[ECONOMÍA REAL] EDITORIAL: NUEVOS RECURSOS, ESTRATEGIA PARA EL FUTURO

Day 1,108, 11:08 Published in Spain Spain by Real Madrid C.F


EDITORIAL: NUEVOS RECURSOS, ESTRATEGIA PARA EL FUTURO

Pasada ya (o al menos en gran parte) la primera tormenta de artículos sobre los nuevos cambios de los admins en los recursos de las regiones, conviene ir yendo un poco más allá en el análisis económico para no quedarnos solamente en la superficie del asunto.

El nuevo mapa de ER ahora tiene recursos importantes en todas las regiones. ¿Qué ahora son importantes todas las regiones? SÍ. Todas las regiones ahora valen para algo. Lo iremos explicando poco a poco.

Lo primero es explicar muy brevemente (creo que hay otros artículos ya sobre esto) cómo funciona el nuevo sistema:
-Las empresas de materias primas obtienen un 25% de bonus de productividad si el país tiene su recurso. Ejemplo: si el país tiene una región de grano, las empresas de grano tendrán el bonus del 25%.
-Las empresas de comida obtienen un 5% de bonus de productividad por cada recurso que tenga el país en sus regiones entre grano, pescado, ganado, frutas y ciervo (no vale tener el mismo recurso repetido). Ejemplo: si el país tuviera regiones con todos esos recursos, las empresas de comida obtendrían el máximo bonus posible (del 25😵.
-Las empresas de armas obtienen un 5% de bonus de productividad por cada recurso que tenga el país entre en sus regiones entre hierro, aluminio, petróleo, salitre y caucho. Ejemplo: lo mismo que con las de comida.


Aclarado esto, echemos un ojo a lo que le ha tocado a eEspaña EN SUS REGIONES ORIGINALES:
-Hierro (Asturias, Castilla Leon)
-Pescado (Basque Country, Cantabria, Catalonia, Galicia, Murcia, Valencian Community, Balearic Islands)
-Frutas (Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha)
-Ciervo (Aragon, Navarra, La Rioja)
-Salitre (Andalucía)

Por tanto, en el supuesto de tener sólo nuestro territorio original en el futuro las empresas obtendrían los siguientes bonus:
• 25% de bonus a las empresas de hierro
• 15% de bonus a las empresas de comida
• 10% de bonus a las empresas de armas


Además probablemente ahora mismo sería este el supuesto más seguro para planificar en que empresas invertir en eEspaña en el futuro más próximo.

Pero este sistema nuevo de ER ha sido concebido para que el objetivo de los países sea a partir de ahora intentar obtener todos los recursos disponibles (los propios admins lo dicen en el foro). Esto como veremos luego trae algunas estrategias interesantes que requerirán de mayor coordinación entre los planos económico, político y militar para que un país tenga éxito.

Así que veamos el mapa de eEspaña y veamos cuales son los recursos que tenemos más a mano para ir completando lo que nos falta:


Como podéis ver la importancia de Portugal pasa a ser fundamental para los intereses económicos y estratégicos españoles, que ahora mismo son factibles conseguir:
-Las regiones de Algarve (al momento de escribir este artículo tenemos esta región) y Alentejo pueden darnos el grano que nos falta en los territorios originales.
-La región de Norte podría darnos aluminio.

Sumando estas regiones portuguesas obtendríamos para nuestras empresa españolas:
• 25% de bonus en empresas de grano
• 5% adicional de bonus en empresas de comida (sería ya 20% en total contando con los territorios originales)
• 5% adicional de bonus en empresas de armas (sería ya 15% en total contando con los territorios originales)


Como podéis ver en el mapa, también tenemos a tiro ahora mismo otra región francesa que contiene otro recurso (en este caso caucho) como es Aquitania. Francia es un país ahora mismo mucho más potente que ePortugal, un país bien organizado y con un Gobierno con recursos económicos importantes, por lo que en principio no sería tan fácil mantener Aquitania como las regiones portuguesas. Sin embargo, a favor nuestro está que Francia también tiene caucho en Poitou Charentes, por lo que tampoco sería vital para ellos perder Aquitania.

Sumando Aquitania obtendríamos para nuestras empresas:
• 5% adicional de bonus en empresas de armas (sería un 20% en total contando con los territorios originales)




Después todo esto, después de hacernos con las regiones que tenemos más a mano y contando con mantener nuestros territorios originales, todavía nos quedarían por obtener GANADO y PETRÓLEO, para llegar al objetivo que nos proponen los admins de autosuficiencia, que en teoría nos daría la capacidad de desarrollar nuestro mercado a nuestro máximo potencial.

La última pregunta que queda por responder para terminar de tener una gran estrategia económica para eEspaña es: ¿Cómo obtener esos recursos que nos falten después de hacer los movimientos militares más sencillos?

Yo creo en ser prácticos en este juego. Podríamos gastar muchísimo gold y muchísimos esfuerzos en grandes campañas militares para cruzar todo el mapa de ER para obtener esos recursos haciendo la guerra por nuestra cuenta. Así lo han diseñado los admins, nadie tiene tan fácil conseguir todos los recursos sin adentrarse un poquito más en el territorio enemigo y arriesgarse un poco más. ¿Pero es necesario hacer eso? NO.



La palabras claves para mi en el nuevo escenario de ER son: COORDINACIÓN y ALIADOS. Ser prácticos, aceptar que no hay porque tener todas nuestras regiones si no nos hacen falta.

Si a otro aliado nuestro le hace falta un recurso que a nosotros nos sobra y tiene un recurso que nosotros necesitamos, intercambiando las regiones todos podemos estar contentos. Y no hace falta hacer esto sólo bilateralmente, para eso estamos en EDEN, que siempre lo recuerdo es Erepublik Defence and Economy Network, hagamos que realmente sea también una alianza económica.

La clave es juntarse, hablar, negociar y repartirnos el mapa como mejor nos convenga para maximizar el potencial económico de nuestros países y tomar la ventaja respecto de PHOENIX, otra alianzas y los países neutrales.
Ejemplo: Si a nosotros nos sobran regiones de pescado pero otro de los países de EDEN no tiene ninguna, pero le sobran regiones de ganado, podemos intentar intercambiarnos las regiones.


Ya se que no todo es tan fácil, que no siempre puedes cruzar por el mapa por donde quieres para cambiar las regiones, pero para eso están nuestros grandes estrategas militares. Pero eso sí, esta vez desde el principio hagamos que los objetivos militares coincidan con la lógica económica, y nuestras empresas y nuestro país irán mucho mejor.


Y fuera de la parte económica de estos cambios, para los que quieran reflexionar un poco más profundamente sobre estos cambios, recomiendo los artículos de los últimos días de Hoja de Ruta y de Historia y Actualidad. De lo que se dice en estos artículos estoy convencido desde que los admins hicieron el intento/simulacro/fail de la V2. Conviene saber cuál es la realidad de este juego, luego ya es cuestión personal si aceptas las lentejas de los admins o no.