Detrás del personaje: Polo7

Day 2,365, 19:31 Published in Uruguay Uruguay by Rodrigo Zeballos

La entrevista realizada a Polo7, quien cuenta con una fuerza de 16.268,40 puntos, un daño máximo hecho para Uruguay de 18.758.887 puntos y 57 Battles Hero ganadas y, que además, supo ser Congresista de nuestro país.

- P7: Polo7
- RZ: Rodrigo Zeballos

RZ: Para empezar, ¿cómo conociste el juego?

P7: La verdad no recuerdo bien, pero estoy casi seguro que leí en algún lado uno de esos cartelitos que dicen ayuda a tu país o algo por el estilo.

RZ: ¿Amigos? ¿Referentes?

P7: Amigos supongo que algunos, pero prefiero no nombrar a nadie, porque no tengo muy claro donde está el límite entre tener una buena relación y compartir una amistad; me atrevería a decir que tengo muy buena relación con la mayoría de mi partido, y con mucha gente de otros partidos, pero por supuesto que en estos meses, con algunas personas he compartido más cosas que con otras.
Referentes, no se, supongo que ninguno, por supuesto que es probable que mucha gente haya tenido influencia en mi forma de comprender este juego, pero nadie en particular como para destacar.

RZ: ¿Enemigos? ¿Rivales?

P7: Enemigos, ninguno, o al menos eso quiero creer.
Rivales, probablemente unos cuantos, pero son rivalidades circunstanciales las que se desarrollan aquí, más allá de que en determinados momentos pueda enojarme con algunos, una vez que el enojo se me pasa, comprendo que esto continúa siendo un juego, hay que relativizar todo lo que aquí ocurre, y nunca tomar nada como personal.

RZ: ¿Objetivos? ¿Sueños? ¿Desafíos?

P7: En este momento, mis aspiraciones están orientadas hacia el módulo militar, el objetivo más cercano que me planteé es llegar a GoW, pero el sueño es convertirme en un “tanque”, aunque soy bastante cambiante, capaz que en un par de meses me volvés a preguntar y te contesto algo totalmente distinto.

RZ: ¿Qué podés decirnos sobre el PSU?

P7: Es un cúmulo de buenas intenciones, buenas ideas, y muchísima dificultad para concretar cualquier cosa; me da la sensación de que todo se va en eternas discusiones, hasta que se desvirtúa y todo queda en la nada. Si bien soy partidario de que las decisiones se tomen en consenso, creo que a veces es necesario que existan personas con mayor firmeza que logren darle un punto final a las discusiones y poner en práctica lo acordado, siempre es mejor tomar una mala decisión que no tomar ninguna.
Lo que más valoro del PSU, es el grupo humano, compuesto por personas súper cálidas que desde el primer momento te hacen sentir una parte importante del grupo.

RZ: ¿Qué opinás sobre las peleas entre el PSU y el PLU?

P7: Muchos te dirían que es el condimento del juego o cosas por el estilo, pero yo no lo considero así, a mi no me hace ninguna gracia que critiquen y desvaloricen mis opiniones por el solo hecho de pertenecer a un partido, sin importar el contenido de lo que estoy expresando.
Para mi las peleas, se pueden aceptar los 4, 5, 24 y 25 de cada mes, esos días, en el marco de la campaña electoral, creo que podemos permitirlas, pero el resto de los días deberíamos trabajar todos juntos para mejorar el país, pero lamentablemente no se da de esta manera, y estas peleas sin sentido por cualquier cosa, no permiten que el país avance, haciendo que los actores políticos, desperdicien su tiempo y energía en nimiedades. El gran problema es que hay 5 o 6 personas que plantean este juego absurdo de la pelea constante, y todos los demás de una u otra forma le siguen el juego, aceptándolo y profundizándolo; yo hace rato que ya me bajé de ese tren que tiene como único destino la nada misma.

RZ: ¿Cómo evaluarías tu experiencia como congresista?

P7: Fue muy mala, llegué con muchas expectativas, quería aportarle algo al país, pero muy rápido me encontré con un muro enorme que no pude ni saltar, ni esquivar, ni derribar.
Llevaba muy poco tiempo en el juego, estaba aprendiendo, dando los primeros pasos en política, y de un día para el otro me encontré con que varias personas con mucha experiencia, a base de pobres falacias, desvalorizaban todos mis mensajes, al tiempo que me agraviaban de las formas más variadas, por el simple echo de pertenecer al PSU; por supuesto que entendí que no era nada personal, lo hacían con todos los de mi partido, pero igual no era una situación que me agradara, ni que estuviera dispuesto a aceptar.

RZ: ¿Es cierto que en un momento te sentiste presionado?

P7: Si, jaja, te lo conté en privado pero igual, no es ningún secreto, es más, creo que hasta lo planteé en el foro en su momento.
Fue en un tema que no se si sigue siendo de acceso restringido o no, así que por las dudas no aclaro en cual, donde yo sentí que el poder ejecutivo, por MP colectivo, estaba presionando al congreso para aceptar una situación absolutamente irregular y votar positivamente algo discutible desde todos los puntos de vista.

RZ: ¿Se extraña el foro? ¿Lo considerás muy malo?

P7: No, no lo extraño para nada, pensé que si, pero la verdad que cuando dejé de entrar, sentí que me sacaba un peso de encima, y a partir de ahí comencé a disfrutar plenamente de este juego, se que muchos no van a creer esto, pero es verdad.
No lo considero malo al foro por si mismo, lo que considero negativo y contraproducente, es el ambiente que algunos generan ahí adentro.

RZ: Tu mejor y tu peor momento dentro del juego...

P7: No sabría decirte un momento en particular, pero buenos momentos hubo muchos, que ahora recuerde, la última noche del torneo de UMs por contratos de entrenamiento, las últimas elecciones al congreso con el supuesto topo que tanto nos preocupaba, y resultó ser un amigo de pelos jaja, algunas BHs, entre tantos otros momentos muy buenos que aquí he pasado.
También existieron malos momentos, por lo menos 3 que ahora recuerde, pero esos mejor ni mencionarlos.

RZ: ¿Qué le cambiarías al juego?

P7: La economía en el juego es un desastre, así que allí haría algunos retoques: modificaría las relaciones de producción, cerraría los mercados monetarios, ampliaría los productos y las materias primas, limitaría el acceso a la información de los mercados, entre tantas otras cosas.

RZ: ¿Cómo ves el futuro del país?

P7: Igual que siempre, nuestro sistema político no nos permite avanzar, y nuestra hermandad con Argentina no nos permite retroceder, así que salvo que haya un cambio importante interno o externo, todo va a seguir igual que siempre, un poquito mejor o un poquito peor, según quien gobierne y según cual sea la coyuntura internacional, pero sin grandes cambios.

RZ: ¿Creés que sería posible en Uruguay un gobierno de unidad?

P7: No, por un lado, no sería posible por lo que te mencionaba antes de las peleas y rivalidades, y por otro lado, hay jugadores importantes que jamás lo permitirían por conveniencias personales.

RZ: ¿Cómo te describirías en una palabra?

P7: Incomprensible.

RZ: Una frase que te guste:

P7: No! Pagliaccio non son; se il viso è pallido, è di vergogna, e smania di vendetta!
(Ruggero Leoncavallo)

RZ: ¿Quién está detrás del personaje?

P7: Un pibe de 21 años que… NOOOOO!!! No pienso decir lo mismo que todo el mundo, ¿por qué todos tus entrevistados en esta pregunta dicen su edad? Yo no quiero hacer lo mismo que todos, así que… uh! perdón, ya lo hice.
Hablando en serio, detrás del personaje está un capurrense de 21 años, izquierdista, estudiante de economía, apasionado por la política, la historia, la economía, la literatura, el fútbol y la fórmula 1, que tiene mucho tiempo para perder en este juego y otro similar.

RZ: Gracias!

P7: Gracias a vos por la nota.