado internacional, que incluso en el caso de la prima alimenticia se vio impactado fuertemente por el plan PLACA, aún a pesar de la baja ejecución presupuestaria (menos del 10😵. El gobierno entrante deberá lograr la disminución de los aranceles e implementar medidas para la disminución del precio de este bien, de enorme impacto negativo para la productividad nacional.

+ Debido a la poca colaboración de los administradores del juego razones fuera de nuestra voluntad, no fue posible llevar a cabo el plan de saneamiento de la organización del Banco de la República mediante endosos a artículos publicados desde su periódico; así mismo, la labor del Ministerio al crecimiento demográfico fue muy marginal, con lo que quedamos en deuda en este aspecto de cara a la comunidad. Esperamos que el gobierno por ingresar al mando tenga más éxitos al respecto.

+ Como colofón, asegurada la paz y seguridad nacional por un largo periodo, nuestros deseos es para que se firmen un menor número de pactos de protección mutua, reemplazandolos por acuerdos fuera del sistema del juego que aseguren una firma a futuro en caso de guerras a las que las partes puedan comprometerse, y la creación de un programa de "Verdaderos Aliados" en donde se pongan órdenes de combate de 10 pesos por millón de daño en todas las divisiones militares para asegurar dicho apoyo a nuestros compañeros en armas en necesidad evitando de esa forma que la medalla al Verdadero Patriota genere demasiada nostalgia.

Agradecemos enormemente la confianza brindada por la comunidad a nuestra gestión y esperamos que el futuro al que contribuimos sea brillante para el ciudadano y para el país.

Gracias por tanto, y Perdón por tan poco.

Demonaire Rai
Ministro de Hacienda y Crédito Público.

Francisco de Paula S A N T A N D E R
Viceministro de Control y Vigilancia.

GOBIERNO MAUROCOLOMBIA, DICIEMBRE 2015